
Habl贸 la testigo clave de los negocios de la cooperativa de Espinoza en La Matanza
Informe de La Cornisa
Luis Gasulla expone c贸mo los kirchneristas se beneficiaron con los derechos humanos, otorgando miles de millones en indemnizaciones y manejando cajas millonarias, como los 1.296 millones de pesos de Madres de Plaza de Mayo. 隆Un negocio millonario!
Investigaci贸n25 de marzo de 2025 PeriodismoyPuntoLuis Gasulla ha señalado que el kirchnerismo ha encontrado en la defensa de los derechos humanos no solo una causa noble, sino también una vía para generar beneficios económicos significativos. Según su análisis, el gobierno ha canalizado miles de millones de pesos en indemnizaciones relacionadas con la memoria, la verdad y la justicia, lo que ha desencadenado un entramado financiero que ha favorecido a ciertos sectores.
Un ejemplo emblemático de esta dinámica es el manejo de las organizaciones vinculadas a los derechos humanos, como las Madres de Plaza de Mayo, que han recibido una considerable asignación de recursos públicos. En particular, Gasulla menciona que se han destinado 1.296 millones de pesos a estas organizaciones, lo que pone de relieve la magnitud de los fondos en juego y plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de estos recursos.
Este fenómeno va más allá de la simple transferencia de dinero; se trata de un negocio millonario que, según Gasulla, ha permitido a ciertos grupos mantenerse en una posición de privilegio, tanto económica como política. La utilización de los derechos humanos como una herramienta para el beneficio personal y el lucro político abre un debate sobre la ética de la política y el verdadero propósito de la defensa de los derechos humanos en el contexto argentino.
En este sentido, Gasulla invita a reflexionar sobre la relación entre el poder político y el manejo de las causas sociales, sugiriendo que, en ocasiones, la lucha por la justicia puede ser instrumentalizada para fines que distan de su objetivo primordial. La crítica se centra en cómo, a través de un discurso que apela a la memoria colectiva y a la justicia social, se han tejido redes de influencia y recursos que, lejos de contribuir a la causa de los derechos humanos, parecen haber generado un círculo de beneficios para un grupo selecto.
Así, se plantea una disyuntiva: ¿se está realmente avanzando en la defensa de los derechos humanos, o se está utilizando esta causa como una fachada para el enriquecimiento y la consolidación del poder? La respuesta a esta pregunta podría tener profundas implicancias para la política argentina y la forma en que se aborda la memoria histórica en el país.
Informe de La Cornisa
El consultor declar贸 en sede judicial y apunt贸 contra el ex titular de ANDIS
El ex titular de ANDIS cree que fue v铆ctima de espionaje ilegal y que est谩 "solo contra el gobierno"
El esc谩ndalo de los audios ofrece un nuevo cap铆tulo todas las semanas
El esc谩ndalo fue revelado en La Cornisa en LN+
Lo revel贸 Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Aplausos para Maravilla Mart铆nez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
Informe de La Cornisa
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educaci贸n, 17% en salud, un 5% en t茅rminos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en t茅rminos reales, por encima de la inflaci贸n. Extra帽a forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."
馃挰 "Kicillof hablando de econom铆a es como un mono con navaja": Jos茅 Luis Espert, Diputado Nacional, sobre las malas gestiones del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, "no es una palabra autorizada".
La dura cr铆tica de Luis Gasulla al uso pol铆tico de una causa noble.