
Insólita iniciativa: para combatir la ludopatía infantil, el gobierno santacruceño lanzó un concurso de canciones
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El Presidente compartió el mensaje en sus redes sociales al principio de la tarde. Lo hizo poco después de faltar a la 30ª Conferencia Industrial y antes de su discurso en la ceremonia de entrega de premios de la Policía Federal Argentina.
Política26 de noviembre de 2024Después de no asistir a la 30° Conferencia Industrial el martes, el presidente Javier Milei compartió un mensaje en sus redes sociales. En él, anunció que seguirá reduciendo gastos en 2025 para alcanzar su meta de déficit fiscal.
El presidente habló poco antes de pronunciar un discurso en un evento de la Policía Federal Argentina programado para las 3 de la tarde. Publicó en su perfil de X una foto llamativa de su escritorio en Casa Rosada, donde se ve una motosierra roja apoyada en un extremo.
“Estaba trabajando sobre el discurso que daré a las 15:00 hs., cuando me puse a pensar sobre las medidas del gobierno para lo que será el 2025. Ante el paisaje confirmo que seguiré a full con la motosierra... VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!”, escribió Milei en referencia al elemento que fue símbolo de su campaña electoral en 2023.
El Presidente compartió un mensaje antes de su discurso en la ceremonia de entrega de premios de la Policía Federal Argentina que tendrá lugar esta tarde del martes.
Sin embargo, poco tiempo después de no asistir a la 30° Conferencia Industrial, donde los empresarios pidieron al Gobierno más apoyo para la industria y hablaron sobre los desafíos que enfrentan en un entorno de crecientes desigualdades comerciales.
Cuando el presidente no está presente, el líder de la organización, Martín Rappallini, habló y destacó que los empresarios de la industria no quieren ventajas especiales, sino igualdad de oportunidades para competir en los mercados locales y extranjeros.
“No pedimos privilegios, no pedimos protección; queremos igualdad de condiciones para poder competir”, subrayó Rappallini. Con un tono firme, advirtió que las asimetrías en el comercio global representan una amenaza directa para la industria nacional.
Según lo que dijo, muchos países ayudan económicamente a sus productores y exportadores, lo que genera una competencia injusta que afecta a los productores de Argentina. En esta situación, Rappallini dijo que el gobierno necesita proteger activamente a la industria.
Los expositores querían que el presidente asistiera al evento. Sin embargo, justo antes, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, informaron a la organización que no podrían ir a la reunión con empresarios debido a "cuestiones de agenda". Esto decepcionó a los líderes de las fábricas, quienes aún tenían esperanzas de que pudieran confirmar su asistencia en el último momento.
En el caso de Caputo, no pudo asistir porque tenía un viaje planeado a Mendoza. En su lugar, envió a Juan Pazo, quien es el secretario coordinador de Producción.
Milei envió una carta a la organización resaltando la importancia de la conferencia, pero disculpándose por no poder estar presente.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Negó el departamento en Puerto Madero.
Luis Gasulla revelo las promesas incumplidas del Kirchnerismo en una autopista que al dia de hoy le reclaman a Javier Milei.
Informe de Luis Gasulla.
Entrevista exclusiva en La Mañana de El Observador con Luis Gasulla y Agustina Girón
Habla el ex Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Informe exclusivo de Luis Gasulla En el Observador.
Asi lo aseguró el abogado constitucionalista Diego Armesto.