¿Qué hacemos con Misiones?

El gobierno se lavó las manos del estallido en la provincia gobernada por Hugo Passalacqua.

Actualidad24 de mayo de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
59b5369e-c1fd-466d-bb1a-7d80fe424b37_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

A más de una semana de que escaló la tensión en Misiones en reclamo de aumentos salariales que nuclea a trabajadores de la Policía, la educación y la salud; el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, deslizó que la situación no es responsabilidad del Gobierno nacional y que quien "le tiene que buscar una solución es la provincia".

"Yo conversé con el gobernador, por supuesto, en estos días dos o tres veces. Nos pusimos a disposición. Es un tema al que claramente tiene que buscarle una solución la provincia", enfatizó el funcionario, en referencia a la gestión de Hugo Passalacqua.

En declaraciones a radio Rivadavia, Francos argumentó: "El Gobierno no puede meterse a tratar de solucionar los problemas porque ellos tienen sus metodologías, sus formas".

"El gobernador sabe que cuenta con nuestro apoyo si necesita algo. Tenemos mucha conversación, mucho diálogo y hemos estado en todo tiempo dispuestos", agregó.

Respecto del reclamo policial, el ministro del Interior aclaró: "En función de que hay un reclamo policial y de que un sector de la Policía haya parado, la ministra (de Seguridad Patricia) Bullrich inmediatamente se puso a disposición con fuerzas federales solamente para garantizar la seguridad en algún lugar donde no esté la Policía presente, pero no ha hecho falta".

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el portavoz Manuel Adorni ratificó que "Francos habla con todos los gobernadores" y se refirió al conflicto que atraviesa Misiones: "El planteo de fondo que hacen los docentes... Los docentes dependen del gobierno provincial, por lo tanto que el gobierno nacional no puede interferir en esa negociación ni en ese conflicto que es entre partes, donde el Estado no es una de ellas".

"Por supuesto que estamos atentos a lo que pasa, a cómo se desenvuelven los hechos. Además, en los temas donde efectivamente podemos asistir a los ciudadanos, lo estamos haciendo. Entendemos que el conflicto se va a resolver y que la provincia va a estar a la altura de las circunstancias", detalló.

En ese marco, maestros que protestaban este jueves en la Legislatura de Misiones tiraron las vallas que el Gobierno soldó alrededor del edificio, entraron al hall y luego se dirigieron al frente de la casa del gobernador Hugo Passalacqua, donde continuaron los disturbios con agentes de Infantería y Gendarmería.

Los manifestantes arrojaron proyectiles contra los policías que custodiaban el lugar, y estos respondieron con gas pimienta.

Te puede interesar
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.

Ranking
lo hizo todo infobae voy a buscar fotos y todas son de infobae

Fondos millonarios sin supervisión adecuada y contratos dudosos: estas son algunas de las conclusiones de la primera auditoría realizada a la obra social de los trabajadores rurales.

PeriodismoyPunto
Política02 de febrero de 2025

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo