Reforma previsional: el Gobierno definió cómo premiará a quienes se jubilaron sin moratoria
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
Ambos países repetirán entre los suspensos de la región, ya que el año pasado ya experimentaron caídas en su economía del 3,6% y 3% respectivamente.
Economía23 de diciembre de 2024Alejandra LarreaArgentina y Haití serán los únicos países en América Latina con economías que tendrán un rendimiento negativo a finales de 2024. Se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina caiga un 3,2% y el de Haití un 4%, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Esta semana, el organismo ha actualizado su pronóstico para Haití, cambiando de una caída del 3% que esperaba en agosto a una contracción del 4% que estimó recientemente. En cambio, ha aumentado ligeramente en cuatro décimas su pronóstico para Argentina, donde ahora se prevé una recesión del 3,2%.
Haití y Argentina
Ambos países estarán entre los que peor les va en la región, ya que el año pasado su economía cayó un 3,6% en Argentina y un 3% en Haití. También se incluye a Perú, que en 2024 logrará mejorar su economía.
Perú crecerá un 3,1%, que es cinco décimas más de lo que la Cepal había pronosticado a principios de agosto. Este número es muy diferente de la caída del 0,6% que tuvo el país en 2023.
Venezuela
En cambio, Venezuela será el país de América Latina con el mejor crecimiento económico en 2024, con un aumento del PIB del 6,2% al final del año. En comparación con agosto, la Cepal ha mejorado mucho su pronóstico, que antes era del 5%.
La República Dominicana será el segundo país con el mayor aumento del PIB en 2024, alcanzando el 5,2% (como se estimaba este verano). La nación isleña estará por encima de otros países de Centroamérica, que también tendrán buenos resultados.
Guatemala y Costa Rica tendrán un rendimiento mejor de lo que se pensaba a mediados del año, con un crecimiento del PIB del 3,5% y 4,1%, respectivamente (en comparación con el 3,4% y 4% de agosto). Mientras tanto, Nicaragua se quedará en el 3,7%.
La economía de El Salvador crecerá menos de lo que se esperaba antes, alcanzando un crecimiento del 3%. Lo mismo ocurre en Honduras, que alcanzará el 3,6% (dos décimas menos que en agosto). Panamá bajará una décima, quedando en 2,6%.
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
El Gobierno hizo oficial la medida al publicar el Decreto 1133/2024. Es una suma que se ha estado dando desde marzo de este año, pero sin cambios por inflación o aumento.
El Presidente firmó la norma junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística