
Anticipo: Cómo será el show de Oasis en River que hablará el país entero
La banda de los hermanos Gallagher se preparan para un show extenso con un final bajo la lluvia.
Heber Hugo Carambula, conocido como “Berugo” Carambula, fue un actor, guitarrista, humorista y presentador uruguayo, que hizo su carrera en Argentina y es recordado por ciclos como hiperumor y atrévase a soñar.
Espectáculos11 de octubre de 2024
Ariel Lugo
Nacido en Las Piedras, Uruguay el 31 de octubre de 1945. Inicia su carrera en su país y continuaría con gran éxito en Argentina.
En 1960 comienza con la banda de jazz “crazy clown jazz band” y ya como humorista, daría sus primeros pasos a los 18 años de edad en el programa uruguayo “Telecataplum”, el cual le valdría el éxito y reconocimiento en nuestro país, junto a ese recordado grupo que integraba junto a Ricardo Espalter, Enrique Almada, Eduardo D’Angelo, Andrés Redondo y Raimundo Soto entre otros.
Como actor participaría de muchos programas humorísticos, en cine, radio y televisión, también haría de presentador de varios programas tanto en Uruguay como en nuestro país.
Como músico en 1976 grabó el disco “solo de guitarra” el cual es su único disco como concertista de guitarra.
Gracias a Comicolor, comienza a ser conocido y a partir de aquí, quien escribe, comienza a seguir su carrera, el programa se emitía por el canal ATC, argentina televisora color, hoy canal 7 de Buenos Aires, donde sería muy comentado que, en una de sus escenas, tocaba un serrucho de carpintero con un palillo de xilófono y conseguía tocar las notas musicales, vistiendo de esmoquin y zapatillas blancas.
En 1986, por canal 9, Berugo forma parte del ciclo Hiperhumor, protagonizado por el grupo conocido como los uruguayos, ellos eran los antes mencionados, Espalter, Almada, Redondo, Julio Frade y por supuesto el propio Berugo, quienes realizaron en nuestro país programas como Jaujarana, Telecataplum, Hupomorpo, Comicolor y Rapicomicos.
Destacándose sketchs como, la disquería, la farmacia con don Cristóbal y murmullos, el baile, donde participaba el grupo las primas y el payador Gabino interpretado por Berugo, quedarían grabados a fuego en la memoria de quienes disfrutamos su sano humor. El programa estuvo al aire entre 1984 y 1990, menos en 1988 y parte de 1989, año en el que por la muerte de Alberto Olmedo hicieron el ciclo “shopping center” y luego “zapping” con parte del elenco de “no toca botón” y dirección de Hugo Sofovich.
A mediados de los años 80’s, más precisamente en 1987, comienza a conducir por canal 9, “atrévase a soñar”, programa que quedó en el recuerdo de todos los que veíamos la televisión en esos tiempos, con latiguillos que se convertirían en clásicos y que se siguen usando al día de hoy, como “el marciano chupatierra”, para referirse a una aspiradora, “alcoyana/alcoyana” para referirse a una coincidencia y la que decía al final del programa cuando le cambiaban la imagen a la participante que ganaba, “los sueños, sueños son, pero aquí se hacen realidad”.
Este programa seria todo un éxito y Berugo, para muchos, una auténtica revelación como conductor, aunque ya tenía experiencia en el tema al haber participado de ciclos como “supershow infantil” y “el club de Anteojito”, pero en esta ocasión no sería su conducción dirigida al público infantil sino a las señoras. El horario era a las 18 h y sus competidores eran en canal 2 de Héctor Ricardo García, utilísima con la recordada Patricia Miccio, en el 7 estación musical con Dardo López, en el 11 Flavia Palmiero, con la ola verde y en el 13, control remoto con Guillermo Macu Mazzuca, el cual tenía como plato fuerte, los dibujos animados thundercats y video clips musicales.
El locutor del programa era Jorge Formento. El programa de a poco crecería en audiencia casi de manera sorprendente y era alabado por el público y la crítica, e incluso tras su gran éxito, canal 11 para competirle invento un programa casi calcado llamando, atrapando ilusiones, conducido por el gran Chico Novarro, que sería un fracaso y solo duraría tres semanas al aire.
Su debut en cine sería una pequeña participación en la película, “donde duermen dos, duermen tres”, de 1979 junto a Susana Giménez, Juan Carlos Calabró y Juan Carlos Dual.
También participó de varias películas entre ellas, “joven, viuda y estanciera” de 1970, el western criollo, “los irrompibles” de 1975, “la noche del hurto” de 1976, “el tío disparate” de 1978, “cantaniño, cuenta un cuento” también del mismo año, “señora de nadie” de 1982, en un papel serio, interesante y distinto a los que solía interpretar.
Por último, participa en las exitosas sagas de películas que comienza en 1986 con, “Brigada Z” “Brigada explosiva”, su secuela “brigada explosiva contra los ninjas”de 1987. Los bañeros más locos del mundo y en 1987, los matamonstruos en la mansión del terror.
Berugo estuvo casado entre 1964 y 1973 con Adriana Senblat, con quien tuvo dos hijos, Gabriel, guitarrista y compositor, líder de la banda los perros calientes y músico de Fito Páez y Fabiana Cantilo, y María que es actriz. Fruto de su segundo matrimonio con Viviana Campos, nace Joaquín su hijo menor.
Su último trabajo como actor fue en 2003, en la comedia argentina “son amores”, de la productora pol –ka, al año siguiente se le diagnosticó el mal de Parkinson.
El 28 de noviembre de 2008, la junta departamental de Canelones, lo homenajeó declarándolo ciudadano ilustre del departamento, ese mismo año dio una recordada entrevista televisiva al periodista, Chiche Gelblung.
Falleció el 14 de noviembre de 2015, a los 70 años en el barrio de Belgrano en Buenos Aires, a causa de la enfermedad de Parkinson.

La banda de los hermanos Gallagher se preparan para un show extenso con un final bajo la lluvia.

En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.

Pettinato nunca explicó qué hacía usando bienes del Estado como "la casita" de la PSA ni su rol en Casa Rosada

Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo

El actor kirchnerista se cruzó con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase sobre los bombardeos de 1955 en Plaza de Mayo

La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación



Luis Gasulla respondió a los insólitos argumentos del entorno de Alejandro "Pitu" Salvatierra. Las idas y vueltas sobre el chalet en el que vive el legislador electo y el ataque al periodista que investigó la doble cara del líder social.

A un costo de 250 mil pesos cada una, el gobernador bonaerense se prepara para una cálida repartición de bicicletas a los jóvenes menos afortunados, mientras la provincia es un baño de sangre.

El gobernador bonaerense y el intendente de Avellaneda gastarán millones en financiar las colonias de verano; el primero para los hijos de los trabajadores del Ministerio de Transporte.

🗣️ "Hoy la tapa de todos los diarios fue la corrupción": Luis Gasulla repasó todas las noticias que repercutieron sobre el desvío de capitales y que van a ser juzgados en la Justicia.

Repercusiones tras la destitución de la jueza del caso Maradona.

