Reforma previsional: el Gobierno definió cómo premiará a quienes se jubilaron sin moratoria
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
La eliminación del este impuesto marca un cambio clave para las importaciones, con reducciones en costos y un impacto esperado en el comercio exterior argentino
Economía23 de diciembre de 2024Alejandra LarreaEl Impuesto PAIS, que se introdujo en 2019 con la Ley 27.541, dejará de aplicarse el lunes 23 de diciembre de 2024, cuando termine el período de tiempo establecido desde su creación. Esta medida también se da al final del tiempo que el Banco Central de la República Argentina estableció para acceder al mercado de cambios para el pago de importaciones, que es de 30 días desde el registro aduanero.
En la práctica, las importaciones no están pagando este impuesto desde finales de noviembre, cuando se dejó de cobrar el 95% de su tasa. Esta obligación afectaba directamente los costos de las empresas que importan. Este cambio se hizo oficial con la Resolución General 5617/2024, publicada en el Boletín Oficial. Para el sector importador, esta medida significa una baja importante en los costos relacionados con el acceso al mercado de divisas y el precio final de los productos importados.
Historia del impuesto y su efecto en el comercio
El Impuesto PAIS se estableció en diciembre de 2019 para ayudar a estabilizar las reservas del Banco Central durante una crisis económica. Al principio, el impuesto se aplicó al dólar ahorro y a las compras en el extranjero con tarjeta de crédito o débito, con un porcentaje del 30%. Con el tiempo, el impuesto se amplió a otras actividades, como el pago de servicios digitales, el envío de mercancías internacionales y, desde 2023, las importaciones en general.
En los últimos años, el impuesto afectó mucho el comercio exterior. En mayo de 2024, se incluyeron en el impuesto las ganancias y dividendos, así como el regreso de inversiones, con tasas que alcanzaron el 17,5%. Aunque estas tasas se bajaron al 7,5% en septiembre de ese año, el costo de importar bienes y servicios siguió siendo alto, lo que afectó la competitividad de las empresas.
Proyecciones para las importaciones
Al quitar el Impuesto PAIS, se espera que el precio del dólar importador baje. Por ahora, este tipo de cambio tiene un recargo del 7,5% sobre la cotización mayorista, lo que hace que comprar en el extranjero sea más caro.
Eliminar el impuesto también podría impulsar el comercio internacional. Según cálculos del sector privado, quitar el impuesto ayudará a las empresas a bajar costos y a que haya más bienes importados en el mercado local. Esto podría tener un efecto positivo en las cadenas de producción que dependen de materiales importados y en la variedad de productos disponibles para los consumidores.
Situación fiscal y anticipaciones
El Impuesto PAIS, aunque ha recibido críticas, fue una fuente importante de ingresos fiscales mientras estuvo en vigor, ubicándose entre los cinco impuestos que más dinero recaudan en el país. El gobierno de Javier Milei busca un modelo económico que enfoque en quitar impuestos que causan distorsiones, como parte de una estrategia más amplia para fomentar el crecimiento económico.
Aunque el sector privado ha recibido la medida positivamente, hay dudas sobre cómo afectará las finanzas del gobierno y el precio del dólar. Aunque se espera que el costo del dólar para importaciones baje, otros factores como las tasas de interés y la estabilidad del tipo de cambio podrían reducir los efectos positivos de esta medida.
El anuncio del fin del Impuesto PAIS llega en un momento de reformas económicas más amplias, que incluyen cambios en los impuestos y una mayor apertura al comercio internacional. En este contexto, quitar este impuesto está en línea con la promesa del gobierno de bajar impuestos y facilitar el acceso al mercado de cambios para los negocios.
El sector de importaciones espera que estas acciones ayuden a aumentar la competencia y a reactivar la economía. Sin embargo, algunos analistas señalan que es importante vigilar su implementación para evitar problemas en el mercado de divisas y asegurar que los beneficios se reflejen realmente en los precios finales de los productos y servicios.
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
El Gobierno hizo oficial la medida al publicar el Decreto 1133/2024. Es una suma que se ha estado dando desde marzo de este año, pero sin cambios por inflación o aumento.
El Presidente firmó la norma junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística