La Libertad Avanza negó que Alfa sea candidato en las próximas elecciones y desmintió al propio protagonista
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Por un viaje de Javier Milei, la Vicepresidenta Victoria Villarruel, debió haber estado a cargo del Ejecutivo durante el debate de esta tarde. La opinión de constitucionalistas. Si se abre un expediente, quedaría frenado el reemplazo.
Política12 de diciembre de 2024Alejandra LarreaDurante la tarde de hoy, la Vicepresidenta tuvo que asumir la responsabilidad del Gobierno debido a la ausencia de Javier Milei por un viaje. La visión de expertos en la Constitución. Si se inicia un proceso, se detendría la sustitución.
Tras la expulsión de Edgardo Kueider del Senado por no seguir la línea del partido peronista, en los lugares de trabajo del Senado y de la Casa Rosada comenzaron a surgir preguntas sobre la validez de la sesión en la que fue destituido. Kueider fue detenido en Paraguay la semana pasada al encontrarle más de 200.000 dólares sin declarar en un control fronterizo.
La razón de la incertidumbre es el cambio de liderazgo de Javier Milei a Victoria Villarruel en el poder central. Villarruel presidió la reunión en el recinto hasta que el jefe de Estado se fue hacia Italia. Un debate que se espera que aumente en los próximos días.
Al analizar lo que sucedió el jueves, en medio de la difícil situación de Kueider, primero tuvimos la conferencia del portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien al mediodía informó que el presidente viajaría a Europa para reunirse nuevamente con Giorgia Meloni. Además, fuentes oficiales confirmaron que la vicepresidenta y líder del Senado sabía acerca del viaje, incluyendo las fechas de salida y regreso.
Esa versión es diferente a la de la Cámara alta. El Senado rechazó eso y afirmó que no fueron informados. El notario llegó al Senado a las 7 p.m. para firmar el documento. Esto significa que hubo un espacio de tiempo sin cubrir entre la partida de Milei del país y el traspaso. Por eso, tanto Kueider como su abogado, y cualquier otra persona, pueden cuestionar lo sucedido el jueves en el Palacio Legislativo. Pero hay algo peor: al legislador destituido no le dejaron explicar sus razones en la comisión de Asuntos Constitucionales.
Una de las personas que más conoce el reglamento en la Cámara alta es el experimentado ex legislador Eduardo Menem, quien expresó a Infobae que “cualquier senador, incluso el expulsado (Kueider), puede pedir la nulidad de la sesión”, en caso de que se confirme que efectivamente Villarruel estuvo al frente de la sesión en momentos en que Milei no estaba en el país. “Fue una sesión irregular y puede ser impugnada”, resaltó.
Sobre la decisión del Senado, que aprobó la expulsión del senador entrerriano por amplia mayoría, consideró que “debe ser respetada” pero que, según su mirada, Kueider debió haber sido “escuchado” y tener su “derecho a la defensa”. “Hay que respetar siempre lo establecido en materia penal y disciplinaria. El derecho a la defensa no puede ser olvidado”, insistió.
De hecho, Menem recordó el caso del cordobés Eduardo Angeloz, quien fue suspendido por el Senado en 1996 por una causa que lo investigaba por supuesto enriquecimiento ilícito. Sin embargo, la Justicia lo absolvió y, en su caso, la Cámara alta pudo reincorporarse en su banca dos años después. Se trata de un caso, según el dirigente peronista, donde se respetaron los tiempos judiciales y el derecho a la defensa.
Hasta minutos antes de la definición en el recinto, oficialismo y la oposición dialoguista analizaron la posibilidad de una suspensión a Kueider y el desafuero que solicitó por la mañana la jueza Sandra Arroyo Salgado. Después de más de una hora de cuarto intermedio y un escenario repleto de tensión y reproches, La Libertad Avanza viró hacia la expulsión del peronista disidente. En tanto, el Pro y la UCR votaron divididos.
Si no avanza ninguna impugnación sobre la sesión de este jueves, el reemplazo de Kueider será la actual legisladora provincial y referente camporista Stefanía Cora. Con ella, el Frente de Todos pasará de 33 a 34 integrantes, a tres del quorum y mayoría propia.
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Luego de anunciar que la provincia de Buenos Aires empezaba el año en emergencia económica, el gobernador dispuso la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial. A la par, la semana que viene se retomarán las negociaciones en la Legislatura.
Se trata de Alejandro Jones, hermano Guadalupe, la secretaria privada y mujer de confianza de la vicepresidenta. En noviembre tenía que ser ascendido pero se trabó su situación.
Venezuela mostró fotos de Nahuel Gallo como prueba de vida. "Aparece en un lugar desconocido sin sonido, fecha ni absolutamente nada", respondió Bullrich. La ministra de Seguridad insistió en que "sea puesto en un avión y enviado al país".
La Casa Rosada está dando su apoyo a una propuesta que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo, cambios que estaban en el DNU 70. En el Ministerio de Trabajo intentarán llegar a un acuerdo con los sindicatos y los empresarios.
El líder de Camioneros acordó un aumento del 5,5% para el trimestre de diciembre a febrero y logró que se aprobara el acuerdo salarial. Pedía un 15% y la última oferta de la empresa era del 8%.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística