
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
La decisión se tomó debido a la posibilidad de ataques contra individuos pertenecientes a la comunidad judía. En los suburbios del sur de Beirut, los aviones de guerra israelíes realizaron varios ataques este viernes.
Actualidad27 de septiembre de 2024Este viernes, el Gobierno incrementó los niveles de alerta de seguridad nacional debido a la creciente violencia en Medio Oriente y la posibilidad de ataques contra personas pertenecientes a la comunidad judía, representantes del sistema financiero en Argentina y otras instituciones que comparten valores occidentales. Especialmente aquellos relacionados con los intereses de Estados Unidos e Israel en Argentina.
El ministerio de Seguridad de la Nación, liderado por Patricia Bullrich, implementó la medida con el propósito de fortalecer el control territorial y coordinar la acción de todas las agencias de seguridad para prevenir incidentes violentos.
Se tomaron varias medidas preventivas en este sentido. Las autoridades solicitaron a las provincias, especialmente a las de naciones cercanas, que fortalezcan la protección de los objetivos de la comunidad judía. Además, se pondrá especial atención a la protección de infraestructuras críticas y sensibles a lo largo del país, y pidieron que se aseguren todos los corredores de instituciones escolares, deportivas y culturales judíos en CABA, teniendo en cuenta la llegada del Shabat.
Durante los días festivos, las sinagogas y sus alrededores serán protegidas de manera especial en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de aumentar la vigilancia en los eventos con una gran cantidad de personas y mantener la integridad de los lugares de culto y reunión.
El Gobierno también informó que se establecerán contactos permanentes con los enlaces de seguridad de las comunidades para mantener un seguimiento constante "y generar respuestas rápidas ante cualquier contingencia".
Se llevará a cabo una acción para proteger las instituciones bancarias, cajeros automáticos y financieras con sede en Estados Unidos, así como las relacionadas con capitales estadounidenses e israelíes, con el fin de proteger los sectores que podrían ser considerados vulnerables debido a su simbolismo económico.
Además, anunciaron que los diplomáticos de países involucrados en el conflicto recibirán especial protección y que los miembros de las delegaciones diplomáticas argentinas, particularmente en Medio Oriente, España y Bolivia, recibirán especial atención. En respuesta a esta situación, destacaron que la cancillería argentina está colaborando con sus homólogos para asegurar la seguridad de los funcionarios en el extranjero.
/contenido/2782/casi-25-millones-de-argentinos-son-pobres-segun-el-indec
Para el "perfilamiento de personas de interés y la implementación de controles más estrictos en los pasos fronterizos", el Gobierno ordena que los organismos coadyuvantes de la seguridad interior, como Aduanas y Migraciones, colaboren con las fuerzas de seguridad. El Comando Tripartito de la Triple Frontera, una estructura de colaboración entre Argentina, Brasil y Paraguay, se pondrá en marcha para vigilar y proteger esta región de gran importancia estratégica.
Según los medios estatales libaneses, la medida se anunció horas después de que los aviones de guerra israelíes realizaran una serie de ataques en los suburbios del sur de Beirut. La operación tenía como objetivo la sede principal de Hezbollah, ubicada en la zona de Dahiya. Israel está investigando si el líder del grupo, Hassan Nasrallah, se encontraba presente, mientras que una fuente de la organización afirmó que su líder "está bien", según AFP.
Daniel Hagari, vocero del Ejército israelí, dijo que se trató de un "ataque de precisión" y que el reducto estaba construido bajo edificios residenciales de la ciudad, indicando la intención de usar a los libaneses como "escudos humanos".
En este contexto, las autoridades argentinas solicitan a la población que se mantenga vigilante. Sin embargo, aseguró que todas las fuerzas de seguridad están trabajando juntas para evitar cualquier tipo de violencia y proteger la seguridad del país.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Eduardo Plasencia, excoordinador de Vialidad Nacional, habla sobre cómo vivió la disolución del ente.
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul