
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
El ministro de Economía de la Nación se sinceró tras una serie de críticas en La Rural y aseguró que habrá calma económica para los empresarios, así como la quita de retenciones a partir del mes de septiembre.
Actualidad24 de julio de 2023 Periodismo y PuntoEl ministro de Economía de la Nación y aspirante a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, respondió a las críticas reproducidas en La Rural que apuntan a las últimas medidas anunciadas este fin de semana tras el cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluyen un impuesto para un grupo de importaciones y un nuevo dólar agro a precio más alto para economías regionales para los cultivadores de maíz.
"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, pero tienen que ver con la realidad del momento, no como mirada de largo plazo del sector. Ninguno de ustedes puede desconocer el momento que el programa con el FMI y la sequía le imponen a la economía y que exige que el trabajo que venimos haciendo tenga que ver con cuidar la estabilidad macro y cuidar al sector productivo tan importante", sostuvo el titular de Palacio y Hacienda en su discurso en la exposición de La Rural.
Bajo esa línea, adelantó que "desde el 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones". "Se habló de las retenciones a las economías regionales, no son 200 que tienen retenciones, hasta el 30 de agosto quedan solo seis", sumó.
A pesar de que esta medida (un poco tardía) podría generar un alivio al sector agro, ésta quedó completamente tapada tras la escalada del dólar paralelo, que aumentó más de 20 pesos en la jornada de este lunes. Obviando tales incrementos, Massa ponderó al campo y sostuvo: "En los últimos 40 años tuvimos una enorme dependencia del agro. Cada momento de buenos precios internacionales tuvo fortaleza en términos de balanza comercial y de reservas, le dio fortaleza fiscal al Estado y cada momento de dificultad en términos de capacidad exportadora, le trajo restricciones a la economía argentina".
"En los últimos 40 años un solo motor fue el único que impulsó el barco en el que todos viajamos que se llama Argentina", agregó dando paso a un cierre en tono electoral: "Voy a trabajar al lado de ustedes como hice en los últimos 11 meses. Nunca dejamos de dialogar ni de invertir ni de atender a un productor en emergencia. Queremos que este motor único que lleva adelante gran parte de la carga tenga acompañamiento".
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
🗣️ "¿Falta diálogo? Y... está claro": Luis Gasulla criticó los manejos del Congreso y el Gobierno luego de la sesión en el Senado
Entrevista al senador de Formosa
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.