El Gobierno pagó casi US$600 mil por el flete aéreo que llevó a Alberto por Rusia, China y Barbados

Se trata de un Airbus A330-200, perteneciente a Aerolíneas Argentinas y con capacidad para 262 personas.

Investigación16 de marzo de 2022Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
3-245-zAJzrmobb-LEUkKp1643840652234

El Gobierno pagó 596.000 dólares por el flete aéreo que llevó a Alberto Fernández y su comitiva por Rusia, China y Barbados durante la gira internacional que el presidente encabezó entre los días 2 y 8 de febrero. El dato surge del «convenio de fletamiento» celebrado el pasado 28 de enero entre la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y Aerolíneas Argentinas, al que PeriodismoyPunto tuvo acceso.

El monto pactado resulta un 32,88% más caro que el proyectado por el sitio especializado «Aviones en Ezeiza», que el pasado 7 de febrero había calculado en 400.000 dólares el «costo operativo» del viaje.

Sin-titulo1

En su cláusula segunda, el texto indica que «el precio incluye todos los costos del servicio prestado por el Fletante, tales como los gastos de operación de vuelo y los seguros que cubren las responsabilidades máximas que establecen las Convenciones Internacionales o leyes nacionales aplicables». Y aclara: «quedan expresamente excluidas las tasas aeroportuarias y cualquier otro impuesto y/o percepciones impositivas».

Para cubrir las necesidades de la comitiva, Aerolíneas Argentinas puso a disposición del Ejecutivo un avión Airbus A330-200 con capacidad para 262 pasajeros, que inició su periplo el 1º de febrero a las 22 y a lo largo de la gira realizó cinco vuelos: Ezeiza-Moscú, Moscú-Pekín, Pekín-Madrid, Madrid-Bridgetown, Bridgetown-Ezeiza. Volvió a tocar suelo argentino el 8 de febrero a las 5.50.

Sin-titulo-1

Del viaje, hoy recordado por las insinuaciones diplomáticas de Alberto Fernández a Vladimir Putin, participaron, entre otros, el canciller Santiago Cafiero; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

También viajaron la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la entonces asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente Mario Ishii (José C. Paz).

Te puede interesar
Ranking
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

kirchnerismo

El intento de asesinar a Cristina. Por que se está por conocer la verdad

PeriodismoyPunto
Análisis y Opinión03 de abril de 2025

🚨SE LE ESTÁ POR CAER UNA MENTIRA AL KIRCHNERISMO "Ayer en el juicio de los copitos pasó algo realmente demoledor para la estrategia de CFK; Para todos los que repetían que detras de los copitos estaba Macri, Milei y el periodismo. Se está por demostrar que los que generaron situaciones extrañas fueron los propios Alberto Fernandez y Massa."