Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Las medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei provocaron una disminución en el valor del cartón, pasando de 300 a 140 pesos por kilo en un lapso de 10 meses.
Actualidad01 de noviembre de 2024Alejandra LarreaLa política económica de Javier Milei, caracterizada por su enfoque en la desregulación y ajuste, tuvo un impacto negativo en los trabajadores que se dedican a la recolección de residuos en entornos urbanos. La situación se vuelve aún más complicada para uno de los grupos más marginados de la sociedad.
Matías Capoblanco, líder de la cooperativa ecológica "Construyendo desde abajo", compartió hoy que la reducción de las importaciones ha generado una disminución en el valor del cartón por kilo. La disminución en el consumo ha complicado la búsqueda de material en las calles, lo que ha resultado en un aumento de recolectores desempleados que recorren las diversas ciudades.
La situación es desfavorable para todos, sin embargo, el ámbito del reciclaje está experimentando un impacto significativo. La reducción a la mitad del precio como resultado de la apertura de las importaciones provocó una disminución del 50% en la red de distribución. "Al inicio del año, el precio era de 300 pesos por kilo, pero en la actualidad se sitúa en 140 pesos", detalló Capoblanco.
A este escenario se añade el exceso de existencias en las plantas de reciclaje, junto con la paralización de sus ventas a empresas, la disminución de cartón en las calles y el creciente número de recolectores de cartón.
"Reunís la misma cantidad y recibís la mitad del pago." Capoblanco señaló que, debido a la disminución de material en las calles por la baja en el consumo de la gente y el aumento de cartoneros, se requiere trabajar el doble para recolectar la misma cantidad.
"Se trata de una contienda de supervivencia extrema, donde individuos de escasos recursos se enfrentan entre sí por la posesión de una botella de plástico, una de vidrio o una caja de cartón", comentó.
Según Capoblanco, un cartonero tiene que juntar 150 kilos de cartón diariamente para poder llevar comida a su hogar, una tarea desafiante en estos tiempos, incluso si trabaja durante 14 horas al día. "Según él, varios recolectores de cartón están abandonando su trabajo debido a la extensa jornada laboral y la dificultad para completar un saco completo".
Finalmente, enfatizó que la administración libertaria eliminó una variedad de derechos y ventajas que los recolectores habían obtenido durante el mandato del Frente de Todos. Durante la administración pasada se implementó una estrategia que brindaba apoyo en términos de recursos, equipamiento y organización. Nuestra situación mejoró gradualmente, sin embargo, con el cambio de dirección, todo eso se esfumó por completo", añadió.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial