
Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle
El gobernador de Buenos Aires puso de lado las disputas internas que separan al PJ y criticó fuertemente al sistema judicial, que el miércoles revelará si ratifica la sentencia por corrupción contra la ex Presidenta, la cual le impediría ocupar puestos en el gobierno. "No existe una única evidencia, se trata de un escándalo legal de una magnitud inmensa", resaltó.
Política11 de noviembre de 2024El miércoles que viene, se dará a conocer la decisión de la Cámara de Casación sobre la sentencia de seis años de cárcel y la prohibición de ocupar cargos públicos de por vida impuesta a la ex presidenta Cristina Kirchner. En esa situación, Axel Kicillof optó por poner de lado las intensas tensiones que lo han mantenido distanciado de la ex presidenta desde hace meses y decidió salir públicamente a resaltar su inocencia.
“Se está por consumar un escándalo jurídico que tiene una gravedad inmensa porque inaugura un nuevo género que yo llamaría ‘derecho ficción’”, inició su alocución el mandatario provincial, que luego apuntó: “Se va a sacar un nuevo fallo en una causa en la que no hay una sola prueba, no hay un solo delito en los expedientes”.
Esa fue apenas la introducción de Kicillof, que prosiguió: “Es ‘Justicia fantasía’ porque todo lo que se va a decir no existió, no ocurrió, pero se va a dar por hecho para generar un disciplinamiento a todo el que quiere llevar a cabo determinadas políticas”.
En la misma sintonía, insistió con “la gravedad institucional” que desencadenan “este tipo de juicios totalmente truchos”, que incluyen un plus aún más inquietante: “Es una condena absolutamente ficticia, con el propósito de ensuciar y con el agravante de que se convierte en un caso de persecución política y de proscripción”.
Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede gubernamental de la provincia de Buenos Aires, el mandatario señaló a ciertos medios de comunicación y a una parte del sistema judicial de colaborar en secreto para poner en marcha "un plan destinado a difundir una imagen desfavorable de los líderes del movimiento popular".
Las declaraciones de Kicillof marcaron el final de una sólida defensa de la imagen de Cristina Kirchner que llevó a cabo el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Hace unos instantes, Juan Martín Mena, ministro de Justicia de la provincia y aliado de CFK, había abordado el tema de forma enérgica.
“¿Quién puede creer en una Justicia que va a hacer lo que algunos medios anuncian con lujo de detalles desde hace meses?”, preguntó con acidez para comenzar su defensa de la ex mandataria. “Es una persecución judicial acompasada con el calendario electoral”, sentenció.
En el mismo sentido, Mena agregó: “Nada de lo que dijo la Justicia en esa sentencia en 2022 se probó en el juicio: no hubo sobreprecios, lo construido estaba instalado... No hubo nadie que pueda avalar la ridiculez de la acusación fiscal en la causa Vialidad; pero como había que mantener el relato de supuestos hechos de corrupción...”.
Instantes después, Mena puso el foco sobre un aspecto legal que debería haber desacreditado la acusación desde un primer momento: “El Presidente no puede cometer ese delito porque no es el administrador general del país, ese es el jefe de Gabinete. Y acá no hubo un solo jefe de Gabinete imputado ni investigado”.
“Esto es una estrategia de disciplinamiento contra la política. Es una mezcla inescrupulosa de medios de comunicación concentrados, políticos y un sector muy chiquito pero muy poderoso de la Argentina”, acusó de forma vehemente.
“Sobre el cierre de su exposición, Mena subió el tono: “Presa, muerta, proscripta, intentaron de todo contra una de las principales líderes de nuestra democracia. Desde la Provincia de Buenos Aires queremos advertir la gravedad de lo que está sucediendo”.
“Lo que no pueden ganar en las urnas lo hacen manipulando, destrozando, pervirtiendo y violando códigos, leyes y constituciones. Así que queremos manifestar nuestra preocupación”, concluyó el ministro de Justicia bonaerense.
Un día clave
La Cámara Federal de Casación Penal dará a conocer el próximo miércoles su fallo en el caso de la obra pública en Santa Cruz. La Sala IV de Casación deberá resolver si confirma la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de Cristina Kirchner, si la eleva a 12 años por el delito de asociación ilícita -como solicitó la Fiscalía-, o si la revoca como solicitó la defensa de la actual titular del Partido Justicialista y la del resto de los acusados.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la decisión se conocerá el miércoles a las 11 horas en una audiencia oral que convocaron los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, los encargados de la decisión. Será en la sala B de la planta baja de los tribunales de Comodoro Py y los acusados pueden asistir, aunque no están obligados. “Por ahora no hay ninguna señal de que Cristina Kirchner vaya a estar presente”, le dijo a este medio una fuente judicial.
Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle
Según el jefe de Gobierno porteño, que defendió el operativo policial y cuestionó a la jueza Karina Andrade, la Justicia podría procesarlos por prender fuego un patrullero, agredir a efectivos y romper baldosas
El gobernador bonaerense firmó el decreto que establece el 13 de julio como fecha de realización de las elecciones primarias, aunque ratificó que la intención del Ejecutivo es que se suspendan
“Estuvieron dirigente de futbol importantes, estuvo Tito Guerra, presidente actual de Nueva Chicago, también dirigentes de chacharita…”💼 Vínculos políticos: Cercano a Aníbal Ibarra y ahora a Cristina Kirchner, según Gasulla.
La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.
En el Gobierno afirman que el objetivo fue acompañar al intendente Susbielles y a quienes perdieron todo en el temporal; el Presidente había sido muy cuestionado por no haber ido a la ciudad
La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.
Otra escandalosa compra de carros para reciclaje
🗣️ "Todos los violentos ayer se comieron un garrón, porque ayer no hubo violencia", el comentario de Luis Gasulla luego de una nueva marcha de jubilados.
🗨️ Para Alejandro Rozitchner, filósofo, la marcha de jubilados "era una operación política" y terminó "por hundir cada vez más a quienes intentan esas cosas".
🗣️ "Los termos de siempre", el comentario de Luis Gasulla contra los opositores que se aprovechan de causas nobles.