
Ferraresi adelantó el día del niño y repartió 1000 bicicletas, tablets y pelota de futbol
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
Desde el último aumento, que se aplicó hace cuatro meses, no se han realizado cambios. Actualmente, el aumento es del 40%. Rige para el AMBA desde hoy.
Actualidad16 de septiembre de 2024Durante el día de hoy, lunes, se implementaron los nuevos precios del boleto de los trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que experimentaron un incremento del 40% en comparación con los precios anteriores, según lo anunciado por el Gobierno nacional a principios de este mes. De esta manera, el boleto mínimo para los usuarios con tarjeta SUBE registrados aumentó de $200 a $280.
Los nuevos precios para los servicios ferroviarios metropolitanos de pasajeros de jurisdicción nacional y extendidos se aprobaron mediante la Resolución 33/2024 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
El aumento en los precios de los pasajes ferroviarios se debe al llamado al proceso de participación ciudadana lanzado por la Secretaría de Transporte, dirigida por Franco Mogetta, a través de la resolución 29/2024. El aumento más reciente se aplicó hace cuatro meses y desde entonces no ha cambiado. Las subas en los precios de los colectivos en el AMBA, que aumentaron un 37,5% a mediados de agosto, agregaron un golpe adicional al bolsillo de los usuarios.
Las tarifas cambiaron debido a este aumento: el segmento de 0 a 12 kilómetros subirá de los $200 actuales a $280, el segmento de 12 a 24 kilómetros de $260 a $360 (una suba de más del 38%), y el segmento de más de 24 kilómetros de $450, desde los $320 anteriores.
Desde este lunes, los precios se aplicarán a los trenes de la Costa, la Línea Mitre, el Sarmiento, el General Roca, la línea San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte y General Urquiza. La tarifa en efectivo se mantuvo en $900, mientras que el monto es para aquellos que tengan la tarjeta SUBE normal.
De acuerdo con la información proporcionada por Transporte, el pasaje ferroviario aumentó a cubrir el 16% del costo "real" de la tarifa, es decir, el precio sin subsidios. Según los cálculos de la Secretaría dirigida por Franco Mogetta, la cobertura actual es del 11%, mientras que cuando asumió el gobierno de Javier Milei era del 3%.
Los trenes de jurisdicción extendida, es decir, los que llegan a ciudades que no forman parte del AMBA, como la Línea Belgrano Sur en su tramo de González Catán a Navarro y la Línea General Roca en su recorrido de Cañuelas a Lobos, Cañuelas a Monte y Alejandro Korn a Chascomús, han experimentado un aumento en los pasajes. En estos casos, los valores ahora comienzan en $224 y el boleto más caro quedó en $1.120.
Los segmentos Victoria - Capilla del Señor y Villa Ballester - Zárate (Línea Mitre) y Merlo - Lobos o Merlo - Mercedes (Línea Sarmiento) también experimentan esta situación.
Según la disposición, el DNU 70/2023 declaró la emergencia pública económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
La normativa afirma que es de suma importancia y urgencia implementar las medidas necesarias para recuperar y normalizar las condiciones de mantenimiento y seguridad del sistema ferroviario, por lo que es necesario asegurar la recomposición de los ingresos para garantizar su sostenibilidad.
Además, se incrementó la tarifa social. En realidad, la Tarifa con Atributo Social ha experimentado un descuento del 55% en comparación con el cuadro tarifario que se aplica a los usuarios que utilizan SUBE nominalizada. Los usuarios beneficiarios tendrán que pagar $126 por el tramo más corto, $162 para viajes de 12 a 24 kilómetros y $202,50 para viajes de más de 24 kilómetros.
Los usuarios podrán seguir disfrutando de este importante ahorro porque los descuentos en los viajes en tren con la tarjeta SUBE continuarán de la misma manera hasta septiembre. Todas las líneas de tren que operan en el AMBA seguirán teniendo acceso al programa de la Red Sube, que ofrece descuentos del 50% y 75% en el valor del boleto.
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Verduras, frutas, carnes y comida casera, en lugar de todos los alimentos que contienen conservantes, colorantes artificiales y compuestos que perjudican la salud de nuestros hijos.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Entrevista en La Mañana de El Observador del abogado Fernando Burlando, patrocinante de Prandi. Su ex marido fue condenado 19 años de prisión y quedó detenido
🗨️ "Eso es mentira": Sol Francese, madre de una víctima de fentanilo contaminado, desmintió el argumento de García Furfaro y su equipo.
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
🗨️ "No tiene ningún tipo de relación": Martín Hernán Díaz, abogado de Christian Graf, sobre cómo conoció a Diego Fernández Lima, "lo empieza a ver a partir de la publicación de las fotos en el año 84'"