Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
La cultura está de duelo. En las primeras horas de la mañana de hoy falleció a los 93 años el renombrado escritor y sociólogo Juan José Sebreli.
Actualidad01 de noviembre de 2024Alejandra LarreaDesde el pasado fin de semana, el prestigioso escritor y sociólogo de 93 años estaba internado en el Hospital Italiano debido a diversas dolencias relacionadas con la edad. "Comenzó a experimentar malestar el domingo, lo hospitalizaron y lamentablemente falleció en las primeras horas de la mañana", informaron. Hace una semana, Sebreli había colaborado con el periodista Jorge Fernández Díaz en la Biblioteca Nacional durante la presentación de "El incansable polemista", una obra de Carlos Cámpora que honra su carrera intelectual. La reciente presencia en público refleja la dedicación que mantenía hacia la literatura. Álvaro Zicarelli recordó cómo Sebreli, a pesar de lucir agotado, mantuvo su pasión por la lectura, la escritura y el conocimiento hasta el final, mientras lo acompañaba en sus últimos momentos. "Todos anhelábamos emular su estilo de escritura, siempre seré su seguidor fiel", repite constantemente.
En el año 2015, Sebreli recibió un reconocimiento de la Legislatura de la ciudad al ser nombrado como un distinguido habitante de Buenos Aires. Diputados del PRO impulsaron la declaración resaltando su relevancia y poder en la literatura, así como su labor como intelectual al desafiar prejuicios, cuestionar mitos y tabúes, y, sobre todo, incitar a la reflexión en aquellos que se adentraron en su obra.
A los 20 años, Sebreli se adentró en el mundo de la publicación de ensayos. Participó en la primera agrupación de pensadores existencialistas en Argentina. Además, contribuyó con periódicos y publicaciones. Ha redactado una gran cantidad de libros, incluyendo Buenos Aires, la rutina diaria y la sensación de estar ajeno (1964); Tercer Mundo: Mito de la clase media (1973); Los anhelos fantásticos del peronismo (1983); La época del balompié (1998); Análisis de las concepciones políticas argentinas (2002); La duración de una existencia (2005); La negligencia de la Lógica (2006); Actores cómicos y héroes (2008); Libretas (2010), y La incomodidad de la política (2012). Asimismo, en tiempos de la dictadura, estableció un círculo de aprendizaje denominado “la academia clandestina”.
Sebreli fue un individuo apasionado por las ideas, siempre tomando partido y nunca permaneciendo neutral. En el año 2020, esta personalidad destacada desafió con valentía las medidas de confinamiento y las limitaciones de salud establecidas por el gobierno de Alberto Fernández. A pesar de haberse contagiado de coronavirus al comienzo de la pandemia, se enfrentó al gobierno con determinación. En un escrito compartido ese año con el abogado Marcelo Gioffré, abogó por la práctica de la "desobediencia civil" frente a un Ejecutivo que toma decisiones ilegítimas en el ejercicio de su autoridad. En realidad, se destacó como una de las figuras prominentes en un comunicado que generó controversia al advertir que Argentina estaba experimentando una "infectadura". Se intentaba derribar al Gobierno que se valía de la pandemia para retener a la población cautiva en sus hogares. Se aprovechó la pandemia, desde una perspectiva política y económica, para encubrir la decadencia del país. ¡Esa es la razón principal detrás de la pandemia! Durante una entrevista con Infobae en 2020, Sebreli describió la situación en Argentina como una cortina de humo para encubrir el caos causado por el gobierno.
Durante los años recientes, el controvertido pensador mostraba su simpatía hacia Juntos por el Cambio y el ex presidente Mauricio Macri, con quien mantuvo encuentros cara a cara en diversas ocasiones.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial