![trabajadores-edesur-cortes-energiajpg](/download/multimedia.normal.a41b88ccd2bf4d52.dHJhYmFqYWRvcmVzLWVkZXN1ci1jb3J0ZXMtZW5lcmdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
A último momento, el gobierno dio de baja los aumentos de luz para febrero
Malestar del gobierno con el ENRE
El líder del país afirmó que abordará el asunto con Donald Trump durante su primer encuentro oficial. Además, ratificó su plan de visitar China en el mes de marzo.
Economía13 de noviembre de 2024El líder Javier Milei anunció su intención de negociar un acuerdo de comercio libre con los Estados Unidos con el fin de fortalecer los lazos económicos entre ambas naciones, una vez que Donald Trump regrese a la presidencia.
“En estas condiciones nosotros podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con EE. UU., de la misma manera que estamos avanzando con China”, declaró el presidente en una entrevista radial que concedió este miércoles. “¿Usted está anunciando que va a buscar un acuerdo de libre comercio con EE.UU. más profundo?”, preguntó la periodista Cristina Pérez en radio Rivadavia, a lo que el jefe de Estado contestó: “Exactamente, sí, así es, me leyó perfecto”. Además, Milei se mostró confiado con que la próxima gestión republicana ayudará a la Argentina en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Según indicó el presidente, “es de esperar” que la administración de Trump “nos apoye para seguir avanzando con el FMI”.
No obstante, admitió que no abordó el asunto durante su última conversación telefónica, ya que considera que ese tema sigue un camino distinto. Afirmó Milei que es evidente que el presidente electo prefiere colaborar con él en lugar de con otros gobiernos.
En relación a los pactos que está negociando con China, el presidente confirmó su asistencia a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Beijing en marzo de 2025.
Aumento de precios y levantamiento de restricciones cambiarias
El mandatario nacional volvió a festejar la disminución de la inflación y reiteró que la eliminación del cepo monetario está próxima. Milei explicó que, al ser liberales, no especifican fechas para ciertos asuntos, ya que estos están determinados por la conducta de las personas.
Expresó que se requieren tres condiciones para levantar la restricción cambiaria: en primer lugar, la inflación monetaria debe ser nula sin la estrategia de crawling peg; en segundo lugar, el IPC debe mantenerse alrededor del 2,5% durante tres meses, tras lo cual el crawling peg se ajustará al 1%; por último, si en febrero o marzo la inflación ronda el 1,5% y la base monetaria coincide con la base monetaria amplia, indicará que se ha eliminado el exceso de dinero en circulación, resolviendo así el problema de stocks del Banco Central.
Asimismo, el presidente rechazó la posibilidad de levantar las restricciones cambiarias basándose en sondeos o fechas electorales, debido a la proximidad de los comicios legislativos del próximo año, sino que se llevará a cabo "con fundamentos técnicos".
Además, opinó que la disminución de los precios se está reflejando en el presupuesto de las personas. Según Milei, la tendencia se está volviendo notablemente intensa, ya que todos los indicadores de consumo están en alza. Para ilustrarlo, mencionó que las operaciones de Mercado Libre han alcanzado niveles sin precedentes.
Asimismo, el presidente destacó que la mejora de la economía se refleja en la disminución de la pobreza, ya que durante su mandato, este indicador ha descendido más de ocho puntos, según sus declaraciones.
“Hay que rearmar el funcionamiento de la Justicia”
Otro de los tópicos que abordó Milei durante la entrevista fue el de las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Consultado acerca de si estaba dispuesto a nombrarlos por decreto, ante un eventual rechazo del Congreso nacional, respondió: “Nosotros hemos presentado los pliegos y hemos cumplido con todos los pasos, esa es la situación real, lo otro es teorización. Yo estoy esperando que actúe el Senado”.
Además respondió a los cuestionamientos alrededor de la candidatura del juez Lijo: “La Justicia tiene un montón de problemas, y Lijo metió presa un montón de gente, entre ellos Amado Boudou”, según recordó.
Y amplió: “Hay que rearmar el funcionamiento de la Justicia y eso lo tiene que hacer alguien que sepa como funciona. Y otro tema importante es el narcotráfico y el narcoterrorismo. El único juez preparado para eso es Ariel Lijo”.
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial