
Una ex panelista de 678 criticó un informe de LN+ y Gasulla le dio una clase de periodismo
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
Con más de medio siglo de trayectoria, es sin lugar a dudas uno de los más grandes de la historia de nuestro país con recordados ciclos radiales como rapidísimo, o en la televisión, seis para triunfar.
Espectáculos08 de octubre de 2024VIDA y OBRA DE HECTOR LARREA, UN GRANDE DE LA RADIO y LA TELEVISION ARGENTINA
Héctor Ricardo Larrea, nació en Bragado, provincia de Buenos Aires, un 30 de octubre de 1938, siendo aún adolescente debutó en los escenarios de su pueblo y apenas terminada la escuela viajó a Buenos Aires, completando sus estudios en el ISER en 1962.
Sus inicios fueron en radio Mitre, su carrera como actor fue en “cuatro hombres para Eva”, por canal 13, luego encontraría su vocación en el programa, “la campana de cristal” junto a Nelly Raymond. En la década de los 60, fue presentador oficial del show de Sandro, cosa que también haría con prestigiosas orquestas de tango.
En 1967 inicio su programa radial, “Rapidísimo”, que permanecería por 30 años, pasando por las emisoras, radio Del Plata, Continental y Rivadavia, el nombre se debía a la duración corta del programa, puesto que solo duraba media hora.
En este programa, Larrea introdujo música melódica, tango y folclore, estilos que no se acostumbraban en aquella época. El ciclo encontraría su etapa más exitosa por la mañana. Allí encontraría su época de esplendor. Hay que recordar de esas épocas a las locutoras, Rina Moran y Beba Vignola.
También siempre recordaremos la canción del ciclo que decía, “los transistores toman colores iluminados, porque dibujan una burbuja monopatín y rapidísimo, contentísimo, entusiasmado, es el piloto de este alboroto, irreal al final”. El programa intercalaba notas de actualidad, entrevistas, móviles en los lugares donde había noticia, música variada y un elenco de humoristas de lujo con Mario Sapag, Mario Sánchez y Luis Landriscina.
En 1986 le llegaría también su oportunidad en la televisión, cuando por canal 9 fue conductor del exitoso ciclo “seis para triunfar”, que en sus primeras emisiones alcanzó 18 puntos de rating y permaneció siete años al aire.
Alguna vez el mismísimo Diego Armando Maradona le dijo con mucha razón, por cierto, a Larrea “usted es la cocina de mi vieja en Fiorito”, lo mismo en parte me sucede a mí y a muchos otros, para los cuales Larrea era la banda de sonido de la infancia, antes ir a la escuela. Comenzando el programa con aquella canción de Rubén Blades, que era la cortina de su programa radial rapidísimo.
En su vida personal, estuvo casado con la locutora Leonor Ferrara, con quien tuvo dos hijas, María Florencia y María Laura. Trabajo además en decenas de publicidades como la de la lotería de Santa Fe a mediados de la década de 1980.
Héctor es un gran fanático de la música, como lo describió su compañera Rina Moran, quien dijo “Héctor es un profesional cien por ciento, que tiene la discoteca más grande del mundo”. Cosa que doy fe, ya que en varias oportunidades coincidíamos en las décadas de los 80s y 90s comprando discos en varias disquerías, donde Héctor llevaba música de varios estilos y era todo un conocedor del jazz.
A fines de 2020 se despidió de la radio con música de Gardel y dijo, “no hay mejor regalo que irse lúcido, yo que entregué algo sagrado no lo manoseo más, no lo arruino, me voy a tiempo”.
Ese día hizo el siguiente anuncio, “quiero tener una breve conversación con ustedes, mucha gente va a decir, este tipo se cree importante, pero, quiero decirles que después de un encuentro con mis médicos, mi psicólogo, mis familiares y amigos más cercanos, resolví ponerle fin a esta carrera de más de 60 años el 31 de diciembre de 2020. Estoy con un estrés que me viene de hace mucho tiempo y me mortifica mucho, me perjudica mucho. Ya no puedo hacer radio con la fuerza que el tipo de programa que me gusta hacer a mi necesita. Para mí no hay nada mejor que la radio, es el mejor descubrimiento que se haya hecho, nada me abrió los brazos como la radio, nada me hizo pasear el alma como la radio, nada me ofreció todo lo que me ofreció la radio”.
Héctor sigue escuchando música, sigue teniendo inquietudes, buscando conocer cómo eran los arrabales porteños de 1890, a quien se le podía ocurrió esto, dice riendo… a menos de un mes de cumplir los 86 años, Héctor es historia viva de la radiofonía argentina, y un auténtico maestro, de voz inconfundible e inolvidable que marco una época.
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
El actor kirchnerista se cruzó con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase sobre los bombardeos de 1955 en Plaza de Mayo
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla
Inesperadas declaraciones de la periodista
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Duras críticas de la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei contra el Presidente... Milei
El campeón del mundo regresó al fútbol argentino y además tuvo la posibilidad de anotar un penal.
La agencia de recaudación presentó una demanda contra ALFARMA SRL y HLB Pharma Group S.A. por presunta evasión agravada de IVA que superaría los 112 millones de pesos