
Inflación: Según Agustín Monteverde, la inflación de mayo rondará el 1,5%
Detalles de la entrevista con el consultor económico cercano al liberalismo
A través de un decreto, el Ejecutivo estableció los valores mínimos y máximos para el último mes del año. ¿Qué pasará con el bono?
Economía25 de noviembre de 2024El Gobierno anunció que en diciembre las jubilaciones de ANSES tendrán un aumento del 2,69%. Este será el último aumento del año para los jubilados, pensionados y otras prestaciones sociales.
En la Resolución 1122/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se estableció que a partir de diciembre de 2024, el haber mínimo garantizado será de $259.598,76. Mientras tanto, el salario máximo será de $1.746.853,91.
Además, a partir de diciembre de 2024, los montos mínimos y máximos sobre los cuales se calculan los impuestos son de $87.432,81 y $2.841.525,42, según lo indicado por la ley en ese momento.
En lo que se refiere a los beneficios de jubilación, la Prestación Básica Universal (PBU) será de $118,754.58, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $207,679.01.
¿Cuánto recibirán de pensión los jubilados en diciembre de 2024?
La confirmación de la pensión mínima en $259.598,76 no cuenta con el bono de 70.000 pesos que el Gobierno ha estado dando para ayudar a compensar la disminución del valor de las pensiones. Igual que en todo el año, este adicional se continuará cobrando a las personas que reciben la pensión mínima y otros beneficios como la PUAM y las PNC. Con este aumento adicional, los jubilados que reciben la pensión mínima recibirán un total de $329.598,76.
Además, la pensión máxima de jubilación será de $1.746.853,91, sin incluir bonificaciones extra. Los beneficiarios de la PUAM cobrarán $207.681,01, a lo que se sumarán los $70.000 de refuerzo, totalizando $277.681,01. Las personas que reciben pensiones no contributivas recibirán $181.718,09 como pago básico, más un extra, sumando un total de $251.718,09.
¿Cuánto cuesta comprar los alimentos esenciales para una persona jubilada?
En Argentina, en octubre, el costo de los productos básicos para una persona jubilada fue de $912.584 al mes, según un estudio realizado por la Defensoría de la Tercera Edad. Esta cantidad es más de tres veces el salario mínimo, que incluye un bono especial de $70.000 y es de $329.598,76, beneficiando a más de 4,5 millones de personas jubiladas.
Las cosas en las que los adultos mayores gastan más son comida, vivienda y medicinas. Estos gastos representan más del 60% del total de lo que compran, según la Defensoría.
Aunque han aumentado los ingresos, la diferencia entre lo que ganan los jubilados y lo que cuesta vivir sigue siendo grande. Esta situación es muy difícil para las personas que solo reciben la jubilación mínima, que no es suficiente para cubrir el aumento de los precios de cosas importantes como alimentos y servicios.
La manera en que se calculan las pensiones y cómo afecta a las jubilaciones
Desde julio de 2024, la forma en que se calculan los aumentos de las jubilaciones y ayudas sociales se determina por la inflación mensual, como se indica en el Decreto de Necesidad y Urgencia número 274. Este plan sustituyó al sistema anterior, que ajustaba los ingresos cada tres meses basándose en los sueldos y los impuestos recaudados. Con el nuevo sistema, los incrementos mensuales se basan en la información del INDEC, con el objetivo de asegurar que los ingresos de las personas que reciben el beneficio se ajusten al aumento de los precios.
Durante el año, el aumento acumulado para la jubilación mínima fue del 146%, pasando de $105.713 en enero a $259.624,35 en diciembre, cifra que incluye bonos adicionales otorgados por el Gobierno. El más reciente, de $70.000, se sumará nuevamente en diciembre como medida paliativa frente a la pérdida de poder adquisitivo. Este beneficio también se aplica a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), las cuales aumentarán a $93.289,60 con el último ajuste.
Pese a estos aumentos, el dinero que se recibe sigue sin ser suficiente para pagar lo necesario, sobre todo con la subida rápida de los precios. Según las personas mayores, los aumentos de dinero que reciben cada mes no son suficientes para compensar el aumento en los precios de cosas importantes como alimentos y servicios básicos. Esto muestra que todavía hay una gran diferencia entre lo que ganan y lo que cuesta vivir, a pesar de recibir bonos extras y un pago extra al final del año.
Detalles de la entrevista con el consultor económico cercano al liberalismo
Cuatro proyectos energéticos y mineros recibieron aprobación en el marco de un régimen diseñado para atraer inversión extranjera. Beneficiarían a ocho provincias
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
Terrenos que Grabois entregó y jamás construyó. Ahora culpan a la gente por no cortar el pasto. Sin agua, sin luz y sin vergüenza. Otro choreo disfrazado de causa.
Pinedo fue uno de los 30 diputados que se opusieron a la expropiación de Repsol YPF y habló de todo en La Mañana de El Observador
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de la titular del Consejo Deliberante de Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza. Sospechan que la militante estuvo vinculada con el ataque
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.