Quiénes impulsan la marcha para "echar" a la Corte

El próximo 1º de febrero jueces y militantes K se manifestarán contra el máximo tribunal y en favor de una reforma que remueva a los magistrados actuales de su cargo.

Actualidad14 de enero de 2022PeriodismoyPuntoPeriodismoyPunto
delia-recuperando-su-libertad-20210824-1221402 (1)

Con el comienzo del 2022, el Gobierno volvió a poner en su agenda de prioridades avanzar contra la Corte Suprema de Justicia e intentará reformarla para poder designar jueces que estén alineados con sus intereses. En este sentido, agrupaciones y magistrados afines al Gobierno convocaron a una marcha parar el próximo 1 de febrero contra el máximo tribunal. Si bien en Casa Rosada no convocaron a la marcha, no la repudiaron, mientras que sí realizaron declaraciones que van en línea con las ideas que motivan la movilización.

Uno de los que la encabeza con durísimas criticas a los magistrados es el líder piquetero Luis D´elia, un férreo defensor del kirchnerismo y de que las causas judiciales contra los referentes del Frente de Todos fueron armadas durante la gestión de Mauricio Macri: el “lawfare” y la “mesa judicial” son los dos conceptos estelares que se repiten mucho entre los convocantes y que utiliza D´elia para fundamentar su postura.

De todos modos, el creador de la movilización fue el juez nacional Juan María Ramos Padilla, apoyado por su hijo, y también magistrado, Alejo Ramos Padilla. Ambos forman parte de Justicia Legitima, la agrupación de jueces K, cuya presidente, Cristina Caamaño, es la actual titular de la AFI. La idea que motivó al magistrado a convocar la movilización fue la resolución de la Corte de declarar inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura definida en 2006 y obligó al Gobierno a reformular la integración del cuerpo y volver a 20 integrantes desde abril.

Según consigna Clarín, la convocatoria es apoyada por todo el arco político del Frente de Todos desde agrupaciones como la Asociación Americana de Juristas, el Grupo de Derechos humanos de Isla Maciel, la Federación Judicial Argentina, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Miles, entre otras. En paralelo, funcionarios del Gobierno continúan declarando contra el máximo tribunal y es esperable que en la marcha se hagan presentes autoridades de tercera línea.

Te puede interesar
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

Ranking
kirchnerismo

El intento de asesinar a Cristina. Por que se está por conocer la verdad

PeriodismoyPunto
Análisis y Opinión03 de abril de 2025

🚨SE LE ESTÁ POR CAER UNA MENTIRA AL KIRCHNERISMO "Ayer en el juicio de los copitos pasó algo realmente demoledor para la estrategia de CFK; Para todos los que repetían que detras de los copitos estaba Macri, Milei y el periodismo. Se está por demostrar que los que generaron situaciones extrañas fueron los propios Alberto Fernandez y Massa."