
Desencajada, Cristina Kirchner le dijo a Milei que está "con el agua al cuello"
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
Economía03 de enero de 2025“Hay una deuda con nuestros jubilados que han trabajado 30 o 35 años y merecen un reconocimiento por su esfuerzo”, dijo a mediados de noviembre el titular de Anses, Mariano de los Heros, en una entrevista de radio. Así, se preveía una de las ideas que tiene el equipo económico sobre el proyecto de reforma previsional que están preparando y que enviarán al Congreso en algún momento de este 2025 que recién ha comenzado.
En ese momento, al ser preguntado, el funcionario admitió que se estaba evaluando la opción de que estos jubilados que han cumplido con sus obligaciones y no pidieron ninguna moratoria tengan algún beneficio, pero no explicó cuál sería.
Finalmente, fuentes oficiales confirmaron que están considerando darles un premio basado en el crecimiento del país, algo parecido a un cupón PBI, aunque no será exactamente un cupón ya que no es un bono. Esto significa que los jubilados recibirían su pensión habitual y, dependiendo del PBI, también recibirían un pago extra basado en una fórmula polinómica que todavía no se ha definido claramente. La moratoria previsional termina en marzo de este año y el Gobierno no planea extenderla.
“Estamos en la etapa de debate, pero creo que el 2025 va a ser el año en que vamos a sentarnos a pasar al papel las discusiones”, dijo una fuente del equipo económico. Y otro funcionario agregó que si en las elecciones legislativas le va bien al Gobierno, “seguramente el proyecto de reforma sea enviado al Congreso en la segunda mitad del año”.
Sobre el beneficio para los jubilados que hicieron aportes, el Gobierno dijo que les darían una parte de los avances del país. "La idea es ofrecer a ese grupo un cupón PBI virtual que les permita participar en el crecimiento de la economía, además de mantener su poder adquisitivo." "Este diferencial se explica por haber contribuido durante 30 años", dijo una de las fuentes consultadas.
“Queremos avanzar con dos cosas: por un lado, el premio al aportante; y por otra, en la medida en que nos lo permitan las cuentas fiscales, ir bajando las cargas sociales, las contribuciones patronales, para fomentar el crecimiento del empleo”, dijo otra fuente del equipo económico. Ello se hará en la medida en que otros impuestos puedan financiar el sistema.
De los 9 millones de jubilados y pensionados que hay hoy en la Argentina, un tercio recibirían este premio que analizan en el Gobierno. Son 3,2 millones de jubilados los que han aportado durante toda su vida y no se jubilaron vía moratorias.
La fórmula de movilidad se mantendrá y las jubilaciones seguirán ajustándose automáticamente en base a la inflación para evitar que pierdan poder adquisitivo. Este año el Gobierno mantendrá el bono de $70.000 fijo, sin actualización, por lo que sumando este extra, el ingreso se licuará para los que cobran la mínima.
Otros cambios que tendría la reforma
Otra de las ideas fuertes que se analizan en el marco de lo que será la reforma previsional es la de simplificar el sistema actual. Existen unos 200 regímenes jubilatorios especiales y el objetivo del Gobierno “es que haya un único sistema para todos los trabajadores”, dijo una fuente oficial. Algunos de los sectores que fueron consiguiendo condiciones de jubilación especiales son:
Docentes
Trabajadores de Luz y Fuerza
Investigadores científicos
Empleados del Poder Judicial
Personal del Servicio Exterior
Trabajadores de los Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) de Río Turbio
Personal de policía
Personal de casas particulares
Trabajadores agrarios
Trabajadores de la construcción
“Cada uno iba pidiendo sus regímenes y la idea es tratar de tener la menor cantidad posible. Pero hay que generar un convencimiento de que es el camino correcto. Entre los técnicos de todas las vertientes políticas hay unanimidad de criterio, pero hay diferencias de matices”, explicó una de las fuentes del Gobierno consultadas por el tema.
Otro de los cambios que buscará impulsar el Gobierno en la reforma es la edad jubilatoria. Inicialmente, que las mujeres se jubilen a los 65 años, al igual que los hombres. Y posiblemente, de forma gradual, que esa edad se extienda algunos años más, aunque sin llegar a los 70 años.
"Hoy en día no se justifica actuarialmente la diferencia en la edad jubilatoria entre el hombre y la mujer. Para empezar a conversar, 65 para ambos sería un buen punto de partida", dijeron las fuentes, al afirmar que “ya actuarialmente, las propias normas prevén la actualización de la edad jubilatoria en base a tablas de expectativas de vida”.
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Ocurrió en General Rodríguez en uno de los primeros leprosarios llamado Bernardo Sommer
En el programa de Luis Majul, el periodista Gasulla presentó "El lavadero de la provincia de Buenos Aires"
La primer encuesta tras el cierre de listas marca una increíble contradicción: Por nombre propio, ganaria Leandro Santoro pero por espacio político, el PRO prevalece
El doble discurso del pseudo feminismo de la "periodista" militante
El joven candidato dijo que el líder del PO debe responder por lo que lo acusan pero que no conoce la acusación