Conmoción en Argentina: Condenan a la familia Sena por femicidio de Cecilia Strzyzowski; una acusada clave queda en libertad

Un jurado popular encontró culpables al clan Sena y a otros tres acusados. Sin embargo, la evidencia reunida por la justicia no permitió acreditar la participación ni como autora, ni como partícipe ni como encubridora de la mujer

Actualidad16 de noviembre de 2025 PeriodismoyPunto

Este sábado, se dio a conocer el veredicto en uno de los casos más impactantes de los últimos años en Argentina: el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023 y atribuido al denominado clan Sena. Tras un juicio que capturó la atención pública, el jurado popular declaró culpables a César Sena y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, por su participación en el crimen. Sin embargo, una figura clave en el expediente se salvó de las condenas: Griselda Reinoso, esposa de Gustavo Melgarejo, uno de los otros tres condenados en el caso.

Reinoso, quien desempeñaba tareas de cuidado y mantenimiento en la propiedad rural de los Sena conocida como “la chanchería”, fue señalada en un principio por su presunta participación en la incineración de los restos de Cecilia y por omitir información que podría haber agilizado la investigación. Según las acusaciones, en ese predio se habrían quemado los restos de la víctima, lo que la relacionaba directamente con el encubrimiento del femicidio.

No obstante, durante el proceso, las pruebas presentadas por la fiscalía no lograron demostrar que Reinoso hubiera estado presente en el momento en que se produjo la incineración ni que hubiera tenido participación activa en el encubrimiento del crimen. La defensa, por su parte, argumentó que la mujer no había estado en el lugar en el momento de los hechos y desconocía lo ocurrido, solicitando su absolución. La jueza del tribunal, tras evaluar la evidencia, aceptó esta solicitud y dictó su libertad inmediata, estableciendo que no existían pruebas suficientes para responsabilizarla en el caso.

El veredicto del jurado coincidió con la decisión del tribunal, al concluir que no había elementos que acreditaran la participación de Reinoso como autora, partícipe o encubridora del femicidio. De esta manera, se convirtió en la única de los acusados que no recibió condena en este proceso que conmocionó a la opinión pública y que dejó al descubierto las complejidades y dificultades en la lucha contra la violencia de género y el encubrimiento en contextos familiares.

Cecilia Strzyzowski desapareció el 1 de junio de 2023 tras ingresar a la casa de sus suegros, en una reunión que debía ser un reencuentro con su esposo. La única evidencia que quedó registrada fue una cámara que captó su ingreso, pero no su salida, convirtiéndose en el punto de partida para la investigación que buscaba esclarecer las circunstancias de su desaparición y posterior femicidio.

fua

El 2 de junio de 2023, Cecilia fue víctima de un asesinato dentro de su vivienda familiar, en un crimen que ha conmocionado a la comunidad y que actualmente se encuentra bajo investigación por parte de las autoridades judiciales. La Fiscalía ha señalado a varias personas como presuntos implicados en la planificación, ejecución y encubrimiento del homicidio.

Según la acusación, la persona responsable del acto violento fue un familiar cercano, quien habría actuado en el interior de la vivienda en una de las habitaciones, posiblemente mediante estrangulamiento. Tras el crimen, el sospechoso envolvió el cuerpo en una frazada, lo ocultó en una habitación contigua y participó en su traslado hacia un campo donde habría sido incinerado.

Las investigaciones revelan que, aunque esta persona no estuvo presente en el momento del asesinato, jugó un papel crucial en la etapa de encubrimiento. Se habría retirado de la casa antes del crimen para no estar presente, y posteriormente ingresó a la habitación donde descansaba el cuerpo para coordinar la limpieza, la eliminación de pruebas y el silencio dentro del entorno familiar, además de movilizarse para facilitar el traslado y la incineración del cuerpo.

La fiscalía ha detallado que esta persona brindó apoyo logístico, ejerció influencia sobre otros implicados, y fue clave en la creación de un ambiente de impunidad. También se señala que su rechazo hacia la relación entre la víctima y un familiar llamado César habría sido uno de los móviles del crimen.

Otros individuos involucrados en el encubrimiento también han sido identificados: Gustavo Obregón, chofer y asistente de los Sena, quien colaboró en el traslado del cuerpo en una camioneta Hilux junto a César, además de participar en la remoción de muebles ensangrentados y en el traslado hacia el lugar de incineración; Fabiana González, secretaria y persona de confianza de la familia, quien intervino en la limpieza de la escena y en la eliminación de rastros; y Gustavo Melgarejo, encargado de mantener el fuego en un predio rural de Puerto Tirol, donde se incineró el cuerpo y se facilitaron las maniobras para desaparecer sus restos.

Este caso continúa en desarrollo, y las autoridades buscan esclarecer todos los detalles relacionados con el crimen, el móvil y la participación de cada uno de los implicados en la cadena delictiva.

Te puede interesar
Ranking