Los valientes, los tibios y los complices. Cómo votaron en la OEA.

La propuesta para exigir que Maduro muestre las actas recibió 17 votos a favor, sin ninguna oposición, 11 abstenciones y 5 ausencias. Se requería la aprobación por mayoría absoluta de los miembros del organismo.

Actualidad01 de agosto de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
Fotografia-de-archivo-de-representantes-de-los-paises-miembros-de-la-Organizacion-de-Estados-Americanos-OEA-EFE-1089x730

La resolución del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que solicitaba al gobierno de Venezuela que publicara las actas de las elecciones del pasado domingo no obtuvo el respaldo suficiente para ser aprobada.

Votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

No participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, además de Venezuela.

Durante la reunión de la OEA, Brian Nichols, el representante del Departamento de Estado de EEUU para Latinoamérica, declaró que hay pruebas "irrefutables" que respaldan la victoria del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio pasado.

El embajador instó a Maduro y a otros países del "mundo" a aceptar la victoria de González, apoyando las actas de votación que la oposición publicó en una página web.

La información divulgada por el grupo antichavismo va en contra de la información proporcionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, el cual declaró la victoria de Maduro con el 51 % de los votos en la madrugada del lunes.

Te puede interesar
SG3HI76VTKTRFPFGYBLUXENSQI

Latinoamérica se mide al Trump más fuerte

Alejandra Larrea
Actualidad31 de diciembre de 2024

El presidente electo de Estados Unidos toma posesión el 20 de enero con una serie de frentes abiertos que van del posicionamiento ante el chavismo a las relaciones con Sheinbaum, mientras Milei se perfila ya como su gran valedor en la región.

Ranking
YWLTVEWRARHOZKUK3N5RRQICLE

Kicillof prorrogó el Presupuesto de 2023 y la Ley Fiscal

Alejandra Larrea
Política03 de enero de 2025

Luego de anunciar que la provincia de Buenos Aires empezaba el año en emergencia económica, el gobernador dispuso la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial. A la par, la semana que viene se retomarán las negociaciones en la Legislatura.