
A pesar de Ramos Padilla, Santilli será el primer candidato de LLA en provincia de Buenos Aires
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
Por otro lado Unión por La Patria y otro sector de la Unión Cívica Radical buscan forzar una votación por aceptación o por el rechazo definitivo.
Política10 de septiembre de 2024La Casa Rosada ha puesto en marcha los llamados a los gobernadores para ejercer presión sobre sus diputados, y en la actualidad, el tema en discusión es el radicalismo. Durante las últimas horas, sufrieron una pérdida de entre 8 y 10 votos, lo que significa que la oposición no cuenta con los dos tercios necesarios para mantener su postura y que el oficialismo ha logrado mantener su veto sobre la reforma jubilatoria.
La fotografía mostrada esta mañana demostró que el Gobierno logró derrotar a ciertos diputados radicales. La imagen que representa al líder de la UCR, Javier Milei, en la Casa Rosada, junto a los diputados nacionales Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi, consolidó la postura a favor del veto.
A pesar de que el presidente del partido, Martín Lousteau, y el presidente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, ambos senadores y dos de las autoridades máximas de la UCR, solicitan a los diputados de la boina blanca que voten la insistencia, Milei logra obtener el veto con la ayuda del radicalismo.
Un diputado opositor de otro bloque expresó: "Nos están desplumando vía el radicalismo". "Es increíble, no se puede ser tan genuflexo, es su ley", dijo sorprendido por el cambio en el bloque liderado por Rodrigo De Loredo.
Habrá reuniones de todas las bancadas esta tarde para determinar el curso de acción. En los sectores que fomentan la insistencia se consideran dos opciones diferentes, sin considerar la posibilidad de lograr los dos tercios.
Se prevé una gran movilización en la calle, que superará la de la semana pasada y contará con la participación de columnas sindicales y hasta del gobernador bonaerense Axel Kicillof, pero hasta ahora solo se ha garantizado que habrá quórum y se alcanzarán los 129 diputados.
A pesar de que no cuenta con la cantidad suficiente para oponerse al veto, la propuesta del plan B cuenta con dos opciones, aunque parece que solo una es factible. En primer lugar, se puede optar por un veto parcial. El radicalismo estudia esto como una forma de "salvar la ropa" frente a sus compañeros de trabajo y la opinión pública.
En este caso, se propone una insistencia parcial para garantizar el artículo que recupere el 8% perdido como resultado del empalme de las leyes jubilatorias y la ayuda a las cajas provinciales, así como el veto en los artículos que tienen un mayor impacto fiscal, como el pago de los juicios y un aumento anual del 50% de la variación salarial, en caso de que los sueldos sean superiores a la inflación.
La dificultad de esa propuesta radica en que los demás partidos de la oposición no estarían de acuerdo con él y, además, no contaría con los dos tercios necesarios. Una fuente del grupo liderado por Miguel Ángel Pichetto indicó que es necesario mantener el tema abierto y responsabilizar a los políticos por no cumplir con su propia ley.
La opción que parece ser más popular entre la Coalición Cívica y Encuentro Federal es la de llevar a cabo el tratamiento en comisión sin garantizar la insistencia de los dos tercios, solicitando a José Luis Espert, responsable de Presupuesto y Hacienda, que se encargue de abordarlo. Un líder radical que busca mantener la atención pero reconoce que los votos no están disponibles, afirmó que ganar tiempo expone al resto, incluyendo a Milei y a Macri.
El descontento entre los grupos que apoyaron inicialmente el proyecto radical está aumentando a un ritmo exponencial. El cambio no es comprendido. En cuanto a las promesas que la Casa Rosada no cumplió, dijeron: "No sabemos que les prometieron ni tampoco por qué lo aceptan si el Gobierno demostró que es un mal pagador".
El escenario de mañana en la Cámara de Diputados podría ser establecido hoy. Durante el día de hoy, la mayoría de los bloques tienen reuniones programadas para intentar establecer una postura única, algo que parece difícil de lograr.
El bloque de Unión por la Patria parece estar en una situación expectante y con una idea fija: con el quórum alcanzado, propondrían rechazar o aceptar el veto del presidente Milei, lo que obligaría al resto de los bloques a tomar una posición definitoria. Especialmente el radicalismo, que al final del día enfrentará divisiones internas entre aquellos que apoyan al oficialismo y aquellos que no.
RECOMENDAMOS: /contenido/2704/javier-milei-presentara-en-el-congreso-el-presupuesto-2025
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
🗨️ "No creo que Estados Unidos venga a resolver nuestro problema, y menos gratis": Florencio Randazzo, Diputado Nacional, dijo que "hay que ser cautos" con el swap de 20.000 millones de dólares, "no veo que haya un plan".
El video de la agresión de la ex diputada libertaria.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Informe exclusivo de Luis Gasulla En el Observador.
🗣️ "Mengolini, descarrilaste": Luis Gasulla criticó la opinión de la periodista sobre la candidata de LLA en Provincia de Buenos Aires.
La Nación + publicó una investigación de Luis Gasulla en el programa de Luis Majul sobre los verdaderos dueños de la casa del terror y sus vínculos políticos.
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.