
El gobierno inauguró la "Motosierra 2.0"recortando planes de vivienda
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Se podrán obtener bienes y servicios importados. Podría incluir gastos relacionados con el turismo. El anuncio se hará en las próximas horas.
Economía27 de agosto de 2024Después de aumentar el impuesto PAIS al 17,5% cuando asumió el poder y mantenerlo durante casi 9 meses, el Gobierno implementará finalmente una reducción de 10 puntos en las importaciones de bienes y servicios a partir del próximo lunes, aunque es posible que también afecte a los gastos en turismo. Según se informó en las últimas horas a diversas cámaras privadas, el equipo económico oficializará la medida entre hoy y los próximos días.
Desde el 1 de septiembre, el impuesto disminuirá del 17,5% al 7,5%, lo que retrotraerá la subida prevista por la administración de Javier Milei el 13 de diciembre pasado. El Gobierno estaba evitando tomar la decisión debido a los efectos que tendría en la recaudación y la mayor presión que implicaría para mantener el superávit fiscal. Una fuente del Gobierno confirmó que el impuesto PAIS se reducirá el 1 de septiembre y que no se llevarán a cabo acciones para compensar la disminución en la recaudación.
El principal objetivo de Luis Caputo es superar el nivel de inflación del 4% registrado en julio y acelerar la disminución del índice oficial en septiembre mediante la disminución de los precios de los bienes importados, lo cual es fundamental para el programa de ajuste. Esto reducirá la inflación. La semana pasada, el ministro de Economía declaró que poner fin al flagelo de la inflación es lo más importante si queremos hacer algo por los que menos tienen.
El Gobierno podría considerar la disminución de los impuestos en algunos artículos destinados a las góndolas. En un esfuerzo por reducir los precios, Caputo abrió las importaciones de alimentos en abril y anunció la semana pasada una serie de medidas que reducirán los costos para los empresarios. Esto es coherente con el propósito de la Ley Bases, la cual ofrece beneficios extraordinarios como una disminución de aranceles y tributos aduaneros para inversiones a partir de US$ 200 millones.
Según cálculos oficiales, la reducción del impuesto PAIS provocará una disminución del 40% en la recaudación de impuestos, que en julio pasado generó alrededor de $ 650.000 millones. Es probable que la disminución del costo de las importaciones provoque un aumento en las compras externas y, por lo tanto, compense en parte la disminución de los ingresos. Es incierto cómo el Gobierno evitará que la medida requiera una mayor cantidad de dólares del Banco Central en un momento en que sus reservas son bajas.
El dólar comercial que reciben los importadores disminuirá de los $1.116 actuales a unos $1.004. Mientras que el Gobierno confía en el ingreso de capitales y las inversiones para estimular las exportaciones y mantener el superávit comercial, los importadores no anticipan una gran cantidad de operaciones debido al stock acumulado de bienes importados y la disminución de la demanda debido a la recesión. En un despacho oficial se indica que no se llevan a cabo negociaciones sobre los superávits gemelos.
La intención de disminuir el impuesto nacional tuvo un impacto en el volumen de transacciones en el mercado oficial de cambios, lo que permitió al BCRA adquirir reservas. Hay indicios de que los importadores podrían estar esperando una reducción del impuesto nacional, especialmente en bienes donde ya se ha anunciado una reducción del 10%. Esto obligaría al gobierno a disminuir el impuesto nacional desde el 1 de enero y no desde el 30 de septiembre. BullMarket Brokers señaló que el volumen de divisas ha disminuido significativamente en las últimas horas, y esto podría deberse a la próxima reducción impositiva.
La medida fue muy esperada por los empresarios y sirve como una señal al Fondo Monetario en medio de las tensiones por la permanencia del cepo cambiario. En junio, la organización volvió a destacar la necesidad de un tipo de cambio "más adaptable" en lugar de incrementos mensuales del 2%, y ratificó su compromiso de eliminar el dólar exportador o "blend" a finales de junio, así como la eliminación del impuesto PAIS antes de fin de año. Todas las demandas que causan conflicto en el equipo de Luis Caputo.
RECOMENDAMOS : /contenido/2624/problemas-y-desafios-de-la-economia-argentina
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.
Arma una estructura polìtica alejada de La Cámpora
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington
Yanina Nicoletti, abogada en Argentina del empresario Hayden Davis, publicó este sábado un comunicado en la red social X. Dijo que adoptarán un rol activo como "denunciantes y querellantes".