Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
La isla permanece casi 24 horas en total oscuridad después de la interrupción del servicio de la principal central termoeléctrica.
Actualidad19 de octubre de 2024Alejandro CabreraEste sábado, las autoridades cubanas confirmaron que iniciaron los trabajos para poner en marcha la central termoeléctrica terrestre (CTE) Antonio Guiteras, la más grande del país. Su salida del sistema eléctrico nacional hace más de 24 horas causó un corte total en la isla.
"Una vez finalizados los trabajos en CTE Guiteras, se inician las tareas de arranque para sincronizar hoy y fortalecer el sistema (electroenergético nacional)", indicó la gobernación de la provincia de Matanzas (oeste), lugar en el que se encuentra dicha central.
El viernes, Cuba se sumergió totalmente en oscuridad después de la salida "imprevista" de esta CTE del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a una avería. Tras la recuperación de ciertas áreas aisladas, el país nuevamente se apagó debido a un fallo en el proceso de recuperación del SEN este sábado por la mañana.
Sin embargo, la compañía estatal Unión Eléctrica (UNE) comunicó que la energía eléctrica comenzó a recuperarse en áreas muy específicas de La Habana y otras provincias de Cuba.
De acuerdo con una fuente de la UNE que fue consultada por el portal independiente 14ymedio, "esta vez no es un mero corte de energía y se anticipa que la falta de electricidad se prolongará durante dos días".
Los motivos de la presente crisis energética son la falta de combustible importado -derivado de la escasez de divisas- para abastecer los motores y plantas eléctricas, así como las constantes fallas en sus anticuadas centrales termoeléctricas, de acuerdo con la UNE.
Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la nación consume 8 millones de toneladas de combustibles al año, de las cuales solo genera tres millones.
Actualmente, la isla dispone de siete CTE de factura soviética -edificadas hace más de cuatro décadas y afectadas por un déficit persistente de inversión-, con un total de 20 unidades en producción (siete de ellas se encontraban en los últimos días paralizadas debido a fallos y mantenimiento).
En consecuencia, en años recientes, los incendios se han convertido en algo habitual. En años recientes, el Gobierno de Cuba ha arrendado diversas plantas de energía flotante para mitigar la escasez de capacidad de producción.
En respuesta al estrés experimentado por el sistema eléctrico, el Gobierno anuncio el cese de la actividad laboral estatal, entre otras acciones para combatir la crisis que en las semanas recientes ha dejado a los habitantes de diversas provincias hasta 20 horas sin luz durante un día. El Gobierno es el empleador principal de la isla.
Los frecuentes apagones perjudican la economía de Cuba -que en 2023 experimentó una caída del 1,9 % y todavía está por debajo de los niveles de 2019, de acuerdo con cifras oficiales- y fomentan la insatisfacción social en una sociedad impactada por una crisis económica intensificada en años recientes.
Además, han provocado manifestaciones antigobierno, como las del 11 de julio de 2021 -las más grandes en décadas-, y las del 17 de marzo pasado en Santiago de Cuba (este) y otras zonas.
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Luis Gasulla seguirá al frente de Las Mañanas del Observador
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
La mayoría de los integrantes de la primera caravana de migrantes de 2025 es de nacionalidad venezolana.
La medida se aprobó el pasado viernes y comenzó a aplicarse ayer, justo al inicio de la temporada de verano 2025, cuando llegaron miles de turistas.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística