
Las razones por las que Francos apuntó contra Spagnuolo
El escándalo de los audios ofrece un nuevo capítulo todas las semanas
En el barrio de emergencia de Pompeya se comercializan alimentos no aptos para la venta, descargados de un galpón ubicado a metros del Hospital Churruca.
Investigación30 de mayo de 2024 Periodismo y PuntoGalletas, Fideos, Leche, Harina, todo lo que se les pueda ocurrir lo pueden conseguir en Villa Zavaleta. Una feria organizada por punteros del PO. En una serie de chats, audios y grupos de Facebook se puede desentrañar cómo desde un envío de Desarrollo Social "militantes" son convocados por sus superiores para descargar y comercializar.
La forma es tan simple como siniestra. En primer lugar el que no paga no recibe mercadería. "Porque se hacen los giles". Si no pagan, pero se comprometen a pagar "se les guarda la mercadería". No queda claro, pero pareciera que los pagos se puede hacer hasta por la popular aplicación que sirve para comprar y vender.
La mercadería, que son los alimentos que envía desarrollo social para los comedores, llegan a un galpón que en este caso está ubicado a pocos metros del Hospital Churruca en Parque Patricios. Allí varios "compas" son llamados para descargar.
Una vez que cobran en seguida "los ponen en la calle a vender" según se desprende del audio de una supuesta víctima. O sea, los alimentos que tendrían que llegar a los comedores, van a la calle, para ser vendidos. Luego la queja de las organizaciones sociales y otros actores sociales, es que los videos no llegan a los comedores. Es verdad, pero no porque no se envíen.
En un video se aprecia como hay alimentos que están siendo vendidos a plena luz del día con el sello "no apto para la venta". Se ve que los que "hacen las cosas mal" según Grabois, Pérsico y Belliboni no son los menos y estos es un mecanismo más aceitado. El modelo de negocios se repite barrio tras barrio. Trabajo esclavo, extorción y juegos del hambre.
CHATS
No hay forma de pedir perdón narra la letra de una canción. Sin embargo lejos de pedir disculpas por jugar con el hambre de la gente hay audios que comprometen a dirigentes sociales de los más relevantes y de los que más se ha hablado en los últimos días, en una asamblea barrial, pidiendo que no se grabe la misma para no ser "escrachados".
Las investigaciones periodísticas y de Capital Humano demuestran el modus operandi de estas organizaciones. Impunemente siguen haciendo las cosas como si nada hubiese pasado. La pregunta parece revelarse rápidamente ¿Es esta la piola del ovillo? ¿Qué más podemos ver? ¿Qué más nos puede sorprender?
ALIMENTOS
ç
El escándalo de los audios ofrece un nuevo capítulo todas las semanas
El escándalo fue revelado en La Cornisa en LN+
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Alejandro Machuca denunció a un delegado de SMATA por un faltante de dos sopletes y al abrirle el cajón encontraron drogas. SMATA amenazó al denunciante y a su familia. Informe de La Cornisa.
Detrás del "emprendimiento" estaba el dirigente "social" cercana a Juan Grabois, Rafael Klejzer
Se viralizó en redes sociales.
Intentan mostrar tranquilidad mientras sopesan si denunciar al ex titular de ANDIS, como quiere Milei, o actuar con cautela, como había deslizado Francos. El audio de Karina Milei los indignó, pero festejan que pueden seguir corriendo el foco del escándalo.
Investigan si la víctima conocía al principal sospechoso y si el ataque ocurrió fuera del ámbito laboral, según fuentes vinculadas al caso. Tras el hecho, hubo allanamientos y la justicia analiza nuevas versiones sobre el móvil del homicidio
La investigación la publicó el portal El Disenso
El gobernador Gustavo Valdés apuesta a una victoria de su hermano Juan Pablo; Colombi y Ascúa buscan meterse en una eventual segunda vuelta; el libertario Almirón pelea por no quedar cuarto; mejoró el nivel de participación, mientras que los datos oficiales se conocerán desde las 21.
En carácter de qué llevaron a este pibe a La Rioja???