Violencia y Amenazas en el Fútbol Argentino: La Conexión entre Crimen Organizado y el Sistema Judicial

El jefe de la barra brava de Estudiantes habría participado de un video, en 2021, donde aparecen varias personas encapuchadas y con ametralladoras. El testimonio de uno de los protagonistas fue clave

Política27 de marzo de 2025 PeriodismoyPunto

En un impactante giro de los acontecimientos que se remonta a 2021, un video que se volvió viral ha reavivado un caso de amenazas graves que involucra a figuras del crimen organizado y a la justicia argentina. En las imágenes, un grupo de hombres encapuchados y armados con ametralladoras lanzan amenazas explícitas contra un juez, un fiscal y su familia, en un claro intento de intimidación en el contexto de un juicio que podría decidir el futuro del sindicalista de la UOCRA, Juan Pablo "Pata" Medina. Este video se convirtió en la chispa que encendió una investigación federal, culminando recientemente en la detención de Iván Tobar, conocido como el líder de la barra brava del club Estudiantes de La Plata.

Las imágenes mostraban a los encapuchados expresando su respaldo a Medina con declaraciones inquietantes: "Nosotros queremos arrancar diciendo que si mañana de nuevo van a tomar medidas contra nuestro líder... Acá estamos, pero de verdad. Estamos con vos Pata, 'Puly'. ¡Cien por ciento!", se escucha en la grabación. Esta declaración no solo refleja un ferviente apoyo, sino también un claro desafío a la autoridad judicial.

El contexto de las amenazas era crítico. Medina se encontraba a punto de enfrentar una audiencia por videoconferencia, en la que debía explicar su participación en una manifestación que había tenido lugar en La Plata, a pesar de las restricciones impuestas por la justicia. La situación obligó a la Procuración General a solicitar medidas de protección para el fiscal del caso, Rodolfo Molina, y para el juez Alejandro Esmoris, del Tribunal Oral Federal 2 de La Plata, quien había establecido condiciones estrictas para la excarcelación de Medina, incluyendo la prohibición de salir del país y de acercarse a las víctimas de sus imputaciones.

La investigación sobre el video fue asignada al juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. En un movimiento inicial, la Policía Bonaerense presentó pruebas que apuntaban a los presuntos autores de las amenazas. Sin embargo, Kreplak rechazó esta línea de investigación y ordenó la realización de diversas pruebas adicionales para esclarecer el caso.

Durante más de tres años, el expediente había permanecido en un estado de inactividad relativa, pero la reciente violencia ocurrida en el hospital San Roque de Gonnet, donde varios miembros de la barra de Gimnasia resultaron heridos, entre ellos Cristian "El Volador" Camillieri, un acérrimo rival de Tobar, ha reactivado la atención sobre este caso. La conexión entre los incidentes recientes y las amenazas del video ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para abordar la situación y garantizar la seguridad de los funcionarios judiciales involucrados.

Este caso no solo pone de relieve la tensión entre el crimen organizado y el sistema judicial en Argentina, sino que también plantea preguntas sobre la capacidad del Estado para proteger a quienes buscan hacer cumplir la ley en un entorno cada vez más hostil. La detención de Tobar podría ser solo la punta del iceberg, mientras la investigación continúa y se espera que se produzcan más arrestos a medida que se desentrañen los vínculos entre los diferentes actores involucrados.

tobar

Según información obtenida por Infobae, dos pruebas fundamentales han llevado a la detención de un miembro de la barra brava de Estudiantes, implicado en dos incidentes que han generado preocupación en la comunidad. La primera de estas pruebas es una pericia realizada sobre un muro que aparece en un video clave para la investigación. Las autoridades habían llevado a cabo un allanamiento en un domicilio perteneciente a Tobar, en la localidad de Ensenada, donde se encontró un paredón de ladrillo que, aunque había sido revocado y pintado, fue identificado por los peritos como el mismo que se muestra en el material audiovisual.

La segunda evidencia que ha sido determinante en este caso es el testimonio de un compañero de la barra, conocido como Alsogaray. Este individuo se presentó ante el juez de manera espontánea y proporcionó los nombres de los implicados en la amenaza que se investiga. En su declaración, Alsogaray afirmó que no había estado involucrado en los incidentes registrados en el video, sin embargo, el juez no consideró creíble su versión y, como resultado, también ordenó su detención. Hasta el momento, Alsogaray y otros cuatro individuos relacionados con el caso se encuentran en la clandestinidad, evadiendo a las autoridades.

Por su parte, Tobar fue detenido en la intersección de las calles 36 y 122, en la región de Ensenada. Su captura marca un avance significativo en la investigación, y se espera que mañana se presente ante el juez Kreplak para ser indagado sobre su participación en los hechos. La situación continúa desarrollándose, y los investigadores están trabajando para dar con los prófugos y esclarecer completamente los episodios que han conmocionado a los seguidores del club y a la comunidad en general.

tobar1

En un desarrollo reciente que ha captado la atención de la opinión pública, el fiscal Gonzalo Petit Bosnic se encuentra en plena investigación de un violento enfrentamiento ocurrido en el hospital San Roque de Gonnet. Este incidente ha dejado a Cristian Camillieri, conocido como "El Volador" y figura prominente de la barra brava del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, con heridas de bala, lo que ha encendido alarmas sobre la creciente violencia en el ámbito del fútbol argentino.

La investigación ha llevado a la identificación de un galpón vinculado a Santiago Tobar, un conocido integrante de la barra de Estudiantes de La Plata. Se sospecha que desde este lugar habría partido el grupo de barras que, presuntamente, perpetró el ataque en el hospital, donde se encontraron con miembros de la barra de Gimnasia. Este contexto de rivalidad violenta entre las facciones ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad en los eventos relacionados con el deporte.

Los hechos previos al ataque se desarrollaron en un acto de inauguración de las obras de restauración de la Plaza San Martín, en La Plata, donde se dieron cita diversas personalidades, incluido el intendente Julio Alak y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. A las 10:30 de la mañana, según ha revelado Infobae, Santiago Tobar y Emiliano C., otro conocido barra, se tomaron una selfie en la plaza, un momento que parecía inofensivo en medio de un evento público.

Sin embargo, en un giro dramático, se reveló que en ese mismo lugar se encontraban miembros del entorno de Camillieri, lo que desencadenó una emboscada por parte de los barras de Estudiantes. Las tensiones que habían estado latentes en el aire estallaron en un ataque violento, culminando en el tiroteo que dejó a Camillieri gravemente herido.

Es notable señalar que Emiliano C. fue reconocido por llevar puesta la misma camiseta que utilizó durante el evento en la plaza, lo que ha llevado a las autoridades a considerar su implicación directa en el ataque al hospital. Este nuevo capítulo en la historia de la violencia barrial en el fútbol argentino plantea interrogantes sobre la seguridad de los aficionados y la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades para frenar este ciclo de agresiones que empañan el deporte y la convivencia social. La investigación sigue su curso, y se espera que se tomen medidas para abordar esta preocupante situación en el ámbito del fútbol y más allá.

Te puede interesar
marcha jubilados

La Marcha minuto a minuto

PeriodismoyPunto
Política19 de marzo de 2025

Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle

Ranking