Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Vencen el swap de casi US$ 3.000 millones en junio. Es necesario que el Banco Central envíe una misiva a China. Además, tienen como objetivo obtener US$ 500 millones para la construcción de represas.
Actualidad13 de mayo de 2024Alejandro CabreraDespués de la primera visita de funcionarios de Javier Milei para aliviar la tensión con China, el Gobierno continúa negociando a un ritmo lento para renovar el swap de monedas, el cual vence en las próximas semanas, y para liberar fondos para reiniciar la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, que sufrieron más de 2.000 despidos tras la suspensión de las obras a fines del año pasado.
De acuerdo con el informe contable más reciente del Banco Central, Argentina tenía un swap de US$ 18.400 millones en sus reservas al 31 de diciembre. De estos, la gestión anterior destinó US$ 4.900 millones para pagar importaciones, deuda con bonistas privados y el Fondo Monetario. Es necesario reembolsar US$ 2.900 millones en junio y US$ 2.000 millones en julio, debido a que las reservas netas actualmente se encuentran en una situación negativa.
Para avanzar en ese tema, Santiago Bausili, el líder del Banco Central, necesita escribir a su homólogo chino para solicitar la prolongación del plazo, pero ni la entidad ni el Ministerio de Economía han confirmado esto. La mano derecha del ministro Luis Caputo, el funcionario, participó en la reunión en Beijing a fines de abril entre la canciller Diana Mondino y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Popular de China, Pan Gongsheng.
No hubo indicios evidentes de esas conversaciones. Tanto Mondino como Quirno indicaron en una entrevista con María Laura Avignolo de Clarín que se estaría pagando la deuda, mientras que el gobierno indica que los comentarios fueron mal interpretados. China confirmó la importancia de mantener la colaboración en términos de "beneficios compartidos", "respetar y tratarse de manera igualitaria" y "respetar las normas del mercado".
Desde que Milei advirtió en campaña que no iba a "hacer negocios con países comunistas", las tensiones aumentaron y se extendieron hasta la inspección de una base espacial china en Neuquén en abril para determinar si su uso era militar. No obstante, el gobierno adoptó una postura más flexible al encargar a una compañía china la impresión de los billetes de $20.000 nuevos, siguiendo el mismo procedimiento utilizado para imprimir los billetes de $10.000 que ya estaban en circulación.
El Gobierno continúa conversando sobre la inactividad de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz en ese marco. La UTE, conformada por China Gezhouba Group y Eling Energía (exElectroingeniería), continúa en conversaciones con Enarsa con el fin de firmar la Adenda 12 y obtener un crédito de al menos US$ 500 millones, el cual fue anunciado por Sergio Massa en abril de 2023, pero nunca se concretó.
El problema, precisamente, fue que esa enmienda nunca se firmó durante la gestión anterior; ahora, la gestión de Milei está tratando de solucionarlo. Para lograrlo, la cartera de Caputo debe solicitar un permiso y solicitar el desembolso a los bancos chinos. fuentes oficiales informaron que se están llevando a cabo reuniones técnicas para avanzar con la adenda 12, ya que hasta que no se firme no se recuperará el financiamiento.
El plan que comenzó en marzo de 2015 bajo la dirección de Cristina Kirchner tenía como objetivo finalizar a principios del 2021, sin embargo, se retrasó. China giró US$ 500 millones en 2022, de los cuales US$ 240 millones fueron devueltos al Tesoro entre 2021 y 2022, y el resto se ejecutó en 2023. En noviembre, la empresa sufrió una falta de financiamiento y en marzo pasado se produjeron 2.200 despidos. Por lo tanto, Argentina recibió US$ 1.800 millones como parte de un crédito de US$ 4.700 millones en total.
En el transcurso de las conversaciones entre Argentina y el FMI, se producen estos intercambios con China. El viernes pasado, Quirno regresó de su misión en Washington para avanzar en la octava revisión del programa. El Gobierno superó las metas fiscales, monetarias y de reservas del primer trimestre, según el Fondo, y el equipo liderado por Caputo espera que se presente el acuerdo técnico al directorio.
Es probable que el organismo difunda ese informe en los próximos días y que posteriormente sea aprobado por los directores, lo cual es un paso crucial para conseguir un desembolso de US$ 800 millones. El Fondo espera que Caputo logre cambios en los sistemas monetario y cambiario, así como en la eliminación del dólar exportador en junio y la estrategia para superar el cepo. En julio, es necesario abonar US$ 2.600 millones a los tenedores de bonos y más de US$ 600 millones al Fondo Monetario Internacional.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial