
Delirante: Roberto Navarro aseguró que Gildo Insfrán transformó Formosa
polémicas declaraciones del periodista militante
Hubo una disminución del 0,6 por ciento en comparación con abril, según la entidad fabril. Los datos de junio auguran un mes más de números rojos. Desde agosto, se han perdido más de 21.000 empleos.
Actualidad17 de julio de 2024De acuerdo con el informe más reciente de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad en la industria experimentó una disminución del 14,3% anual y una disminución del 0,6% en comparación con abril. La entidad ha registrado la onceava disminución consecutiva en la producción industrial, con una disminución del 12,8% en comparación con el mismo período del año anterior. En el último año, el sector perdió 21.285 empleos.
De acuerdo con la UIA, los datos recopilados en junio muestran que la disminución anual sigue siendo significativa y es posible que se produzca una disminución adicional en la serie mensual. Es importante señalar que los feriados tuvieron un impacto parcial en los datos del mes. En su informe de actividad sectorial más reciente, la fábrica destacó que se produjeron caídas significativas al descontar dicho efecto.
En mayo, los despachos de cemento (32,8%), los despachos de maquinaria agrícola (36,6%) y los despachos de automóviles experimentaron disminuciones significativas, según el trabajo. Sin embargo, informaron que la demanda de energía eléctrica de grandes usuarios industriales continuó disminuyendo (13,3 por ciento anual) y que las importaciones disminuyeron (50,8 por ciento) mientras que las exportaciones aumentaron (8,8 por ciento). Al final, la venta de moneda extranjera experimentó un aumento del 25% después de dos meses de disminución, gracias a la recuperación del sector agrícola.
La actividad industrial continúa enfrentando dificultades por la baja demanda y los aumentos de costos, aunque el desempeño del mes se vio en parte afectado por contar con menos días hábiles. En este contexto, el empleo asalariado registrado en la industria disminuyó rápidamente en abril. La UIA advirtió que se perdieron 5.074 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 21.285 puestos respecto de agosto de 2023.
En ese contexto, la entidad tuvo una reunión de Junta Directiva este martes en la que los representantes sectoriales y regionales expresaron su preocupación por la disminución de la actividad, el aumento de los costos y el impacto del contexto económico en el sector productivo, especialmente en las pymes.
La UIA hizo hincapié en que el Gobierno debería fomentar una serie de acciones para revitalizar el sistema industrial. Se acordó que es necesario implementar una serie de medidas para recuperar la dinámica del mercado interno, enfocándose en el aumento de la producción local, el consumo y el empleo formal, fomentar las exportaciones con valor agregado (aumento de reintegros y baja de derechos) y combatir la competencia desleal (antidumping y valores criterio, entre otras).
En la actualidad, la organización está llevando a cabo un plan para fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales. Este plan es comparable al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobado por el Gobierno en el Congreso, pero está enfocado en este sector. La UIA explicó que la iniciativa se enfoca en fortalecer los activos del sector mediante la simplificación tributaria, la creación de un régimen de incentivos a las inversiones PyME industriales complementario del RIGI, la actualización automática de parámetros de categorización, herramientas para la internacionalización de las empresas, la simplificación de la creación de nuevas empresas y el acceso a financiamiento.
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto
El Pentágono reveló detalles de la Operación “Martillo de Medianoche”, que llevó meses de preparativos y apuntó contras tres instalaciones nucleares del régimen
Cerca de Mauricio Macri no comprenden los motivos de las críticas de Javier Milei a su gestión en medio de las negociaciones por una lista en común en la provincia de Buenos Aires
🚨 Gasulla hizo pedazos al kuka de Baradel con un informe demoledor tras la marcha de Cristina Kirchner
Fuerte entrevista en el programa de Laura Di Marco
La Cornisa presentó "El arca de Juan", un informe demoledor sobre los negocios de los amigos de Grabois
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
polémicas declaraciones del periodista militante
Terrenos que Grabois entregó y jamás construyó. Ahora culpan a la gente por no cortar el pasto. Sin agua, sin luz y sin vergüenza. Otro choreo disfrazado de causa.