
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Un nuevo descenso de los títulos soberanos en dólares ha provocado que el riesgo país vuelva a aumentar este jueves. Mientras tanto, los inversores en Buenos Aires y Nueva York están preocupados por las acciones.
Actualidad06 de junio de 2024Las crecientes tensiones políticas entre el Gobierno de Javier Milei y el Congreso, tras la media sanción de diputados de la oposición a un aumento en las jubilaciones que podría poner en peligro las metas fiscales del Ministerio de Economía, han generado un ambiente errático en el mercado bursátil argentino debido a los reacomodamientos especulativos de carteras. En toda la curva, los títulos de deuda en dólares experimentan una pérdida cercana al 1%, lo que eleva el riesgo país a 1.565 puntos.
El oficialismo rechaza la nueva fórmula jubilatoria, que implicaría un aumento del gasto de alrededor de 0,4 puntos porcentuales del PIB y sería vetada porque atenta sobre el equilibrio fiscal, según las declaraciones de Milei.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó a Radio Continental que es imposible que el gobierno pueda pagar el gasto asociado a ese aumento debido a la falta de recursos.
El S&P Merval, el índice principal de Buenos Aires, experimentó una disminución del 2,9 % a 1.525.083,67 unidades, después de perder un 0,66% en la sesión anterior y caer un 4,7% el martes. El índice porteño ha experimentado una caída en cinco ruedas consecutivas.
En cuanto a la situación del Merval en términos de moneda extranjera, la disminución es aún mayor debido a que las disminuciones en las cotizaciones en pesos están en línea con una tendencia más positiva en los dólares financieros, lo que resulta en una caída ligeramente menor del 2,7% en dólares, pero que lleva al acumulado en lo que va de junio a un -11.5 por ciento.
Un economista dijo a la agencia Reuters que los operadores tienen una actitud más cautelosa a la espera de que disminuyan las tensiones e incertidumbre política que han venido en ascenso recientemente, lo cual está abriendo espacio a una etapa de corrección más decidida.
En medio de las tensiones políticas renovadas, Milei intenta que el Poder Legislativo vote la "Ley Bases" y el paquete fiscal que ya ha obtenido media aprobación en el Senado.
El economista Gustavo Ber señaló que la debilidad se ha extendido en los activos domésticos y el riesgo país ha alcanzado los 1.500 puntos, debido a que los operadores están adoptando una actitud más cautelosa a la espera de que disminuyan las tensiones e incertidumbre política que han aumentado recientemente, lo que está permitiendo una etapa de corrección más decidida.
Los temores políticos se intensifican debido a la posibilidad de que se pague el swap con China, lo cual aumentaría la presión sobre las divisas en los próximos compromisos por deuda en dólares. Cuando los números no aumentan, el BCRA siente la falta de compras y esto reduce la acumulación de reservas, lo cual es importante en esta época de mayor estacionalidad antes del segundo semestre, que se caracteriza por una menor llegada de exportaciones. Cuando el equilibrio fiscal y su fuerte defensa están en el centro de la escena, las iniciativas parlamentarias que implican mayores gastos también generan inquietudes, ya que además del efecto económico, retroalimentan el círculo de tensiones.
Mientras tanto, en Nueva York, 15 de 21 american depositary receipts (ADR) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street exhiben números negativos. Este jueves, un banco, que normalmente experimenta caídas debido a las incertidumbres sobre el progreso de la macroeconomía a pesar de recibir buenas noticias en el mismo sector, vuelve a ser el principal responsable de las pérdidas. Se trata del ADR de BBVA Argentina, que experimentó una disminución del 3,88% poco antes de las 13 en Argentina.
No obstante, los inversionistas de Wall Street también se enfocan en una cuestión energética en esta ocasión. Entre los ADR argentinos, Pampa ocupa el segundo lugar con una disminución del 2,58 por ciento. También se destacan Despegar con el 2,63% y Banco Macro con el 2,60%.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación