Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
El gobierno de Kicillof se quedó sin planta ni inversión.
La realización del proyecto requerirá una inversión de $ 30.000 millones y tendría la capacidad de generar exportaciones por un valor equivalente anualmente. No será aceptada en Buenos Aires debido a su falta de adhesión al RIGI.
Actualidad31 de julio de 2024Alejandro CabreraDespués de meses de incertidumbre, YPF y Petronas en Malasia tomaron la decisión de construir su planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, ubicada en la provincia de Río Negro, liderada por Alberto Weretilneck. El consejo de administración de la empresa estatal de petróleo rechazó de manera unánime la idea de llevar a cabo el proyecto en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. Esto representa una crítica significativa para el gobernador Axel Kicillof, quien sigue luchando con el presidente Javier Milei.
El objetivo de la planta es convertir el gas extraído de Vaca Muerta en una energía exportable a nivel mundial a través de barcos, los cuales actualmente son utilizados por el país para importar gas, lo que ha generado un gran gasto en subsidios del Tesoro y dólares del Banco Central en los últimos años. Ambas empresas esperan que otros actores locales se unan al proyecto.
El gobierno bonaerense respondió de manera severa a la decisión de optar por Río Negro y están considerando ofrecer una conferencia de prensa a primera hora de este miércoles. Según fuentes cercanas al gobernador Kicillof, se trata de una decisión política e improvisada. Explicaron que Bahía Blanca "cumple con todas las especificaciones técnicas", sin ocultar su enojo. Además, afirmaron que "YPF tiene experiencia en el puerto de Bahía y varias empresas operan allí".
En cualquier caso, la ubicación de la fábrica de GNL será en el área de Punta Colorada, ubicada en la región de Sierra Grande en Río Negro. En ese lugar será necesario valorar y actualizar un puerto antiguo que ofrece acceso al Atlántico, pero que actualmente está en desuso. La proximidad a los sitios de Vaca Muerta es una ventaja para esta ubicación.
No solo representa una gran oportunidad para el desarrollo económico y la creación de empleos para nuestra zona, sino también un acto de equidad hacia nuestra Patagonia, que ha dado tanto a nuestro país. Horas antes de que se conociera la decisión de YPF, X Weretilneck escribió en su cuenta de Twitter: "La historia nos enseñó que las decisiones deben ser tomadas en beneficio de todos, y esta es una oportunidad enorme para que por fin la Patagonia lidere un proyecto que traerá prosperidad y progreso para nuestros pueblos."
Es evidente que no se trata de una inversión más. Una vez concluida, tendrá un gran impacto económico y será la obra más grande jamás llevada a cabo en el país.
El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de robo en El Bolsón
Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
Diego Valenzuela detalló su elección de unirse a La Libertad Avanza, afirmando: “Ha llegado el momento de tomar acción”.
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
EXCLUSIVO: Guillermo Francos negó un pacto de impunidad con Cristina
El dialogo con Luis Gasulla en la mañana del Observador el jefe de gabinete, se refirió a ficha limpia
Escándalo D´onofrio: Barras, estafas financieras y una celebración millonaria
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Sotelo: "La ley de Adopción en la Argentina es un desastre y hay que cambiarla (...) nosotros no nos metemos con las libertades individuales".
Entrevista exclusiva con el secretario de culto y civilización, Nahuel Sotelo, En El Observador.