
Insólito: Para la abogada de César Sena, Cecilia está viva y no hay pruebas de que fue asesinada
Entrevista exclusiva con la abogada de César Sena en La Mañana de El Observador
El exjefe antidrogas boliviano Maximiliano Dávila fue extraditado el jueves a Estados Unidos para enfrentar un juicio por narcotráfico en una corte de Nueva York.
Actualidad12 de diciembre de 2024
Alejandra Larrea
LA PAZ, Bolivia — El exjefe antidrogas boliviano Maximiliano Dávila fue extraditado el jueves a Estados Unidos para enfrentar un juicio por narcotráfico en una corte de Nueva York.
“Ha llegado un avión con toda la logística para extraditar a Maximiliano Dávila... nosotros lo hemos entregado al privado de libertad”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, a las afueras de la cárcel en la que estaba recluido Dávila desde enero del año pasado.
“Ahora ya está en manos de Estados Unidos”, agregó.
Dávila, de 59 años, fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019).
En 2022, el gobierno de Estados Unidos ofreció pagar hasta cinco millones de dólares a quien diera datos para capturar a Dávila. Él ha negado las acusaciones en su contra varias veces. Dávila fue arrestado poco tiempo después en Bolivia. Según las autoridades de Estados Unidos, Dávila habría utilizado su cargo como director de la FELCN para supuestamente proteger aviones que se usaban para llevar cocaína hacia Estados Unidos. También dijo que participó en actividades ilegales como lavado de dinero y tráfico de drogas antes y durante su tiempo como líder en la organización.
A finales de noviembre, el máximo tribunal de justicia de Bolivia aprobó enviarlo rápidamente a Estados Unidos.
Dávila ha dicho que no está relacionado con el tráfico de drogas en una carta, y su abogado ha dicho que sus derechos han sido violados. En los últimos diez años, al menos cinco exjefes de policía encargados de combatir el narcotráfico han sido acusados e investigados por ayudar a narcotraficantes, pero no ha habido condenas en Bolivia. Desde 2008, en el país andino no hay un embajador de Estados Unidos. Esto sucedió cuando el gobierno de Morales decidió expulsar al representante diplomático de ese país. Como respuesta, el gobierno de Estados Unidos hizo lo mismo con el representante de Bolivia.
En 1995, el coronel Faustino Rico Toro fue enviado desde Bolivia a Estados Unidos para ser juzgado por vender cocaína. Rico Toro fue designado como líder de un grupo especial que lucha contra el tráfico de drogas en febrero de 1991 por el presidente Jaime Paz Zamora, quien gobernó entre 1989 y 1993.

Entrevista exclusiva con la abogada de César Sena en La Mañana de El Observador

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa de Majul que se volvió viral en redes

Jorgelina Kos Grabar, ex concejal de Quilmes, había sido entrevistada en LN+ antes de ser amenazada por un ex jugador del Club Argentino que salió desde las instalaciones del club.

Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.

Fuerte editorial del periodista de A24 sobre las posibilidades del Presidente Javier Milei de reelegir en dos años

🇧🇷💬 "La situación en Río de Janeiro es una en las favelas y es otra en las playas, son regiones distintas": Marcel Van Hattem, Diputado Federal en Brasil, sobre los operativos policiales contra el Comando Vermelho.




El informe de Luis Gasulla en La Cornisa de Majul que se volvió viral en redes

🗣️ "Están todos cortados por la misma tijera": Luis Gasulla apuntó contra el último tweet que posteó Cristina Fernández de Kirchner.

Hablo el denunciante del padre Paco Olveira.

🗣️ "Navarro está saltando de vereda": Luis Gasulla criticó al periodista opositor, que ahora adoptaron una opinión anti-K, "parece que está buscando quién los financie".

La posible eliminación del monotributo.

