
Bullrich explotó contra los senadores K que no quieren permitir que hagan pis los policías en los baños del Congreso
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
El exjefe antidrogas boliviano Maximiliano Dávila fue extraditado el jueves a Estados Unidos para enfrentar un juicio por narcotráfico en una corte de Nueva York.
Actualidad12 de diciembre de 2024LA PAZ, Bolivia — El exjefe antidrogas boliviano Maximiliano Dávila fue extraditado el jueves a Estados Unidos para enfrentar un juicio por narcotráfico en una corte de Nueva York.
“Ha llegado un avión con toda la logística para extraditar a Maximiliano Dávila... nosotros lo hemos entregado al privado de libertad”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, a las afueras de la cárcel en la que estaba recluido Dávila desde enero del año pasado.
“Ahora ya está en manos de Estados Unidos”, agregó.
Dávila, de 59 años, fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019).
En 2022, el gobierno de Estados Unidos ofreció pagar hasta cinco millones de dólares a quien diera datos para capturar a Dávila. Él ha negado las acusaciones en su contra varias veces. Dávila fue arrestado poco tiempo después en Bolivia. Según las autoridades de Estados Unidos, Dávila habría utilizado su cargo como director de la FELCN para supuestamente proteger aviones que se usaban para llevar cocaína hacia Estados Unidos. También dijo que participó en actividades ilegales como lavado de dinero y tráfico de drogas antes y durante su tiempo como líder en la organización.
A finales de noviembre, el máximo tribunal de justicia de Bolivia aprobó enviarlo rápidamente a Estados Unidos.
Dávila ha dicho que no está relacionado con el tráfico de drogas en una carta, y su abogado ha dicho que sus derechos han sido violados. En los últimos diez años, al menos cinco exjefes de policía encargados de combatir el narcotráfico han sido acusados e investigados por ayudar a narcotraficantes, pero no ha habido condenas en Bolivia. Desde 2008, en el país andino no hay un embajador de Estados Unidos. Esto sucedió cuando el gobierno de Morales decidió expulsar al representante diplomático de ese país. Como respuesta, el gobierno de Estados Unidos hizo lo mismo con el representante de Bolivia.
En 1995, el coronel Faustino Rico Toro fue enviado desde Bolivia a Estados Unidos para ser juzgado por vender cocaína. Rico Toro fue designado como líder de un grupo especial que lucha contra el tráfico de drogas en febrero de 1991 por el presidente Jaime Paz Zamora, quien gobernó entre 1989 y 1993.
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
La información la mostró Luis Gasulla en LN+
luis gasulla detalló las contrataciones directas en el Senado en celulares, iluminación, TV y el vehículo oficial de la vicepresidente.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
A través de una filtración de una fuente confidencial, PeriodismoyPunto pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de Mario Abdo Benitez y su esposa.
Entrevista exclusiva con el periodista de investigación Jorge Torres
Presuntos sobreprecios en una compra sugestiva
La editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
"Nosotros peleamos constantemente con el kirchnerismo": Javier Martínez, intendente de Pergamino, sobre las elecciones en su sección.