Primera caravana migrante de 2025 partió del sur de México

La mayoría de los integrantes de la primera caravana de migrantes de 2025 es de nacionalidad venezolana.

Actualidad03 de enero de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
71209808_803
La primera caravana de migrantes de 2025 partió del sur de México, cerca de la frontera con Guatemala.

La primera caravana migrante del año 2025 salió el jueves (2.1.25) de la frontera sur de México, con alrededor de 1,500 personas. La mayoría de ellos viene de Venezuela, pero también hay de Guatemala, El Salvador, Perú y Ecuador.

Al salir del parque Bicentenario en Tapachula, la ciudad más grande de la frontera sur de México, el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que deje que los migrantes sigan adelante.

También mostró su preocupación por las promesas de Trump, como las deportaciones masivas y las limitaciones al asilo. "Creemos que, después de esas deportaciones masivas, debe haber un acuerdo entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos para crear políticas humanitarias", indicó.

PMJPLKWS7JG3DOLI4TKXV5RCEYReforma previsional: el Gobierno definió cómo premiará a quienes se jubilaron sin moratoria

Impuestos contra la migración
 Las caravanas migrantes han vuelto a generar controversia desde noviembre, cuando Sheinbaum dijo en una llamada con Trump que estos grupos "ya no llegan" a la frontera con Estados Unidos. El presidente electo de EE. UU. ha prometido un impuesto del 25 por ciento a los productos de México si no detiene "la invasión” de migrantes y drogas.

Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) intentaron detener la salida de los migrantes, pero no lograron convencerlos de que los llevaran a Tuxtla Gutiérrez con un permiso temporal para moverse solo en el estado de Chiapas. 

Te puede interesar
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.

Ranking