El Vaticano declara que la condición de salud del papa Francisco permanece "grave".

En un comunicado, informaron que sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada". Está hospitalizado hace dos semanas por una neumonía bilateral.

Actualidad22 de febrero de 2025 PeriodismoyPunto

La situación de salud del papa Francisco ha generado una creciente preocupación, según la información oficial proporcionada por el Vaticano este sábado. A pesar de que el pontífice se encuentra alerta y en su sillón, se ha confirmado que su condición requiere atención médica significativa, incluyendo oxígeno de alto flujo y transfusiones de sangre para manejar la situación actual.

En un comunicado oficial emitido por el Vaticano, se detalla que esta mañana el papa Francisco sufrió una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que obligó a los médicos a suministrarle oxígeno suplementario de alto flujo. Los análisis de sangre diarios han puesto de manifiesto una plaquetopenia, una condición que se asocia a la anemia y que ha hecho necesario administrar transfusiones de sangre. Aunque en la mañana la Oficina de Prensa de la Santa Sede había informado que el papa había descansado adecuadamente, su estado de salud se deterioró a lo largo del día, presentando un nivel de dolor más elevado que el día anterior. Ante esta situación, el Vaticano subrayó que el pontífice "no está fuera de peligro" y permanecerá en el hospital Gemelli de Roma "por lo menos durante la próxima semana" para continuar con el tratamiento de su neumonía bilateral.

El equipo médico que atiende al sumo pontífice había señalado en una reciente conferencia de prensa que, en términos generales, un comunicado extenso suele ser indicador de que la evolución de la salud del papa no es favorable. El doctor Sergio Alfieri, quien se encuentra a cargo de su cuidado, confirmó a los periodistas que el papa "no está fuera de peligro". Además, explicó que el verdadero riesgo radica en la posibilidad de que los gérmenes puedan ingresar al torrente sanguíneo, lo que podría llevar a una septicemia, una condición potencialmente mortal. Alfieri añadió que se requieren días, incluso semanas, para evaluar la eficacia de los tratamientos que están implementando, lo que resalta la gravedad de la situación.

La situación del papa Francisco comenzó a complicarse el viernes 14 de octubre, cuando fue ingresado en el hospital Gemelli debido a un episodio de bronquitis. Posteriormente, el martes siguiente, la Santa Sede confirmó que el diagnóstico había evolucionado a neumonía bilateral, lo que generó una gran inquietud, especialmente considerando los antecedentes médicos del papa, quien sufrió la extirpación del lóbulo pulmonar derecho en su juventud. Esta complicación ha llevado a que muchos se mantengan al tanto de su estado, ya que la salud del papa es de interés no solo para los fieles católicos, sino para el mundo en general.

En los informes diarios previos, se mencionaba una "ligera mejoría" en su estado de salud, pero el comunicado de este sábado no incluyó esos términos optimistas. A lo largo de la semana, se había informado que el papa había logrado levantarse, leer, trabajar, firmar documentos y dedicar tiempo a la capilla del hospital, lo que había ofrecido un rayo de esperanza. Sin embargo, los médicos han aclarado que el papa sufre de una enfermedad crónica que puede presentar episodios agudos, lo que sugiere que su recuperación podría ser un proceso prolongado.

El miércoles 19 de octubre, el Sumo Pontífice recibió a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien posteriormente compartió que encontró al papa alerta y receptivo, incluso bromeando como lo hace habitualmente. Este encuentro reflejó su inquebrantable sentido del humor, una característica que ha sido parte de su personalidad a lo largo de su papado y que ha resonado entre quienes lo conocen.

En un tono más ligero, el diario italiano Corriere della Sera reportó que el Papa reaccionó con humor ante los falsos rumores sobre su fallecimiento que circularon en redes sociales antes de la visita de Meloni. "Alguien rezó para que el Pontífice fuera al Paraíso, pero el Maestro de las Misas (Dios) pensó que igual me dejaba aquí", comentó el papa, añadiendo con ironía: “Sé que hay gente por ahí que dice que ha llegado mi hora; ¡siempre llaman a la desgracia!”. Estas palabras muestran su capacidad para enfrentar la adversidad con una sonrisa y su firme voluntad de continuar sirviendo a la Iglesia y a la comunidad católica.

Debido a su continua hospitalización, el papa Francisco no podrá pronunciar la tradicional oración mariana del Ángelus este domingo, lo que marcará su segunda ausencia consecutiva. No obstante, el pontífice argentino, de 88 años, ha preparado un mensaje que será publicado, aunque no será leído por él personalmente. Además, la homilía de la misa durante el Jubileo de los diáconos, que se celebrará a las 9:00 en la Basílica de San Pedro, ha sido redactada por el Papa y será leída por Monseñor Rino Fisichella, quien presidirá la Eucaristía. Esta situación refleja no solo la dedicación del papa Francisco a sus responsabilidades, sino también el impacto que su salud tiene en la comunidad católica y en el mundo. La espera por su recuperación se mantiene, con oraciones y buenos deseos de millones de personas alrededor del mundo que esperan su pronta mejoría.

Te puede interesar
el papa

El Papa en sus horas mas dificiles

PeriodismoyPunto
Actualidad22 de febrero de 2025

En un comunicado, informaron que sufrió una "crisis respiratoria asmática prolongada". Está hospitalizado hace dos semanas por una neumonía bilateral.

Ranking