Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Los incrementos en los aranceles fueron validados por las autoridades educativas bonaerenses y porteñas. Cómo quedan los valores en los distintos niveles educativos de ambas jurisdicciones. En marzo, los aranceles inician en $31.900 y varían de acuerdo con la subvención estatal.
Actualidad26 de noviembre de 2024Alejandra LarreaEn diciembre, los precios de las escuelas privadas con ayuda del gobierno subirán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. Las tarifas de las escuelas en la ciudad de Buenos Aires aumentan un 4,95% y un 3,8% en las escuelas de la provincia de Buenos Aires. Las autoridades educativas de ambos lugares también aprobaron un aumento del 6% en las tarifas de marzo de 2025.
Los aumentos en las tarifas afectarán a todos los niveles educativos, desde el comienzo hasta la universidad. Los precios de las escuelas en la provincia de Buenos Aires que reciben ayuda del gobierno aumentarán un 73,34% para el año 2024. Si consideramos los precios de diciembre de 2023, las cuotas aumentaron un 125,34%. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los pagos mensuales han aumentado un 81,25% desde marzo y un 136,30% desde diciembre del año pasado.
En Argentina, hay alrededor de 17.000 escuelas privadas, y casi el 60% de ellas recibe ayuda del gobierno, que puede ser desde el 20% hasta el 100%. En la provincia de Buenos Aires hay aproximadamente 4800 escuelas privadas que reciben ayuda del gobierno para cubrir parte de los salarios de los maestros. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay alrededor de 400 escuelas y casi la mitad de los estudiantes de esa área van a colegios privados.
Las tarifas de los colegios privados en la provincia de Buenos Aires están subiendo, los precios aumentarán a partir de diciembre.
En la provincia de Buenos Aires, las tarifas subirán un 3,8% en diciembre de 2024. Los precios de los colegios privados en Buenos Aires que reciben ayuda del gobierno se establecen así:
En los primeros años de la escuela, las tarifas de las escuelas que reciben financiamiento completo del gobierno serán de $23.480 y de $106.040 con un descuento del 40% en diciembre de 2024.
En la escuela secundaria, los costos van desde $25,880 hasta $137,780, dependiendo de la ayuda financiera recibida.
En diciembre, las tarifas de las escuelas secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte variarán desde $29.830 hasta $157.680.
Nivel avanzado: los precios varían entre $33.810 y $134.580.
Según el calendario escolar, el año escolar 2024 terminará el viernes 20 de diciembre.
¿Cuánto van a costar las mensualidades de las escuelas privadas de la ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2024?
En la Ciudad de Buenos Aires, las escuelas privadas con ayuda del gobierno aumentarán el costo de sus mensualidades en un promedio del 4,95% en diciembre. A continuación, te presentamos los nuevos precios de las escuelas privadas de la ciudad.
En los primeros años de estudio, los costos varían entre $31.901 y $143.825, dependiendo del apoyo financiero del gobierno que va del 100% al 40%.
En las escuelas secundarias regulares, los costos variarán entre $34.298 y $213.947.
Los precios de los productos secundarios van desde $39,504 hasta $213,947 en agosto.
Según el calendario escolar, el año escolar 2024 terminará el viernes 20 de diciembre.
Aumentos: ¿Cuánto subirán los precios de las escuelas privadas en Buenos Aires en marzo de 2025?
En más de 700 escuelas privadas de la Ciudad de Buenos Aires, el costo mensual subirá un promedio del 6% en marzo. A continuación, el nuevo plan para el comienzo del año escolar 2025:
En los primeros años de la escuela, las tarifas varían entre $32,957 y $152,454, dependiendo del apoyo financiero del gobierno, que puede ser del 100% al 40%.
En las escuelas secundarias públicas, los costos variarán entre $36.356 y $198.135.
Los precios de los productos secundarios van desde $41,874 hasta $226,784 en diciembre.
Las clases empezarán el 24 de febrero.
Aumentos: ¿Cuánto subirán los precios de las escuelas privadas en la provincia de Buenos Aires en marzo de 2025?
En la provincia de Buenos Aires, los precios subirán un 6% en las cuotas de marzo de 2025. Los precios de los colegios privados en Buenos Aires que reciben ayuda del gobierno quedan así:
En los primeros años de la escuela, las tarifas de las escuelas que reciben financiamiento total del gobierno serán de $24.880, y de $112.400 para aquellas que reciben el 40% en marzo de 2025.
En la escuela secundaria, los costos oscilan entre $27,430 y $146,040, dependiendo de la ayuda financiera recibida.
En marzo de 2025, las escuelas secundarias técnicas, agrarias y de arte tendrán cuotas que van desde $31.610 hasta $167.140.
Nivel más alto: los precios varían entre $35,830 y $142,650 en marzo de 2025.
El año escolar 2025 comenzará el 5 de marzo.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial