
Ferraresi adelantó el día del niño y repartió 1000 bicicletas, tablets y pelota de futbol
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
Es la primera acción enérgica desde el establecimiento de la "esencialidad" del servicio en la legislación. Los gremialistas dicen que hay riesgo para la vida.
Actualidad19 de septiembre de 2024Este jueves a las 6 se llevó a cabo un nuevo paro de gremios aeronáuticos, el primero desde que se estableció la "esencialidad" del servicio en los aeropuertos de todo el país. En 27 terminales aéreos, los trabajadores de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), son evaluados en dos turnos.
Durante las primeras horas de la utilización de la fuerza, su impacto era mínimo y Rodolfo Aguiar, líder de ATE, cuestionó al Gobierno al afirmar que había vuelos en marcha y que la seguridad estaba en peligro.
"Tenemos que denunciar al Gobierno que lleva adelante una actitud temeraria. A pesar de que ATE notificó esta medida de fuerza en tiempo y forma, la intervención de la ANAC no informó a las empresas aéreas; por el contrario, envió una orden a los jefes de aeropuerto para que no emitan una notificación a los pilotos informando la medida de fuerza por lo tanto hay riesgo para la vida de los pasajeros y se encuentra afectada la seguridad de todos los vuelos a esta hora", lanzó el gremialista a las 6.30 en declaraciones radiales.
/contenido/2739/aumento-en-los-precios-de-los-boletos-de-los-trenes-del-amba
"Nosotros hemos cumplido con toda la legislación vigente que estipula que no se puede poner en peligro ni la vida ni la salud ni la seguridad de las personas", agregó en radio Splendid.
Marcelo Belelli, secretario general de ATE en ANAC, había informado ayer que los servicios afectados serían administrativos y operativos, incluyendo la extinción de incendios, la sanidad y el control terrestre. En consecuencia, afirmó que durante la duración de la medida, los aeropuertos no estarían operativos, se disminuirían los servicios y, por lo tanto, las aeronaves no podrían operar.
ATE declaró el paro en una carta dirigida a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, exigiendo la devolución de los despidos de miembros del organismo, la reapertura de la paritaria y la inclusión de los trabajadores en la discusión de cambios en los procesos y normativas del organismo.
De todas formas, la Secretaría de Transporte, de la cual depende la ANAC, garantizó que "no habrá interrupciones en los servicios en los aeropuertos". Esto se debe a que, mediante dos decretos emitidos el lunes, los gremios se comprometieron a garantizar un mínimo del 50% de los servicios que se ofrecen en un día normal durante sus protestas.
En esta situación, es posible que la medida de fuerza se limite a retrasar los servicios de la mañana. Se espera que la situación se aclare con el paso del tiempo.
De acuerdo con la información proporcionada, el primer período de reclamo se extenderá hasta las 12 (desde las 6 de la mañana), mientras que el segundo período se extenderá desde las 17 hasta las 22.
Actualmente, solo se ha registrado un vuelo que ha sido cancelado de Ezeiza a Córdoba, el cual estaba programado para las 10:45.
Aunque algunos aeropuertos tienen sus propias regulaciones para las actividades civiles de asistencia y emergencia en las terminales aéreas, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) es la encargada de supervisarlas.
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, advirtió que el conflicto con el Gobierno "se va a poner peor", lo que resultó en una denuncia penal en su contra por presunta comisión de delitos de acción pública.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una acusación junto con el equipo de abogados del ministerio de Seguridad. Según ellos, las acciones y declaraciones de Pablo Biró podrían ir más allá del derecho de huelga establecido en la Constitución Nacional y constituir un acto ilícito que se encuentra en el artículo 149 bis del Código Penal, como amenazas extorsivas.
En las últimas semanas, ha habido un aumento en el conflicto aeronáutico. El viernes 30 de agosto, Aerolíneas y Flybondi cambiaron sus vuelos a Ezeiza para evitar que las asambleas los afectaran, pero 7.500 pasajeros siguieron sin poder viajar.
Una semana después, el viernes 6 de septiembre, APLA inició de manera directa un paro que, aunque se había anunciado con anticipación, fue extremadamente violento. En 150 vuelos, hubo más de 15.000 pasajeros afectados.
Mientras tanto, durante el viernes y el sábado pasado, APLA y la Asociación de Aeronavegantes (AAA) llevaron a cabo una huelga de 24 horas en Aerolíneas Argentinas, lo que resultó en la cancelación de todos sus vuelos, que incluyó más de 300 y alrededor de 37.000 pasajeros.
La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), un gremio afiliado a la empresa de rampas Intercargo, organizó reuniones en Aeroparque, Ezeiza y otros aeropuertos del país durante ese tiempo, lo que provocó retrasos significativos en los vuelos, incluyendo los internacionales.
La semana anterior, otros 20 diputados del PRO presentaron en el Congreso un proyecto de ley adicional para la venta de Aerolíneas Argentinas.
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Verduras, frutas, carnes y comida casera, en lugar de todos los alimentos que contienen conservantes, colorantes artificiales y compuestos que perjudican la salud de nuestros hijos.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Entrevista en La Mañana de El Observador del abogado Fernando Burlando, patrocinante de Prandi. Su ex marido fue condenado 19 años de prisión y quedó detenido
🗨️ "Eso es mentira": Sol Francese, madre de una víctima de fentanilo contaminado, desmintió el argumento de García Furfaro y su equipo.
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
🗨️ "No tiene ningún tipo de relación": Martín Hernán Díaz, abogado de Christian Graf, sobre cómo conoció a Diego Fernández Lima, "lo empieza a ver a partir de la publicación de las fotos en el año 84'"