
La doble cara de Pitu Salvatierra ¿Putufo o Pinocho?
El informe de Luis Gasulla en La Cornisa de Majul que se volvió viral en redes
El ministro de Economía de la Nación se sinceró tras una serie de críticas en La Rural y aseguró que habrá calma económica para los empresarios, así como la quita de retenciones a partir del mes de septiembre.
Actualidad24 de julio de 2023 Periodismo y PuntoEl ministro de Economía de la Nación y aspirante a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, respondió a las críticas reproducidas en La Rural que apuntan a las últimas medidas anunciadas este fin de semana tras el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluyen un impuesto para un grupo de importaciones y un nuevo dólar agro a precio más alto para economías regionales para los cultivadores de maíz.
"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, pero tienen que ver con la realidad del momento, no como mirada de largo plazo del sector. Ninguno de ustedes puede desconocer el momento que el programa con el FMI y la sequía le imponen a la economía y que exige que el trabajo que venimos haciendo tenga que ver con cuidar la estabilidad macro y cuidar al sector productivo tan importante", sostuvo el titular de Palacio y Hacienda en su discurso en la exposición de La Rural.
Bajo esa línea, adelantó que "desde el 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones". "Se habló de las retenciones a las economías regionales, no son 200 que tienen retenciones, hasta el 30 de agosto quedan solo seis", sumó.
A pesar de que esta medida (un poco tardía) podría generar un alivio al sector agro, ésta quedó completamente tapada tras la escalada del dólar paralelo, que aumentó más de 20 pesos en la jornada de este lunes. Obviando tales incrementos, Massa ponderó al campo y sostuvo: "En los últimos 40 años tuvimos una enorme dependencia del agro. Cada momento de buenos precios internacionales tuvo fortaleza en términos de balanza comercial y de reservas, le dio fortaleza fiscal al Estado y cada momento de dificultad en términos de capacidad exportadora, le trajo restricciones a la economía argentina".
"En los últimos 40 años un solo motor fue el único que impulsó el barco en el que todos viajamos que se llama Argentina", agregó dando paso a un cierre en tono electoral: "Voy a trabajar al lado de ustedes como hice en los últimos 11 meses. Nunca dejamos de dialogar ni de invertir ni de atender a un productor en emergencia. Queremos que este motor único que lleva adelante gran parte de la carga tenga acompañamiento".

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa de Majul que se volvió viral en redes

Jorgelina Kos Grabar, ex concejal de Quilmes, había sido entrevistada en LN+ antes de ser amenazada por un ex jugador del Club Argentino que salió desde las instalaciones del club.

Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.

Fuerte editorial del periodista de A24 sobre las posibilidades del Presidente Javier Milei de reelegir en dos años

🇧🇷💬 "La situación en Río de Janeiro es una en las favelas y es otra en las playas, son regiones distintas": Marcel Van Hattem, Diputado Federal en Brasil, sobre los operativos policiales contra el Comando Vermelho.

Segre analizó la situación en la ciudad de Brasil.





En LN+, Luis Gasulla informó sobre las vinculaciones entre Mayra Mendoza, Máximo Kirchner, los directivos del Club Argentino de Quilmes y el titular de la AFA, "Chiqui" Tapia.

El novio de Lali va a ser candidato por el kirchnerismo.

Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.

🗣️ "Pitu Salvatierra, dice tantas cosas y no presenta un papel": Luis Gasulla criticó al legislador porteño electo por sus argumentos con poca solidez.

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa de Majul que se volvió viral en redes

