
Exclusivo: La municipalidad de Quilmes cambió de proveedor de sus cámaras de seguridad horas después que Eva Mieri borró su celular
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Es la primera acción enérgica desde el establecimiento de la "esencialidad" del servicio en la legislación. Los gremialistas dicen que hay riesgo para la vida.
Actualidad19 de septiembre de 2024Este jueves a las 6 se llevó a cabo un nuevo paro de gremios aeronáuticos, el primero desde que se estableció la "esencialidad" del servicio en los aeropuertos de todo el país. En 27 terminales aéreos, los trabajadores de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), son evaluados en dos turnos.
Durante las primeras horas de la utilización de la fuerza, su impacto era mínimo y Rodolfo Aguiar, líder de ATE, cuestionó al Gobierno al afirmar que había vuelos en marcha y que la seguridad estaba en peligro.
"Tenemos que denunciar al Gobierno que lleva adelante una actitud temeraria. A pesar de que ATE notificó esta medida de fuerza en tiempo y forma, la intervención de la ANAC no informó a las empresas aéreas; por el contrario, envió una orden a los jefes de aeropuerto para que no emitan una notificación a los pilotos informando la medida de fuerza por lo tanto hay riesgo para la vida de los pasajeros y se encuentra afectada la seguridad de todos los vuelos a esta hora", lanzó el gremialista a las 6.30 en declaraciones radiales.
/contenido/2739/aumento-en-los-precios-de-los-boletos-de-los-trenes-del-amba
"Nosotros hemos cumplido con toda la legislación vigente que estipula que no se puede poner en peligro ni la vida ni la salud ni la seguridad de las personas", agregó en radio Splendid.
Marcelo Belelli, secretario general de ATE en ANAC, había informado ayer que los servicios afectados serían administrativos y operativos, incluyendo la extinción de incendios, la sanidad y el control terrestre. En consecuencia, afirmó que durante la duración de la medida, los aeropuertos no estarían operativos, se disminuirían los servicios y, por lo tanto, las aeronaves no podrían operar.
ATE declaró el paro en una carta dirigida a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, exigiendo la devolución de los despidos de miembros del organismo, la reapertura de la paritaria y la inclusión de los trabajadores en la discusión de cambios en los procesos y normativas del organismo.
De todas formas, la Secretaría de Transporte, de la cual depende la ANAC, garantizó que "no habrá interrupciones en los servicios en los aeropuertos". Esto se debe a que, mediante dos decretos emitidos el lunes, los gremios se comprometieron a garantizar un mínimo del 50% de los servicios que se ofrecen en un día normal durante sus protestas.
En esta situación, es posible que la medida de fuerza se limite a retrasar los servicios de la mañana. Se espera que la situación se aclare con el paso del tiempo.
De acuerdo con la información proporcionada, el primer período de reclamo se extenderá hasta las 12 (desde las 6 de la mañana), mientras que el segundo período se extenderá desde las 17 hasta las 22.
Actualmente, solo se ha registrado un vuelo que ha sido cancelado de Ezeiza a Córdoba, el cual estaba programado para las 10:45.
Aunque algunos aeropuertos tienen sus propias regulaciones para las actividades civiles de asistencia y emergencia en las terminales aéreas, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) es la encargada de supervisarlas.
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, advirtió que el conflicto con el Gobierno "se va a poner peor", lo que resultó en una denuncia penal en su contra por presunta comisión de delitos de acción pública.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una acusación junto con el equipo de abogados del ministerio de Seguridad. Según ellos, las acciones y declaraciones de Pablo Biró podrían ir más allá del derecho de huelga establecido en la Constitución Nacional y constituir un acto ilícito que se encuentra en el artículo 149 bis del Código Penal, como amenazas extorsivas.
En las últimas semanas, ha habido un aumento en el conflicto aeronáutico. El viernes 30 de agosto, Aerolíneas y Flybondi cambiaron sus vuelos a Ezeiza para evitar que las asambleas los afectaran, pero 7.500 pasajeros siguieron sin poder viajar.
Una semana después, el viernes 6 de septiembre, APLA inició de manera directa un paro que, aunque se había anunciado con anticipación, fue extremadamente violento. En 150 vuelos, hubo más de 15.000 pasajeros afectados.
Mientras tanto, durante el viernes y el sábado pasado, APLA y la Asociación de Aeronavegantes (AAA) llevaron a cabo una huelga de 24 horas en Aerolíneas Argentinas, lo que resultó en la cancelación de todos sus vuelos, que incluyó más de 300 y alrededor de 37.000 pasajeros.
La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), un gremio afiliado a la empresa de rampas Intercargo, organizó reuniones en Aeroparque, Ezeiza y otros aeropuertos del país durante ese tiempo, lo que provocó retrasos significativos en los vuelos, incluyendo los internacionales.
La semana anterior, otros 20 diputados del PRO presentaron en el Congreso un proyecto de ley adicional para la venta de Aerolíneas Argentinas.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Duras críticas de la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei contra el Presidente... Milei
El campeón del mundo regresó al fútbol argentino y además tuvo la posibilidad de anotar un penal.
El Presidente utilizó sus redes sociales para criticar a su compañera de fórmula en medio del quiebre de su relación; volvió a acusarla de “traidora” y de “populista”
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza más de 100 predios en los que están divididas 101 mil hectáreas; usos y desidia; los títulos