
El gobierno inauguró la "Motosierra 2.0"recortando planes de vivienda
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Además, los dólares financieros disminuyeron y la diferencia con el oficial se redujo al 20%. Además, la Bolsa de París experimentó un avance del 2,3%.
Economía04 de octubre de 2024Después de un miércoles de tensión política debido a la gran movilización de estudiantes y profesores, el día del jueves se encontró con un mercado que mostró optimismo en términos económicos.
El dólar libre descendió un 0,82% hasta alcanzar un precio de $1.205, un costo parecido al que mantenía en mayo del año anterior. En realidad, es la cotización más baja de los últimos cuatro meses. En términos financieros, el Contado con Liqui (CCL) descendió un 0,70% hasta $1.233,16, mientras que el dólar MEP se redujo un 1,37% a $1.191,30.
En cuanto al dólar oficial, gracias a la regulación continua del Banco Central (BCRA), se incrementó un 0,15% a 992,50 pesos (cotización del Banco Nación), en tiempos donde la limitada inestabilidad cambiaria está respaldada por el blanqueo de capitales con el que el Gobierno intenta impulsar la economía.
Es importante tener en cuenta que hasta el final del mes, los ahorradores tienen la posibilidad de reconocer tenencias por hasta USD 100.000 sin aforo fiscal, con la posibilidad de incrementar el pago del 5% cuando la cantidad sea mayor. Por lo tanto, se anticipa que continúen aportando dólares al Banco Central y el mercado cambiario permanezca tranquilo.
"En los días venideros, la principal variable a supervisar continuará siendo los dólares." Desde el final de julio, los depósitos privados en dólares han aumentado más de USD 12.000 millones y recordamos que en octubre ya están autorizados a retirarlos los que blanquearon. Por lo tanto, estaremos alertas a si esto ocurre o no y, en caso de ocurrir, en qué medida. Otra variable crucial será la dinámica de los encajes en dólares derivados de ese incremento en los depósitos, que experimentaron un crecimiento significativamente inferior durante el período. Si los encajes aumentaran, el BCRA tendría en el corto plazo una posición más favorable para afrontar posible demanda o aumento de la brecha. En cualquier caso, persistimos en afirmar que lo más conveniente continúa siendo progresar en la normalización de las cuentas externas, eliminando los controles de cambio actuales", evaluó Juan Manuel Franco, economista líder de Grupo SBS.
Así pues, el Banco Central volvió a adquirir más dólares de los que había vendido. Este jueves, el balance ascendió a USD 100 millones en beneficio y las reservas llegaron a los USD 29.231 millones.
"A pesar de que están decelerándose en las últimas ruedas, los depósitos en dólares siguen aumentando de manera sostenida después de la extensión de esta fase del blanqueo, recursos que podrían ser canalizados hacia el crédito privado y contribuir no solo a la reactivación económica sino también a prolongar el ambiente de tranquilidad cambiaria", afirmó el economista Gustavo Ber.
Según la información oficial del BCRA, desde el comienzo de septiembre hasta casi el final del noveno mes, los depósitos en dólares del sector privado han ascendido de aproximadamente 11.000 millones a un volumen de casi 31.000 millones.
"Existen numerosas personas que sugieren que el Gobierno proceda a capturar dólares del blanqueo." Nosotros no aspiramos a hacerlo, ya que aspiramos a que esos dólares financien al sector privado, con el fin de impulsar el mercado de capitales y generar más inversión y trabajos de alta calidad", declaró Luis Caputo, ministro de Economía, en su cuenta de X.
Aumento de la Bolsa y reducción del riesgo país
El Merval cerró el jueves con un aumento del 2,3%, aunque mostró cierta prudencia al abrirse ante el nuevo escenario de tensión política. Los mercados financieros en Argentina experimentaron un aumento el jueves, aunque con evidentes señales de cautela, mientras que la liquidez disminuyó debido a la festividad del Año Nuevo Judío.
Dentro de las acciones de Merval, sobresalió la expansión de BBVA, que registró un incremento del 6,38% a diario, siendo la Transportadora de Gas del Sur la que tuvo un crecimiento del 3,9%) y la Pampa Energía S.A. con un 3,9%).
En cuanto a los ADR'S, los resultados más destacados fueron de BBVA (6,1%), Pampa Energía (3,5%), Grupo Financiero Galicia (3,5%) y Banco Macro (3,4%).
Otra indicación favorable para la economía de Argentina fue que el riesgo país, calculado diariamente por JP. Morgan, bajó otras 13 unidades a 1.265 puntos básicos.
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de la promesa de la entrega de 55 mil viviendas sociales durante la pandemia.
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.
Arma una estructura polìtica alejada de La Cámpora
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington