
La jueza Andrade negó vínculos con La Cámpora y justificó la liberación de presos por disturbios
114 liberados de forma express. La jueza será investigada internamente tras la denuncia del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich
El viernes pasado, la Corte Suprema ordenó su liberación porque había cumplido su sentencia mientras esperaba su extradición en una prisión argentina.
Actualidad19 de agosto de 2024El activista mapuche Facundo Jones Huala deberá abandonar Chile de inmediato después de recibir el alta hospitalaria; su familia ya ha declarado que regresará a su comunidad natal en Argentina. El gobierno de Gabriel Boric ha decidido expulsarlo de ese país después.
La Corte Suprema de Chile ordenó el viernes la liberación del ex líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), ya que se consideraba que estaba "ilegalmente privado de su libertad". El pasado 14 de junio, la sentencia ya estaba totalizada, según la Justicia chilena, ya que los plazos de su sentencia ya habían sido cumplidos durante su extradición desde Argentina.
La defensa de Jones Huala presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema chilena, que luego ordenó la libertad inmediata del acusado de delitos de incendio y porte ilegal de arma de fuego cometidos en ese país en 2013.
Sin embargo, debido a que había estado en una prolongada huelga de hambre, después de salir de la prisión en Temuco el viernes, fue internado debido a su pérdida de peso y su estado muy deteriorado. Le daba alimentos blandos y lo mantenía conectado a un suero hasta este lunes a la mañana.
Jones Huala ya no está bajo custodia y sin restricciones. Sus abogados de La Gremial, Eduardo Soares y Franquet, quienes confirmaron que ya le informaron que se debe abandonar Chile, informaron a Clarín que es libre. Según dijeron, al ser ciudadano argentino con 38 años y haber nacido en Bariloche, no tendría dificultades para ingresar. Según el sitio Bíobío Chile, la orden de expulsión ya había sido emitida el 15 de julio pasado, pero ahora se llevó a cabo. En el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, ubicado en la provincia sureña de Cautín, en la Región de La Araucanía, lo informaron. La rebelión mapuche en Chile es la región más caliente.
No obstante, para el ex líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), la situación es completamente diferente a la de aquel activista que, durante el periodo kirchnerista, lideró piquetes y tomas de tierra contra el "capitalista extranjero". En la Patagonia, los grupos que se autodefinen como mapuches han tomado tierras y su liderazgo se ha perdido. Por otro lado, Javier Milei está gobernando y Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, ha hecho de la política dura una de sus banderas.
El tribunal de Justicia chileno, al aceptar el recurso de la Defensa, afirmó que, a pesar de la discrepancia sobre la fecha de finalización de la condena del amparado, es factible cumplirla en el territorio nacional debido a la extradición autorizada por la República Argentina, la cual tenía un plazo establecido para cumplir como saldo de la condena, tal como se indicó en el requerimiento de extradición.
“El saldo de condena que el amparado debía cumplir conforme se estableció en las sentencias de extradición era de 1 año, cuatro meses y 17 días, a este periodo de tiempo se debe descontar el abono efectuado por el Juzgado de Garantía de Río Bueno, correspondiente al tiempo que el amparado permaneció privado de libertad en Argentina durante la tramitación de la extradición, correspondiente a 11 meses y 5 días, lo que equivale a 341 días. El tiempo que el protegido tiene por cumplir es de 5 meses y 12 días, lo que equivale a 162 días.
Además, afirmó que la privación de libertad del amparado se ha extendido por más tiempo del que el Estado de Chile se vio obligado, por lo que no es factible invocar la normativa interna para ignorarla, ya que hacerlo no solo constituye un incumplimiento de tratados internacionales, sino que también es ilegal en el ordenamiento interno.
Te recomendamos: /contenido/2570/quienes-son-los-testigos-que-sabian-todo-sobre-la-violenta-relacion-de-alberto-f
114 liberados de forma express. La jueza será investigada internamente tras la denuncia del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich
Fuertes declaraciones del líder social y ex candidato a presidente
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que se analizará la actuación de Karina Andrade por “posible incumplimiento de sus funciones”. La magistrada argumentó que la policía suministró información imprecisa sobre las detenciones
Patricio Ferrari, a cargo de la acusación, calificó la internación domiciliaria del exfutbolista como “calamitosa” y al equipo médico responsable de su atención de “improvisados”
Informe del periodista Tomás Díaz Cueto en La Mañana de El Observador
Ricardo Teijeiro analizó las consecuencias de las trágicas inundaciones en Bahía Blanca
El demoledor archivo contra el ex presidente Fernández que explotó en redes sociales
Otra escandalosa compra de carros para reciclaje
La compra se realiza con la excusa de la inundación en Bahía Blanca
Alguien se equivocó en los controles y salió al aire las preguntas que debían hacerle al influencer libertario
Acomodos militantes, silencio mediático, causa judicial y un delito que incomoda al relato K