
Gasulla le recomendó a Julia Mengolini leer la causa judicial de Espinoza tras acusar de "mentirosa" a Melody Rakauskas
El doble discurso del pseudo feminismo de la "periodista" militante
Un escándalo de corrupción en el Ministerio de Desarrollo Social de Alberto Fernández que descubrió Luis Gasulla en La Cornisa de Luis Majul.
En medios25 de marzo de 2024El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, durante la gestión de Victoria Tolosa Paz, contrató a una cooperativa sin experiencia previa para la producción de 165 mil guardapolvos. A su vez, la cooperativa en cuestión, llamada 15 de julio, subcontrató otras dos cooperativas que facturaron más de 670 millones de pesos pero aseguran haber entregado sólo 4500 guardapolvos.
¿Quién se quedó con la plata?
El martes 28 de febrero del 2023, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de Tolosa Paz, firmó un convenio de colaboración con la cooperativa de Trabajo 15 de Julio Limitada.
El mismo tenía como objetivo el “establecimiento de estrechas relaciones de cooperación y articulación orientadas a la implementación del proyecto social de acción conjunta”. Duraba únicamente 90 días “contados a partir de la efectiva recepción de los fondos en la cuenta bancaria de la organización”.
Los firmantes de este misterioso convenio fueron Leonardo Moyano, secretario de Articulación de Política Social del Ministerio y Paula Goroso, Presidenta de la Cooperativa 15 de Julio Limitada.
Goroso es la pareja de Martín Bordalejo, ex funcionario del Municipio de Quilmes que en el 2022 fue imputado junto con Mayra Mendoza y el exsubsecretario de Hábitat Sebastián Raspa, quien figuraba como titular de cooperativas que habían recibido fondos del mismo municipio.
En la dirección de la Cooperativa 15 de julio Limitada, Andrés Baranda 3974, Quilmes, se encuentra un centro de reciclaje de la UTEP -Unión de Trabajadores de la Economía Popular- de Juan Grabois.
Los cooperativistas aseguran que, durante el año pasado, llegaba documentación de la mencionada cooperativa a esa dirección pero que no tienen nada que ver con la producción de guardapolvos.
La Cooperativa 15 de Julio Limitada, según los registros oficiales, tiene como actividad principal la fabricación de prendas de vestir y artículos similares de punto. Inicio sus actividades en agosto de 2023. Pero unos meses antes, el 20 de marzo del 2023, le pagó más de 171 millones de pesos a otra cooperativa de trabajo, llamada GENERAL MITRE MANOS UNIDAS LIMITADA, por el “servicio de corte”.
La presidenta de General Mitre es Olga Edith Martínez que, consultada por La Cornisa, negó haber recibido 171 millones de pesos: "Entregamos lo que pudimos terminar, esto es, unos 3500 guardapolvos", número muy lejano a lo firmado por el Ministerio de Victoria Tolosa Paz.
Para Martínez cooperativas como la suya "se usaban para facturar". Consultada sobre cómo conoció el negocio de la confección de guardapolvos para el Estado aseguró que "a través del contador Mario Figueroa y de Sebastián Raspa". Raspa es el ex funcionario de Mayra Mendoza, imputado por el escándalo de sus cooperativas y los 535 millones de pesos que le bajó el mismo Municipio.
En el contrato de locación de servicios firmado entre las cooperativas 15 de Julio Limitada y GENERAL MITRE MANOS UNIDAS LIMITADA, se estipuló el “servicio de corte, confección y fabricación de 165 mil guardapolvos” que se debían realizar hasta el 31 de marzo de 2023.
El contrato se firmó el 20 de marzo y ese mismo día se emitió la factura.
El 1 de marzo del 2023, apenas un día después de firmar el famoso convenio con Tolosa Paz, La cooperativa 15 de Julio contrató los servicios de otra cooperativa de trabajo más. En este caso, Solutex Limitada, que recibió (según esta factura) nada más ni nada menos que la suma de 500 millones de pesos por la provisión de (entre otras cosas) 247.500 metros de tela.
Se trataba de la factura número 5 de la cooperativa Solutex LTDA cuya referente era Gladys María Itatí Lugos quien denunció, en sede judicial, que le “robaron su cooperativa” y que emitieron facturas sin su consentimiento.
En diálogo con La Cornisa, Lugos aseguró que no recibió 500 millones de pesos sino sólo 30 millones y que, al darse cuenta de la emisión de facturas en su nombre realizó la denuncia judicial a fines del año pasado.
"Yo fui a buscar en persona a los de la cooperativa de Quilmes pero no los encontré pues figuraba otra cooperativa de UTEP, hicimos guardapolvos con lo que nos alcanzó, Bordalejo me amenazó cuando le dije que lo denunciaría" explicó la titular de la cooperativa SOLUTEX.
En síntesis, el Ministerio de Desarrollo Social de Tolosa Paz, eligió a la COOPERATIVA DE TRABAJO 15 DE JULIO, para producir guardapolvos. Pero para hacerlo esta cooperativa subcontrató a otras 2 cooperativas de trabajo: SOLUTEX LIMITADA y GENERAL MITRE MANOS UNIDAS LIMITADA, que a su vez no tenían la capacidad para fabricar la cantidad estipulada.
El 7 de diciembre del 2023, horas antes de dejar su cargo, el secretario de articulación de Política Social, Leonardo Moyano, dependiente de Victoria Tolosa Paz, firmó una adenda con la cooperativa 15 de julio Limitada autorizando otro nuevo plazo para la entrega de los guardapolvos.
Demasiadas ventajas para una cooperativa sin experiencia técnica para la producción y confección de guardapolvos.
El doble discurso del pseudo feminismo de la "periodista" militante
Alguien se equivocó en los controles y salió al aire las preguntas que debían hacerle al influencer libertario
El mediático Gregorio Dalbón amenazó con publicar una conversación privada con el fiscal Eduardo Taiano
Polémicas declaraciones del conductor televisivo contra su colega de América 24.
Charles Hoskinson compartió que le hicieron una promesa intrigante: si decidía invertir en un acceso especial durante el evento Tech Forum, se le garantizarían experiencias extraordinarias.
Repercusiones de la salida de Ramiro Marra de LLA
El doble discurso del pseudo feminismo de la "periodista" militante
El ministro de Defensa, Luis Petri, señaló que "la información proporcionada por el Gobierno es indicativa, pero puede ser clave para entender el flujo de los fondos nazis y los bienes confiscados por ellos".
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.