
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Tras el acuerdo con el FMI, la agencia estatal de noticias publicó una nota donde se explica que para mantener los subsidios a la tarifa de gas «el Estado nacional necesitaría una partida presupuestaria adicional de $ 81 mil millones».
Actualidad03 de febrero de 2022La agencia estatal de noticias Télam empezó a militar el recorte a los subsidios del gas y, en esa línea, publicó un artículo donde en su título explicaba cuánto necesitaría el Estado para mantenerlos. “El Estado nacional necesitaría una partida presupuestaria adicional de $ 81 mil millones para 2022, de sostenerse el actual esquema de subsidios al gas que cubre el 70,9% del costo total de la demanda prioritaria”, indicó.
La intencionalidad del artículo publicado este jueves va en línea con las exigencias del FMI, que incluyó un recorte a los servicios entre los aspectos acordados con el Gobierno Nacional.
Dicha estimación se realizó en la Audiencia Pública por Maggie Videla, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía de la Nación. El medio en cuestión le dio voz a Videla en sintonía con la postura del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de hacer un recorte de subsidios, en oposición a la línea dura K.
De acuerdo con estimaciones de la subsecretaría, el 70,9% mencionado representará este año un monto total de $ 216.365 millones, según se detalló en la Audiencia que se realizó el 31 de enero de manera online durante más de cuatro horas y media con la participación de 24 expositores.
Los reclamos de los participantes giraron en torno al pedido de información sobre cuál es el costo real de producción de gas, por el que las empresas cobran un promedio de US$ 3,53 por millón de BTU (unidad de medida, equivalente a 28,5 millones de metros cúbicos). “Siempre la tarifa que vamos a considerar va a ser la más adecuada para los usuarios del servicio”, señaló Videla en su intervención.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Eduardo Plasencia, excoordinador de Vialidad Nacional, habla sobre cómo vivió la disolución del ente.
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul