
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El informe más reciente de la Universidad Di Tella indica que después del primer trimestre de 2024, el 48,3% de la población urbana se encontrará bajo la línea de la pobreza.
Actualidad16 de abril de 2024Martín González Rozada, investigador de la Universidad Torcuato Di Tella, develó que en Argentina hay 22,6 millones de personas que viven bajo la línea de la pobreza. Se sumaron 3,2 millones en el primer trimestre de 2024. El dato más alarmante es el porcentaje de pobreza en las zonas urbanas.
“La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 44.9% para el cuarto trimestre de 2023 y 51,8% para el primer trimestre de 2024″, asegura el estudio de la Di Tella.
METODO
El indicador calcula la incidencia de la pobreza calculando el porcentaje de personas que viven en hogares pobres cada semestre. Se actualiza cada mes utilizando datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la Canasta Básica Total, el índice de inflación y la proyección de los deciles de ingreso total familiar.
EL RESULTADO
Según UTDT, el 48% de los ciudadanos argentinos reside en hogares urbanos que se caracterizan por ser pobres. 14,2 millones de los 29,3 millones totales. Esto no incluye a las personas que viven en hogares pobres, que son 22,6 millones de personas sobre 46,8 millones de habitantes en áreas no urbanas, rurales y de baja densidad demográfica.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación