
Santilli explotó contra el silencio mediático por el financiamiento narcochavista de las campañas kirchneristas
Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires
El informe más reciente de la Universidad Di Tella indica que después del primer trimestre de 2024, el 48,3% de la población urbana se encontrará bajo la línea de la pobreza.
Actualidad16 de abril de 2024Martín González Rozada, investigador de la Universidad Torcuato Di Tella, develó que en Argentina hay 22,6 millones de personas que viven bajo la línea de la pobreza. Se sumaron 3,2 millones en el primer trimestre de 2024. El dato más alarmante es el porcentaje de pobreza en las zonas urbanas.
“La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 44.9% para el cuarto trimestre de 2023 y 51,8% para el primer trimestre de 2024″, asegura el estudio de la Di Tella.
METODO
El indicador calcula la incidencia de la pobreza calculando el porcentaje de personas que viven en hogares pobres cada semestre. Se actualiza cada mes utilizando datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la Canasta Básica Total, el índice de inflación y la proyección de los deciles de ingreso total familiar.
EL RESULTADO
Según UTDT, el 48% de los ciudadanos argentinos reside en hogares urbanos que se caracterizan por ser pobres. 14,2 millones de los 29,3 millones totales. Esto no incluye a las personas que viven en hogares pobres, que son 22,6 millones de personas sobre 46,8 millones de habitantes en áreas no urbanas, rurales y de baja densidad demográfica.
Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires
Canaletti explotó contra el novio de Lali y Brancatelli.
Mano a mano con Luis Gasulla en El Observador.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
El servicio penitenciario federal desmintió el mensaje del militante K.
Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires
Mientras lo trasladan al hospital penitenciario de Ezeiza, Lázaro Baez facturó $ 6.264.450,85 más USD 1.100.
Hablan los especialistas.