
El gobierno inauguró la "Motosierra 2.0"recortando planes de vivienda
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
El S&P Merval experimenta una ganancia del 1,5%, alcanzando un máximo histórico de 1.845.000 puntos. El sector bancario impulsa los ADR en Wall Street hasta un 5%.
Economía16 de septiembre de 2024Este lunes, las operaciones bursátiles en Argentina continuaron su camino hacia un nivel récord, mientras que los inversores privados recuperaban su confianza debido al compromiso del Gobierno de mantener el "déficit cero" y la expectativa de crecimiento económico.
A las 11:30 horas, el índice principal de la Bolsa de Valores de Puerto Rico, S&P Merval, experimentaba un aumento del 1,5% en 1.845.000 puntos, después de alcanzar un máximo histórico intradiario de 1.856.00 puntos al inicio de las operaciones de este lunes. De acuerdo con la paridad del "contado con liquidación", las acciones argentinas han alcanzado sus niveles más altos desde mayo de 2018.
Las ganancias en las acciones y ADR de empresas argentinas que se negocian en Wall Street vuelven a ser altas, especialmente en el sector bancario, donde Grupo Supervielle se destaca con un 4,8 por ciento.
En la noche del domingo, el presidente Javier Milei presentó en el Congreso el proyecto de Presupuesto Nacional del 2025, que se basa en el equilibrio fiscal y el aumento del PIB, como una señal de fin a la recesión actual que afecta a la actividad económica.
En Wall Street, los bonos Globales con ley extranjera registraban una mejora promedio del 1%, mientras que el riesgo país de JP Morgan disminuyó 21 unidades para la Argentina, llegando a los 1.379 puntos básicos, lo que representa un mínimo desde el 31 de mayo.
Soy un economista. Para ser más precisos, se trata del primer presidente que ha sido economista en la historia. Dado que soy economista, quizás por mi deformación profesional, creo que las definiciones económicas que uno da juegan un papel importante en el destino de un pueblo. El líder enfatizó anoche en el Congreso que solo una economía sana permite a las personas ejercer verdaderamente su libertad, y justificó su decisión de presentar personalmente un "proyecto diametralmente opuesto a lo que nos tienen acostumbrados".
Es importante destacar que el proyecto de Presupuesto debe ser aprobado por ley el 15 de septiembre, y hasta ahora se ha llevado a cabo mediante un simple acto administrativo sin ningún significado significativo: el sello con la fecha y hora en la Mesa de Entradas del Congreso. Luego, el ministro de Economía y sus secretarios se trasladaron a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso para "defender" sus proyecciones y responder preguntas de los legisladores nacionales. Es muy probable que Luis Caputo y su equipo estén presentes en las próximas semanas.
Según el proyecto, los precios se desacelerarán drásticamente a 18,3% anual en 2025, después del 104,% este año y del 211,4% en 2023. Se espera que la tendencia continúe disminuyendo con registros de 11,6 % para 2026 y 7,4 % anuales para el período posterior.
Otras estimaciones difieren significativamente del 18,3% previsto para 2025. La inflación anual en 2025 será del 38,4%, más del doble de la estimación oficial, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central. El REM también indicó que en 2024 terminará en 122,9%. Mientras tanto, el FMI proyectó en su última estimación que los precios aumentarán un 45% en el próximo año. Ambas estimaciones superan significativamente el cálculo oficial.
La proyección para el valor del dólar oficial fue de $1,019,9 por unidad para el final del año. A grandes rasgos, refleja la intención de mantener el crawling peg del 2 % mensual por lo menos hasta 2024. En 2025, el dólar oficial cerrará a 1.207 pesos. Si se mantiene la tasa actual de microdevaluación del 2%, se alcanzaría esa cantidad a mediados de año. Se espera que el Gobierno intente reducirla a la mitad en los próximos meses.
La industria y el comercio, con aumentos del 6,2% y 6,7%, respectivamente, liderarán el crecimiento proyectado del PIB en 2025. El sector agrícola experimenta un aumento del 3,5% después de la recuperación de la cosecha actual. El Ministerio de Economía informó que los rubros de bienes experimentan un aumento general del 5,6%, mientras que los rubros de servicios experimentan un aumento del 4,4%.
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.
Arma una estructura polìtica alejada de La Cámpora
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington
Yanina Nicoletti, abogada en Argentina del empresario Hayden Davis, publicó este sábado un comunicado en la red social X. Dijo que adoptarán un rol activo como "denunciantes y querellantes".