
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El exjefe antidrogas boliviano Maximiliano Dávila fue extraditado el jueves a Estados Unidos para enfrentar un juicio por narcotráfico en una corte de Nueva York.
Actualidad12 de diciembre de 2024LA PAZ, Bolivia — El exjefe antidrogas boliviano Maximiliano Dávila fue extraditado el jueves a Estados Unidos para enfrentar un juicio por narcotráfico en una corte de Nueva York.
“Ha llegado un avión con toda la logística para extraditar a Maximiliano Dávila... nosotros lo hemos entregado al privado de libertad”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, a las afueras de la cárcel en la que estaba recluido Dávila desde enero del año pasado.
“Ahora ya está en manos de Estados Unidos”, agregó.
Dávila, de 59 años, fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019).
En 2022, el gobierno de Estados Unidos ofreció pagar hasta cinco millones de dólares a quien diera datos para capturar a Dávila. Él ha negado las acusaciones en su contra varias veces. Dávila fue arrestado poco tiempo después en Bolivia. Según las autoridades de Estados Unidos, Dávila habría utilizado su cargo como director de la FELCN para supuestamente proteger aviones que se usaban para llevar cocaína hacia Estados Unidos. También dijo que participó en actividades ilegales como lavado de dinero y tráfico de drogas antes y durante su tiempo como líder en la organización.
A finales de noviembre, el máximo tribunal de justicia de Bolivia aprobó enviarlo rápidamente a Estados Unidos.
Dávila ha dicho que no está relacionado con el tráfico de drogas en una carta, y su abogado ha dicho que sus derechos han sido violados. En los últimos diez años, al menos cinco exjefes de policía encargados de combatir el narcotráfico han sido acusados e investigados por ayudar a narcotraficantes, pero no ha habido condenas en Bolivia. Desde 2008, en el país andino no hay un embajador de Estados Unidos. Esto sucedió cuando el gobierno de Morales decidió expulsar al representante diplomático de ese país. Como respuesta, el gobierno de Estados Unidos hizo lo mismo con el representante de Bolivia.
En 1995, el coronel Faustino Rico Toro fue enviado desde Bolivia a Estados Unidos para ser juzgado por vender cocaína. Rico Toro fue designado como líder de un grupo especial que lucha contra el tráfico de drogas en febrero de 1991 por el presidente Jaime Paz Zamora, quien gobernó entre 1989 y 1993.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación