Incendio en Ezeiza: Destrucción en el Polígono Industrial y la Sombra de Incendios Anteriores en Iron Mountain

La investigación judicial está a cargo de la fiscal Florencia Belloc. Necesitan que el fuego esté completamente extinguido para trabajar sobre la escena.

Actualidad16 de noviembre de 2025 PeriodismoyPunto

El incendio que arrasó en el polígono industrial de Ezeiza generó un escenario de destrucción y preocupación en las comunidades aledañas, donde los efectos del siniestro aún se sienten en el ambiente. Mientras los equipos de emergencia continúan trabajando en la contención de las llamas y en las zonas afectadas, la Justicia avanza en la investigación para determinar las causas del incendio, cuyo inicio no podrá ser esclarecido hasta que el fuego esté completamente controlado, lo que se estima ocurrirá recién el próximo lunes.

La fiscal Florencia Belloc, encargada de la UFI 1 de Ezeiza y bajo la jurisdicción del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, lidera la investigación. Su tarea será esclarecer las circunstancias que provocaron el siniestro ocurrido el viernes por la noche en una zona industrial al aire libre, ubicada junto a la autopista Buenos Aires-Cañuelas, fuera de los parques industriales de Ezeiza y Carlos Spegazzini.

El foco inicial del incendio se ubicó en un depósito de la empresa Logischem, donde una explosión desató un voraz incendio que se propagó rápidamente a otras compañías en la zona, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.

El operativo de combate al fuego movilizó a unas 500 personas en las últimas horas, según informó Fabián García, director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires. García precisó que el esfuerzo de extinción podría extenderse por otras 48 horas, tiempo tras el cual los peritos de Bomberos y Policía Científica podrán ingresar a la zona para realizar las pericias clave y determinar las causas del desastre.

Desde las autoridades aseguraron que, por el momento, no hay una nube tóxica ni humo que represente un riesgo para la población civil. Sin embargo, advirtieron sobre la presencia de partículas suspendidas en el aire, muy pequeñas y no visibles a simple vista, que en exposiciones prolongadas podrían tener efectos en la salud.

El despliegue de recursos para enfrentar el incendio fue sin precedentes, involucrando a más de 900 personas desde el viernes, con el apoyo de unas 70 dotaciones de bomberos. Participaron las fuerzas de seguridad federal y bonaerense, ambulancias del SAME provincial, la Cruz Roja y equipos de servicios sociales del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, en una operación que evidenció la magnitud de la emergencia.

hola123

Un incendio de gran magnitud se desató en el polígono industrial ubicado sobre la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas, originándose inicialmente en el depósito químico de la empresa Logischem y propagándose rápidamente hacia otras instalaciones, incluyendo Iron Mountain. La disposición del complejo, con empresas distribuidas a ambos lados de la vía, facilitó la expansión del fuego, que dejó daños materiales visibles en toda la zona. Un video registrado por un bombero de San Fernando muestra la magnitud del desastre: hierros expuestos, montañas de escombros, techos colapsados, muros derruidos y plásticos deformados a más de doscientos metros del epicentro.

El incendio no solo afectó a las instalaciones industriales, sino también a residentes cercanos, entre ellos el arquero campeón mundial con River Plate, Franco Armani, cuya vivienda se encuentra en un barrio próximo. La familia del futbolista informó en un comunicado que en el momento del incidente no estaban en la vivienda.

Entre las empresas dañadas, destaca Iron Mountain, multinacional estadounidense especializada en gestión de archivos, que ya había sido protagonista de una tragedia similar en 2014. En aquel entonces, un incendio en su depósito de Barracas, en Azara 1245, provocó el colapso de la estructura metálica del techo y el derrumbe de una pared sobre la calle Jovellanos, resultando en la fatalidad de ocho bomberos y dos miembros de la Defensa Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las investigaciones de la División Siniestros de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) concluyeron que aquel incendio fue intencional, detectándose múltiples focos de fuego y rastros de sustancias combustibles utilizadas para acelerar el siniestro.

     fueguito

El 12 de abril de 2023, la Justicia dictaminó elevar a juicio oral la causa que involucra a dieciocho personas, entre ellas directivos de la empresa, ex funcionarios de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno porteño, y un empleado de seguridad de Iron Mountain que se encontraba en funciones durante el incendio. Apenas doce días después de esta resolución judicial, se registró un segundo incendio en el mismo predio de Barracas, que provocó el derrumbe de dos paredes, aunque aún no se ha establecido la fecha para el inicio del juicio oral.

Por su parte, el caso de Ezeiza podría seguir un camino similar, siempre que surjan sospechas respecto al origen del fuego. La investigación para confirmar o descartar hipótesis comenzará el próximo lunes.

Te puede interesar
Ranking