
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Se trata de aquellos que se incluyeron automáticamente en la tarifa social y que aumentaron sus ingresos. La Secretaría de Energía tiene la intención de realizar una depuración del RASE. El umbral actualizado
Actualidad20 de julio de 2024Casi 2 millones de usuarios residenciales de servicios públicos de luz y gas con tarifa social deben registrarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) antes del 5 de agosto para evitar perder la subvención y evitar pagar facturas más caras. Los aumentos en las tarifas y el aumento en el consumo durante el pico del invierno aumentarán los precios de las boletas.
La Resolución 90/2024 de Energía, publicada en el Boletín Oficial el miércoles 5 de junio, establece que alrededor de 1.7000.000 de hogares de bajos ingresos que se incorporaron automáticamente al RASE desde 2022 deberán reingresar al sistema de forma individual dentro de un plazo de 60 días corridos contados desde la fecha de la medida, es decir, hasta los primeros días de agosto.
Según la segmentación de subsidios vigentes desde 2022, los hogares se dividen actualmente en tres categorías según los niveles de ingresos que perciben: Altos ingresos (N1), Bajos ingresos (N2) e Intermedios (N3). Según los datos oficiales más recientes, el N1 es de 5,3 millones, el N2 es de 8 millones y el N3 es de 2,7 millones.
El plan implementado por el exministro de Economía, Sergio Massa, incluyó automáticamente a aquellos con tarifa social debido a los problemas para completar el RASE como usuarios de Nivel 2. En ese momento, la explicación oficial era que se trataba de los sectores más vulnerables de la población que no tenían acceso a internet o no estaban al tanto de la importancia de completar el registro para evitar pagar más caro la energía.
La Resolución 90/2024 de Energía establece que aquellos que no cumplan con los procedimientos serán clasificados como N1 y perderán el subsidio de electricidad. En el caso del gas, el ente regulador (Enargas) tiene más datos porque la subvención se otorga a nivel nacional, lo que le da al Gobierno más poder para "depurarlo".
En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y la persona puede actualizar la información si ya se ha realizado el trámite.
DATOS NECESARIOS PARA EL TRÁMITE
El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
El último ejemplar de tu DNI.
El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Una dirección de correo electrónico
El umbral de pobreza, calculado por la Canasta Básica Total (CBT), aumentó en junio a $873.169 para un hogar con dos adultos y dos menores, que en mayo era de 851.351 pesos, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los reglamentos actuales permiten que las familias soliciten estos beneficios si sus ingresos no superan 3,5 veces el valor de la CBT.
La normativa actual clasifica a las familias con ingresos superiores a 3,5 veces el valor de la canasta básica como N1. Desde agosto, el límite máximo para solicitar subsidios es de $3.056.092 de ingreso familiar mensual.
Para no pertenecer al segmento de mayores ingresos, los hogares en Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego deberán tener ingresos mensuales totales iguales o inferiores a $3.728.431.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Eduardo Plasencia, excoordinador de Vialidad Nacional, habla sobre cómo vivió la disolución del ente.
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul