
Exclusivo. Peritaron Los bienes de los piqueteros millonarios de Chaco
Encontraron hasta una cancha de basquet
Luis Gasulla expone cómo los kirchneristas se beneficiaron con los derechos humanos, otorgando miles de millones en indemnizaciones y manejando cajas millonarias, como los 1.296 millones de pesos de Madres de Plaza de Mayo. ¡Un negocio millonario!
Investigación25 de marzo de 2025 PeriodismoyPuntoLuis Gasulla ha señalado que el kirchnerismo ha encontrado en la defensa de los derechos humanos no solo una causa noble, sino también una vía para generar beneficios económicos significativos. Según su análisis, el gobierno ha canalizado miles de millones de pesos en indemnizaciones relacionadas con la memoria, la verdad y la justicia, lo que ha desencadenado un entramado financiero que ha favorecido a ciertos sectores.
Un ejemplo emblemático de esta dinámica es el manejo de las organizaciones vinculadas a los derechos humanos, como las Madres de Plaza de Mayo, que han recibido una considerable asignación de recursos públicos. En particular, Gasulla menciona que se han destinado 1.296 millones de pesos a estas organizaciones, lo que pone de relieve la magnitud de los fondos en juego y plantea interrogantes sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de estos recursos.
Este fenómeno va más allá de la simple transferencia de dinero; se trata de un negocio millonario que, según Gasulla, ha permitido a ciertos grupos mantenerse en una posición de privilegio, tanto económica como política. La utilización de los derechos humanos como una herramienta para el beneficio personal y el lucro político abre un debate sobre la ética de la política y el verdadero propósito de la defensa de los derechos humanos en el contexto argentino.
En este sentido, Gasulla invita a reflexionar sobre la relación entre el poder político y el manejo de las causas sociales, sugiriendo que, en ocasiones, la lucha por la justicia puede ser instrumentalizada para fines que distan de su objetivo primordial. La crítica se centra en cómo, a través de un discurso que apela a la memoria colectiva y a la justicia social, se han tejido redes de influencia y recursos que, lejos de contribuir a la causa de los derechos humanos, parecen haber generado un círculo de beneficios para un grupo selecto.
Así, se plantea una disyuntiva: ¿se está realmente avanzando en la defensa de los derechos humanos, o se está utilizando esta causa como una fachada para el enriquecimiento y la consolidación del poder? La respuesta a esta pregunta podría tener profundas implicancias para la política argentina y la forma en que se aborda la memoria histórica en el país.
Encontraron hasta una cancha de basquet
Crece el escandalo de los piqueteros millonarios de Chaco
Otra millonaria compra de bicicletas en el municipio de Avellaneda
Además imputaron a Claudia Pombo, la ex mano derecha de D´onofrio que investigó La Cornisa
La Presentación la realizó la querella. Aseguran que recibieron intimidaciones y hostigamientos en los últimos días
Hace un mes, un cooperativista murió ahogado limpiando arroyos por orden de la cooperativa Pacha Limpia. Quién es su referente que está bajo la mira de la justicia. El informe de La Cornisa .
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
El magistrado argumentó que no se había sorteado la integración del tribunal; es por una causa en la que la expresidenta fue denunciada por la Dirección de Vialidad; le reclamaron una indemnización millonaria
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
🗨️ "Podemos ver sus acciones y palabras sin el lente ideológico, que muchas veces, algunos le querían poner": Nahuel Sotelo, Secretario de Culto y Civilización habló de cómo podría recordarse al Papa Francisco.
⭕️ ¿Cómo fueron las últimas horas del Papa Francisco? 💬 Hector Tito Garabal, periodista: "No estaba bien (...) tuvo una mañana bastante agitada"