Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Proviene de una firma de consultoría reconocida por sus resultados positivos al trabajar con el Gobierno. ¿Cuál es la opinión de otros estudios sobre las elecciones legislativas del próximo año?
Actualidad22 de octubre de 2024Alejandra LarreaUna fractura en el peronismo, que actualmente está experimentando una intensa lucha interna, no es un buen presagio para las elecciones venideras. Sin embargo, una reciente encuesta a la que se tuvo acceso esta semana ha generado preocupación: en las elecciones legislativas de 2025, el kirchnerismo se ubicó en el cuarto lugar en las mediciones.
La investigación proviene de Isasi / Burdman, una firma consultora reconocida por presentar datos alentadores para el Gobierno central. Julio Burdman, experto en ciencias políticas y docente en la Universidad de Buenos Aires, realizó estudios de opinión para elecciones recientes en colaboración con la empresa Observatorio Electoral. Viviana Isasi, por su parte, se desempeña como asesora política y tiene una especialización destacada en analizar los comportamientos de la juventud.
Del 12 al 17 de octubre se llevó a cabo un estudio a nivel nacional que incluyó 2.057 casos recopilados tanto por teléfono como en línea. Los resultados fueron presentados con un margen de error de +/- 2,14%.
La mayoría de la información muestra resultados favorables tanto para el presidente Javier Milei como para el Gobierno. De esta manera, se distingue de otros análisis que han evidenciado una disminución del apoyo al gobierno, incluso de cara a las próximas elecciones.
Al principio, se observa una ligera disminución en la percepción de la figura presidencial, aunque aún mantiene una evaluación positiva mayoritaria: un 49% de aprobación, un 10% de neutral y un 41% de desaprobación. Destacando un punto adicional, el informe resalta que en este punto de su mandato, tanto Mauricio Macri como Alberto Fernández tenían cifras menos favorables: +45% y +40% respectivamente.
El respaldo al Gobierno se refleja en un balance positivo: el 48% lo respalda, el 45% lo rechaza y el 7% no sabe/no contesta.
Las cifras referentes a las Elecciones Legislativas del año 2025:
La investigación de Isasi / Burdman presenta dos propuestas políticas. Uno que sigue el razonamiento de la división, a favor y en contra de Milei; y otro que se adentra más en los detalles de manera contundente. En ambas situaciones, el partido en el poder se encuentra en una posición favorable. Lo fascinante es que, aparte de la instantánea de octubre, se puede apreciar una trayectoria que muestra la evolución de los datos en los meses recientes.
En lo que respecta al primer escenario, el partido en el poder tiene una ventaja de 5 puntos. El próximo año, un 43% de personas estaría dispuesto a votar por "candidatos que respaldan a Milei", mientras que un 38% optaría por "candidatos que se oponen" al Presidente. Un 19% de personas aún no han tomado una decisión.
Proyección de votos para el año 2025
¿Estás a favor o en contra de Milei?
Según una encuesta a nivel nacional que incluyó a 2.057 participantes.
¿A quién elegiría como su candidato en las próximas elecciones del 2025?
El comienzo de esta encuesta se remonta a julio, momento en el que se registraba un empate perfecto: un 44% frente a otro 44%, con un 12% que respondió "no sabe". En el mes siguiente, la Rosada llegó a su punto más alto con un 47%, mientras que en septiembre la brecha se redujo a un 45% frente al 39%.
En lo que respecta a la competencia de fuerza, la evaluación comenzó en el mes de agosto. Además de las variaciones en los detalles específicos, hubo corrientes que perduraron. ¿Cuáles son las de mayor relevancia? La Libertad Avanza siempre estuvo a la cabeza, mientras que el Kirchnerismo siempre se mantuvo en la cuarta posición.
¿Quiénes irrumpieron en el centro? El Peronismo puro y el PRO, obtienen resultados más elevados en esta encuesta que en otras evaluaciones electorales. Hace unos días, por ejemplo, se difundió un sondeo realizado por Opinión Lab, donde el Kirchnerismo se encontraba a tan solo seis puntos de distancia.
Proyección de preferencias electorales para el año 2025.
Por necesidad
Según una encuesta a nivel nacional que incluyó a 2.057 participantes.
¿A quién elegiría como su candidato en las próximas elecciones del 2025?
Retomando los datos de Isasi / Burdman, así lucían en octubre:
El progreso de la libertad es del 28%.
Segundo período del Peronismo: dieciséis por ciento.
Tercer puesto: 13 por ciento.
El cuarto lugar lo ocupa el Kirchnerismo con un 9% de apoyo.
Quinta planta a la izquierda: 4%.
La sexta Universidad de Costa Rica tiene una tasa de aceptación del 4%.
Séptima potencia regional: 3%.
Un 23% de personas no tienen conocimiento sobre el tema.
En lo que respecta al progreso, La Libertad Avanza experimentó una disminución de dos puntos desde agosto (de 30% a 28%), mientras que el Peronismo se mantuvo en 16%, el PRO en 13%, el Kirchnerismo aumentó de 5% a 9%, la Izquierda descendió de 7 a 4, la UCR de 6% a 4% y Fuerza Provincial de 5% a 3%. Por su parte, aquellos que no podían decidirse aumentaron su porcentaje del 18% al 23%.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial