
Paliza: El peronismo le ganó por 1.100 mil votos a LLA
Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada. Javier Milei, los armadores, los encuestadores y su hermana, los perdedores más destacados de la elección provincial.
El Gobierno decidió permitir la venta de combustibles importados en el mercado nacional para ayudar a resolver la escasez que está afectando al país.
Actualidad15 de noviembre de 2024El Gobierno de Bolivia, liderado por Luis Arce, decidió aprobar una regla que permite a empresas privadas importar y vender diésel y gasolina durante un año. La decisión, comunicada por el ministro de Energía, Alejandro Gallardo, se debe a la continua falta de gasolina que ha causado problemas en el país por varios meses, provocando bloqueos de calles en diferentes ciudades el miércoles. Esta elección se da en medio de una situación en la que hay escasez de productos, la cual se ha vuelto más grave en las últimas semanas debido a manifestaciones y obstrucciones de seguidores del ex presidente Evo Morales, quienes protestaron por varios problemas legales en su contra.
El anuncio de Gallardo busca que tanto individuos como empresas privadas puedan comprar combustibles del extranjero de manera especial. Esta petición había sido hecha por sectores productivos y de transporte en reuniones con el Gobierno. Según el ministro, la medida busca brindar otra forma de obtener combustible para los sectores que dependen mucho de él.
“Es una opción más que se tiene para que algunos sectores puedan realizar esta importación y abastecer sus actividades de manera directa”, indicó Gallardo, quien además aseguró que esta norma no afecta las importaciones a cargo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), encargada de comercializar combustibles a precios subvencionados en el mercado interno.
Una solución momentánea para ayudar en la crisis
La autorización para importar y vender de forma privada durará un año. Durante este tiempo, se planea regularizar la provisión con nuevas reglas que aún no han sido detalladas. El decreto se une a reglas anteriores que permitían que las personas importaran combustibles para vender en el país. Ahora se amplía esta posibilidad de venta en el mercado nacional.
Para industrias y conductores de transporte, las reglas ofrecen una oportunidad temporal para resolver la escasez de combustible, que ha causado largas filas en las gasolineras y ha detenido el transporte público y de carga en el país.
Gallardo confirmó que el precio subsidiado del diésel y la gasolina en Bolivia, establecido en 3,72 y 3,74 bolivianos por litro (aproximadamente 0,53 dólares), no cambiará para la distribución de YPFB. Sin embargo, la llegada en septiembre de la gasolina "ultra premium 100", que cuesta 6,71 bolivianos por litro, ha permitido comparar el precio con los combustibles importados, los cuales varían según el precio internacional del petróleo.
Desafíos económicos y sociales relacionados con los combustibles
En Bolivia, ha habido problemas para asegurar la entrega de combustibles porque no hay suficiente dinero extranjero. Expertos y sectores productivos están preocupados por la capacidad del Gobierno para mantener el suministro de combustibles.
No obstante, la compañía de petróleo del gobierno dijo que la entrega de diésel y gasolina volverá a la normalidad en 10 días después de que se aplique el decreto. Sin embargo, expertos en economía no confían en esta promesa y alertan sobre el peso financiero que significa mantener el apoyo económico a los combustibles, lo cual se calcula en unos 2.000 millones de dólares al año.
En este contexto, debido a una crisis y protestas sociales, el Gobierno de Bolivia tiene el reto de equilibrar las necesidades de empresas y conductores de transporte con los límites de dinero y divisas disponibles. Aunque el decreto es temporal, es importante tener un plan a largo plazo para depender menos de otros países en la energía y mantener estable nuestro suministro de energía. Esto es crucial para prevenir problemas de abastecimiento en el futuro.
Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada. Javier Milei, los armadores, los encuestadores y su hermana, los perdedores más destacados de la elección provincial.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador
Con el logo del Gobierno de Provincia de Buenos Aires y agradeciendo al respectivo ministerio, Kicillof va a gastar una imponente suma en píldoras para la terapia de reafirmación de género.
La investigación la publicó el portal El Disenso
Quisieron detener al equipo de La Cornisa. La policía de Santa Fe quiso detener al periodista Luis Gasulla y al camarógrafo del programa de Majul.
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
polemica por la votacion de los policias bonaerenses
La alianza que representa a Javier Milei retomó la agenda de campaña en los últimos días. El oficialismo busca capitalizar la participación para compensar el aparato kirchnerista. La incertidumbre sobre la dinámica política después de los comicios.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón