A último momento, el gobierno dio de baja los aumentos de luz para febrero
Malestar del gobierno con el ENRE
Ambos países repetirán entre los suspensos de la región, ya que el año pasado ya experimentaron caídas en su economía del 3,6% y 3% respectivamente.
Economía23 de diciembre de 2024Alejandra LarreaArgentina y Haití serán los únicos países en América Latina con economías que tendrán un rendimiento negativo a finales de 2024. Se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina caiga un 3,2% y el de Haití un 4%, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Esta semana, el organismo ha actualizado su pronóstico para Haití, cambiando de una caída del 3% que esperaba en agosto a una contracción del 4% que estimó recientemente. En cambio, ha aumentado ligeramente en cuatro décimas su pronóstico para Argentina, donde ahora se prevé una recesión del 3,2%.
Haití y Argentina
Ambos países estarán entre los que peor les va en la región, ya que el año pasado su economía cayó un 3,6% en Argentina y un 3% en Haití. También se incluye a Perú, que en 2024 logrará mejorar su economía.
Perú crecerá un 3,1%, que es cinco décimas más de lo que la Cepal había pronosticado a principios de agosto. Este número es muy diferente de la caída del 0,6% que tuvo el país en 2023.
Venezuela
En cambio, Venezuela será el país de América Latina con el mejor crecimiento económico en 2024, con un aumento del PIB del 6,2% al final del año. En comparación con agosto, la Cepal ha mejorado mucho su pronóstico, que antes era del 5%.
La República Dominicana será el segundo país con el mayor aumento del PIB en 2024, alcanzando el 5,2% (como se estimaba este verano). La nación isleña estará por encima de otros países de Centroamérica, que también tendrán buenos resultados.
Guatemala y Costa Rica tendrán un rendimiento mejor de lo que se pensaba a mediados del año, con un crecimiento del PIB del 3,5% y 4,1%, respectivamente (en comparación con el 3,4% y 4% de agosto). Mientras tanto, Nicaragua se quedará en el 3,7%.
La economía de El Salvador crecerá menos de lo que se esperaba antes, alcanzando un crecimiento del 3%. Lo mismo ocurre en Honduras, que alcanzará el 3,6% (dos décimas menos que en agosto). Panamá bajará una décima, quedando en 2,6%.
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
El partido de Javier Milei echó por redes sociales a uno de sus fundadores
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial