
Homo Argentum rompe récords de taquilla y desata un choque político por Milei
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
Según el Indec, el turismo receptivo cayó 19,2 por ciento en noviembre interanual, mientras que el emisivo subió 43 por ciento.
Actualidad24 de diciembre de 2024El turismo internacional tuvo una gran caída en noviembre, con un descenso del 19,2 por ciento en el número de visitantes que llegaron al país en comparación con el año anterior, según el Indec. A la vez, el número de argentinos que viajan al extranjero siguió aumentando, subió un 43 por ciento y esto agravó el déficit del sector.
Según el informe de Estadísticas de Turismo Internacional (ETI), en noviembre llegaron al país 855,000 visitantes no residentes por diferentes entradas. De ese total, 505,100 eran turistas y 349,900 eran excursionistas. Al sumar ambas categorías, la reducción en comparación con el año anterior fue del 29,2 por ciento. En comparación, las salidas temporales de argentinos al extranjero llegaron a 1.168.100. De este total, 662.300 fueron turistas y 505.800 excursionistas, lo que representa un aumento del 64 por ciento.
En noviembre, el intercambio turístico tuvo un resultado negativo de 313.200 visitantes internacionales, que incluyeron 157.200 turistas y 155.900 excursionistas. Este desequilibrio muestra cómo más argentinos están eligiendo viajar al extranjero, mientras que disminuyen las visitas de turistas que vienen de otros países.
En cuanto al turismo, el 58,2 por ciento de los visitantes llegó de países vecinos. Brasil estuvo en primer lugar con un 20,8 por ciento, seguido de Chile con un 14,9 por ciento y Uruguay con un 13,5 por ciento. Respecto a los medios de transporte, el 49 por ciento de los turistas que no son residentes llegó en avión, el 39,8 por ciento llegó por carretera y el 11,3 por ciento llegó por ríos o mar.
Los principales destinos que eligieron los argentinos en el extranjero fueron Chile, con un 23,9 por ciento de los viajes; Brasil, con un 19,3 por ciento; y Paraguay, con un 13,1 por ciento. Aquí, el 47,3% de los residentes viajó por carretera, el 43,6% viajó en avión y el 9,1% lo hizo por agua.
Dificultades
Los problemas por el aumento del valor del cambio están afectando el turismo en todas las provincias. Por ejemplo, la provincia de Misiones, uno de los destinos turísticos más importantes del país, enfrenta retos en este sector.
José María Arrúa, el ministro de Turismo de la provincia, dice que el 2024 ha sido un año difícil. Se destacó que Misiones terminará el año con una reducción del 15 al 16 por ciento en la cantidad de turistas, lo cual se considera “bastante bien” en comparación con la caída nacional, que está entre el 27 y 28 por ciento.
Arrúa dijo que la diferencia de precios con países como Brasil afecta a Misiones, por lo que es importante trabajar para hacer de la provincia un lugar preferido. “Debemos dejar de lado la discusión sobre el precio y enfocarnos en experiencias únicas que nos hagan diferentes”, dijo. Muchos turistas argentinos decidirán viajar al extranjero este verano, a pesar de lo que ofrecen los destinos en el país.
En las noticias sobre turismo, se destacó una relacionada con el sector financiero y corporativo. Este lunes se anunció que Despegar, una de las primeras empresas unicornio argentinas creada a finales de los años 90, firmó un "acuerdo definitivo de fusión" para ser comprada por el grupo global Prosus. Este grupo pagó 19,50 dólares por cada acción en una transacción completamente en efectivo, lo que es un valor cercano a 1700 millones de dólares.
La compañía, que sufrió grandes altibajos económicos durante la pandemia –y llegó a costar menos de la mitad de su precio de venta actual–, dejó de ser una startup y ahora es administrada por un grupo de inversores. También había sumado empresas como Decolar, Best Day, Viajes Falabella, Viajanet Stays y Koin.
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
Duro momento en la entrevista que ofreció Ariel García Furfaro, ex titular de HBL Pharma, en el canal TN
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Verduras, frutas, carnes y comida casera, en lugar de todos los alimentos que contienen conservantes, colorantes artificiales y compuestos que perjudican la salud de nuestros hijos.
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
El escándalo fue revelado en La Cornisa en LN+
🗣️ "El dueño es un delincuente nato": Fernando Cardini, toxicólogo forense, sobre Ariel García Furfaro y el Fentanilo contaminado, "no es un error, acá hay una sumatoria de eventos fortuitos, que llevaron a una crisis nacional".
🗣️ "Hay que ser y parecer": Luis Gasulla cuestionó a funcionarios del Gobierno, luego de la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de ANDIS, "o están haciendo negocios o están haciendo la vista gorda".
🗨️ "Es una vergüenza": Daniel Mesuzzo, Presidente de Unión de Transportes en PBA, habló de las pensiones truchas por discapacidad y la relación con los Gobiernos.