
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
La propuesta para exigir que Maduro muestre las actas recibió 17 votos a favor, sin ninguna oposición, 11 abstenciones y 5 ausencias. Se requería la aprobación por mayoría absoluta de los miembros del organismo.
Actualidad01 de agosto de 2024La resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que solicitaba al gobierno de Venezuela que publicara las actas de las elecciones del pasado domingo no obtuvo el respaldo suficiente para ser aprobada.
Votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.
No participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, además de Venezuela.
Durante la reunión de la OEA, Brian Nichols, el representante del Departamento de Estado de EEUU para Latinoamérica, declaró que hay pruebas "irrefutables" que respaldan la victoria del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio pasado.
El embajador instó a Maduro y a otros países del "mundo" a aceptar la victoria de González, apoyando las actas de votación que la oposición publicó en una página web.
La información divulgada por el grupo antichavismo va en contra de la información proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, el cual declaró la victoria de Maduro con el 51 % de los votos en la madrugada del lunes.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación