
El gobierno inauguró la "Motosierra 2.0"recortando planes de vivienda
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
¿Los dólares vuelven al colchón o se quedan el sistema financiero? Es la gran duda y mayor preocupación en el gobierno
Economía04 de octubre de 2024A partir del martes 1 de octubre, los individuos que ingresaron al blanqueo en la fase inicial ahora tienen la oportunidad de obtener esos dólares y devolverlos al colchón. Así, después de la subida continua desde el 12 de agosto, que resultó en un torbellino de dólares que generó un ingreso total de más de US$ 13.000 millones, ese primer día entre ingresos nuevos (se amplió la opción de blanquear hasta el final de octubre) y egresos, las colocaciones experimentaron su primer descenso en un mes y medio. Por lo tanto, la reducción fue limitada, oscilando entre US$ 153 millones y US$ 154 millones. Sin embargo, el cambio de un día plantea una pregunta: ¿Cuál de esos depósitos conseguirá mantener el sistema financiero?
A pesar de que ese movimiento ocurrió solo el primer día y resulta complicado realizar proyecciones futurológicas, se calcula que el descenso debería haber sido más significativo si no fuera por la decisión del Gobierno de extender un mes la capacidad de blanquear hasta US$ 100.000 en efectivo sin sufrir ninguna sanción.
Por ahora, el ingreso de dólares en los bancos ha impulsado, por un lado, un veranito cambiario que mantiene el dólar bajo los $1.200, que además contribuyó a reducir la diferencia entre el oficial y el paralelo de casi 50% a un 22% actual. Y por otro lado, facilita al Banco Central la recolección de reservas, acumulando, por ejemplo, US$ 530 millones en adquisiciones netas en los últimos cinco días.
En esa situación, resulta crucial que los depósitos en dólares permanezcan en el sistema y sean recirculados, evitando que regresen a los "colchones" o cajas de seguridad.
Sin embargo, dado que este movimiento de retiro solo ha durado cuatro días, ante la incertidumbre respecto al desarrollo de los depósitos aumentados (retiros e inversiones de los depositantes), "los bancos están conservando una gran cantidad de los billetes obtenidos en sus tesoros", aclaran desde el monitor semanal de dicha consultora.
Otra ventaja es que el incremento masiva de los ingresos en dólares facilitó también un movimiento más vigoroso de los préstamos en dólares al sector privado. Por esta fluctuación, el incremento de los dólares se aproxima a los US$ 1.000 millones.
Igualmente, otra porción de los recursos blanqueados se "van dirigiendo a inversiones en valores de la deuda corporativa, segmento que empieza a mostrarse más activo y con la habilidad de emitir deuda a tasas competitivas". Por lo tanto, en los últimos tiempos se llevaron a cabo emisiones locales de Pampa por US$ 84 millones a 48 meses y al 5,75% anual, y del Grupo ST por casi US$ 8 millones a 9 meses con un 7% anual.
Adicionalmente, se prevén emisiones de YPF a 4 años por US$ 150 millones, de San Miguel a 24 meses por US$ 10 millones -ampliable a US$ 100 millones-, de Vista a 7 años por US$ 75 millones -ampliable a US$ 150 millones-, de Geopark a 36 meses, e Inversora Juramento a 24 meses, entre otras.
Hace unos días, Luis Caputo, ministro de economía, publicó en X que el Tesoro no emitirá deuda en dólares para cubrir los fondos provenientes del blanqueo. "Muchas personas sugieren que el Gobierno suba a rescatar dólares del blanqueo." Nosotros no aspiramos a hacerlo, ya que aspiramos a que esos dólares financien al sector privado, para impulsar el mercado de capitales y generar más inversión y puestos de trabajo de alta calidad", publicó el oficial hace poco, quien además precisó que el objetivo del blanqueo no es de recaudación, sino de reactivación.
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de la promesa de la entrega de 55 mil viviendas sociales durante la pandemia.
El Presidente le obsequió al magnate y funcionario de Donald Trump una réplica de la motosierra que posee en Casa Rosada.. La pieza fue creada por un fabricante de herramientas que encontró su nicho de mercado en el mundo libertario.
🗣️ "El Gobierno logró quebrar al peronismo en el Senado", el comentario de Luis Gasulla.
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.