Javier Milei habló de las medidas de gobierno para 2025: “Seguiré a full con la motosierra”

El Presidente compartió el mensaje en sus redes sociales al principio de la tarde. Lo hizo poco después de faltar a la 30ª Conferencia Industrial y antes de su discurso en la ceremonia de entrega de premios de la Policía Federal Argentina.

Política26 de noviembre de 2024Alejandra LarreaAlejandra Larrea
KHED4AOTSNCIJNQT3M2TBJLCC4
El presidente de Argentina, Javier Milei.

Después de no asistir a la 30° Conferencia Industrial el martes, el presidente Javier Milei compartió un mensaje en sus redes sociales. En él, anunció que seguirá reduciendo gastos en 2025 para alcanzar su meta de déficit fiscal.
El presidente habló poco antes de pronunciar un discurso en un evento de la Policía Federal Argentina programado para las 3 de la tarde. Publicó en su perfil de X una foto llamativa de su escritorio en Casa Rosada, donde se ve una motosierra roja apoyada en un extremo.

“Estaba trabajando sobre el discurso que daré a las 15:00 hs., cuando me puse a pensar sobre las medidas del gobierno para lo que será el 2025. Ante el paisaje confirmo que seguiré a full con la motosierra... VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!”, escribió Milei en referencia al elemento que fue símbolo de su campaña electoral en 2023.

El Presidente compartió un mensaje antes de su discurso en la ceremonia de entrega de premios de la Policía Federal Argentina que tendrá lugar esta tarde del martes.

Sin embargo, poco tiempo después de no asistir a la 30° Conferencia Industrial, donde los empresarios pidieron al Gobierno más apoyo para la industria y hablaron sobre los desafíos que enfrentan en un entorno de crecientes desigualdades comerciales.
Cuando el presidente no está presente, el líder de la organización, Martín Rappallini, habló y destacó que los empresarios de la industria no quieren ventajas especiales, sino igualdad de oportunidades para competir en los mercados locales y extranjeros.

UNCYNNZ6QMDZWBPDFXQQDQC6QMEl G7 intensificó sus esfuerzos por una tregua en Medio Oriente

“No pedimos privilegios, no pedimos protección; queremos igualdad de condiciones para poder competir”, subrayó Rappallini. Con un tono firme, advirtió que las asimetrías en el comercio global representan una amenaza directa para la industria nacional.

Según lo que dijo, muchos países ayudan económicamente a sus productores y exportadores, lo que genera una competencia injusta que afecta a los productores de Argentina. En esta situación, Rappallini dijo que el gobierno necesita proteger activamente a la industria.

Los expositores querían que el presidente asistiera al evento. Sin embargo, justo antes, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, informaron a la organización que no podrían ir a la reunión con empresarios debido a "cuestiones de agenda". Esto decepcionó a los líderes de las fábricas, quienes aún tenían esperanzas de que pudieran confirmar su asistencia en el último momento.

En el caso de Caputo, no pudo asistir porque tenía un viaje planeado a Mendoza. En su lugar, envió a Juan Pazo, quien es el secretario coordinador de Producción.

Milei envió una carta a la organización resaltando la importancia de la conferencia, pero disculpándose por no poder estar presente.

Te puede interesar
marcha jubilados

La Marcha minuto a minuto

PeriodismoyPunto
Política19 de marzo de 2025

Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle

capith

Escándalo de Tierras Fiscales en Chaco:La Justicia Cita a Marta Soneira y su Familia

PeriodismoyPunto
Política13 de marzo de 2025

La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.

Ranking
capith

Escándalo de Tierras Fiscales en Chaco:La Justicia Cita a Marta Soneira y su Familia

PeriodismoyPunto
Política13 de marzo de 2025

La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.