La Libertad Avanza negó que Alfa sea candidato en las próximas elecciones y desmintió al propio protagonista
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
El expresidente tiene que ir el 11 de diciembre, según dijeron fuentes de la justicia a Infobae. Se le acusa de haber golpeado a su ex esposa cuando era el responsable del gobierno.
Política21 de noviembre de 2024Alejandra LarreaEl juez federal Julián Ercolini llamó a declarar al ex presidente Alberto Fernández en el caso de violencia de género basado en las denuncias de la ex primera dama, Fabiola Yañez. Fernández tiene que ir a los tribunales de Comodoro Py el 11 de diciembre.
El juez aceptó la solicitud del fiscal Ramiro González para interrogar al ex presidente. Es la segunda que deberá afrontar. El miércoles que viene tiene que ir a los tribunales de Comodoro Py para responder preguntas sobre un caso de posible corrupción en la contratación de seguros durante su mandato. También será investigado por el juez Ercolini.
El juez llamó a Fernández por escrito para informarle sobre los cargos en su contra. "En un caso de violencia de género entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, desde el año 2016 hasta el 6 de agosto de 2024, el acusado habría ejercido de manera constante violencia psicológica sobre Yáñez. Esto incluye acoso, hostigamiento, control, indiferencia, insultos, culparla, tratarla mal, ignorarla, menospreciarla y ser hostil. La víctima denunció los hechos en agosto de 2024, lo que llevó a la prohibición de contacto entre ambos."
“Tras ser electo para ejercer el cargo de Presidente de la Nación, la violencia física habría continuado y escalado, más precisamente después de haber quedado aquella embarazada (hacia fines de julio-principios de agosto del 2021), en forma de agarrones del cuello, zamarreos, cachetazos a mano abierta y golpes que provocaron lesiones en el cuerpo de la nombrada, mientras convivieron en la Quinta de Olivos”, agregó.
El juez detalló dos episodios de violencia física que dejaron como secuelas moretones en su brazo y ojo derecho. Se trata de las marcas que se hicieron públicas con las fotos y videos que la querella de Yañez aportó a la causa judicial. Los hechos son de julio y agosto de 2021 cuando se conoció la foto del festejo de cumpleaños de Yañez un año antes en plena pandemia y cuando estaban prohibidas las reuniones sociales.
“Asimismo, hasta el final del mandato presidencial del imputado, se habría hecho recurrente la violencia psicológica y física, fundamentalmente en la modalidad del golpe a mano abierta, incluso luego de la mudanza de la denunciante del chalet principal a la casa de huéspedes de la Quinta de Olivos durante el año 2023, hasta que se mudó a la ciudad de Madrid, del Reino de España, destino que fuera elegido por Fernández para que ella residiera junto con el hijo menor de ambos”, agregó el magistrado en la descripción de la acusación que deberá afrontar el ex presidente.
La imputación señala que Fernández coaccionó a Yañez para que no presente la denuncia penal: “Alberto Fernández en forma directa y a través de terceras personas, le habría requerido en forma insistente y agresiva que no hiciera la denuncia y la habría instado a publicar un comunicado conjunto, con la promesa de que en el futuro no les iba a faltar nada ni a ella ni a su hijo, para luego referirle que de declarar la iba a “arruinar y a hacer cualquier cosa en su contra”.
En su pedido de indagatoria, el fiscal González acusó al ex jefe de estado de dos hechos de lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja, por un caso de una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud y por coacciones hacia Yañez para no presentar la denuncia. Los tres delitos, en caso de una condena, tienen una pena máxima de 18 años de prisión.
El fiscal consideró que todo eso quedó demostrado con las pruebas recolectadas desde que el caso comenzó en agosto pasado. Dentro de esa evidencia se incluye el testimonio de diez testigos propuestos por la parte que acusa a Yañez, representada por la abogada Mariana Galelgo, la defensa del ex presidente a cargo de Silvina Carreira y la Fiscalía. En los tribunales de Comodoro Py estuvieron presentes la madre y una de las hermanas de Yañez, el ex alcalde de la quinta de Olivos Daniel Rodríguez, la esteticista Florencia Aguirre, los antiguos médicos de la Unidad Presidencial Federico Saavedra y Federico Alem, la ex amiga de Yañez, Sofía Pacchi, y empleadas de la quinta de Olivos que trabajaron para la pareja presidencial. En su decisión, el juez Ercolini mencionó las pruebas del caso.
La Fiscalía mencionó como pruebas las fotos y mensajes que Yañez proporcionó, los registros de dinero de Olivos durante todo el tiempo que fue presidente, y las llamadas telefónicas entre los dos desde el inicio de su relación en 2016. También hay registros médicos de la ex esposa del presidente.
El expresidente tiene la orden de no salir del país y de no comunicarse con Yañez. Ya sea en persona, por teléfono, mensajes, en redes sociales o a través de terceros. Esas acciones fueron ordenadas por el juez Ercolini al comienzo del caso como medidas de precaución.
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Luego de anunciar que la provincia de Buenos Aires empezaba el año en emergencia económica, el gobernador dispuso la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial. A la par, la semana que viene se retomarán las negociaciones en la Legislatura.
Se trata de Alejandro Jones, hermano Guadalupe, la secretaria privada y mujer de confianza de la vicepresidenta. En noviembre tenía que ser ascendido pero se trabó su situación.
Venezuela mostró fotos de Nahuel Gallo como prueba de vida. "Aparece en un lugar desconocido sin sonido, fecha ni absolutamente nada", respondió Bullrich. La ministra de Seguridad insistió en que "sea puesto en un avión y enviado al país".
La Casa Rosada está dando su apoyo a una propuesta que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo, cambios que estaban en el DNU 70. En el Ministerio de Trabajo intentarán llegar a un acuerdo con los sindicatos y los empresarios.
El líder de Camioneros acordó un aumento del 5,5% para el trimestre de diciembre a febrero y logró que se aprobara el acuerdo salarial. Pedía un 15% y la última oferta de la empresa era del 8%.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística