
Historia del emprendedor que pasó de gastronómico a proveedor de la industria alimenticia gourmet
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
Ambos países repetirán entre los suspensos de la región, ya que el año pasado ya experimentaron caídas en su economía del 3,6% y 3% respectivamente.
Economía23 de diciembre de 2024Argentina y Haití serán los únicos países en América Latina con economías que tendrán un rendimiento negativo a finales de 2024. Se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina caiga un 3,2% y el de Haití un 4%, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Esta semana, el organismo ha actualizado su pronóstico para Haití, cambiando de una caída del 3% que esperaba en agosto a una contracción del 4% que estimó recientemente. En cambio, ha aumentado ligeramente en cuatro décimas su pronóstico para Argentina, donde ahora se prevé una recesión del 3,2%.
Haití y Argentina
Ambos países estarán entre los que peor les va en la región, ya que el año pasado su economía cayó un 3,6% en Argentina y un 3% en Haití. También se incluye a Perú, que en 2024 logrará mejorar su economía.
Perú crecerá un 3,1%, que es cinco décimas más de lo que la Cepal había pronosticado a principios de agosto. Este número es muy diferente de la caída del 0,6% que tuvo el país en 2023.
Venezuela
En cambio, Venezuela será el país de América Latina con el mejor crecimiento económico en 2024, con un aumento del PIB del 6,2% al final del año. En comparación con agosto, la Cepal ha mejorado mucho su pronóstico, que antes era del 5%.
La República Dominicana será el segundo país con el mayor aumento del PIB en 2024, alcanzando el 5,2% (como se estimaba este verano). La nación isleña estará por encima de otros países de Centroamérica, que también tendrán buenos resultados.
Guatemala y Costa Rica tendrán un rendimiento mejor de lo que se pensaba a mediados del año, con un crecimiento del PIB del 3,5% y 4,1%, respectivamente (en comparación con el 3,4% y 4% de agosto). Mientras tanto, Nicaragua se quedará en el 3,7%.
La economía de El Salvador crecerá menos de lo que se esperaba antes, alcanzando un crecimiento del 3%. Lo mismo ocurre en Honduras, que alcanzará el 3,6% (dos décimas menos que en agosto). Panamá bajará una décima, quedando en 2,6%.
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
En Moreno, Mariel Fernández se gasta millones de pesos en juegos en redes y en "plazas"
🚨PAUTINO RODRIGUEZ ESTUVO LLORANDO EN LO DE BARBARROSA PORQUE ENSUCIÓ AL PRESIDENTE Y NO SE BANCA EL VUELTO🔥
El análisis del debate porteño según Luis Gasulla
El Presidente aseguró que no se van a concretar los “pronósticos catastróficos” sobre el índice de precios que habían realizado algunos analistas luego del levantamiento del cepo. Además, se refirió a un compromiso que había asumido frente a Francisco
"Toda la corrupción duele" - Javier Milei