Ante la polémica por las visitas discrecionales a internados por COVID, el Ministerio de Salud salió a responder

El Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado en el que fija su posición sobre los dichos de Sylvia Brunoldi este jueves en un evento en el Centro Cultural Kirchner. "En ese momento, la situación ya se había resuelto. Por eso las instituciones ya generaban autorizaciones para visitas con protocolos", fundamentaron.

Actualidad28 de julio de 2023 Periodismo y Punto

El Ministerio de Salud de la Nación comandado por Carla Vizzotti, desde la salida de Ginés González García por la polémica del Vacunatorio VIP, quedó en el centro de la escena luego de que una mujer contara que la ministra le permitió despedirse de su esposo días antes de fallecer y cuando no estaba vigente el decreto que habilitaba las visitas debido a la pandemia por Covid-19.

Tras el escándalo, la cartera difundió un comunicado que sostiene que "el Ministerio no hizo ni hace autorizaciones de visitas. El 30 de agosto de 2020, en consenso federal, luego de escuchar y atender los pedidos de muchos familiares y los equipos de salud, se oficializó para todo el territorio nacional, mediante el Decreto 714/2020, algo que ya se estaba dando en instituciones y jurisdicciones: el acompañamiento familiar durante la internación de pacientes durante sus últimos días de vida, con diagnóstico COVID-19 o de cualquier otra enfermedad o padecimiento".

Seguidamente explica que "de hecho, el 10 de agosto de 2020, este Ministerio ya tenía publicado en su web un documento con recomendaciones para el acompañamiento en los últimos días de pacientes terminales, elaborado por el propio Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades ante el cual se realizó el balance de gestión". Y agrega: "Para ese momento, cada institución, a través de sus autoridades, analizando cada caso particular, otorgaba autorización y generaba el protocolo".

Por último, describe: "Es importante recordar que el motivo de la restricción de visitas en su momento había sido la escasez, a nivel mundial, de equipo de protección personal, el cual se priorizaba para el personal de salud. Para mediados de 2020, esa situación ya se había resuelto por gestión del Ministerio de Salud, y, por eso, las instituciones ya generaban autorizaciones para visitas con protocolos".

Te puede interesar
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

Ranking
kirchnerismo

El intento de asesinar a Cristina. Por que se está por conocer la verdad

PeriodismoyPunto
Análisis y Opinión03 de abril de 2025

🚨SE LE ESTÁ POR CAER UNA MENTIRA AL KIRCHNERISMO "Ayer en el juicio de los copitos pasó algo realmente demoledor para la estrategia de CFK; Para todos los que repetían que detras de los copitos estaba Macri, Milei y el periodismo. Se está por demostrar que los que generaron situaciones extrañas fueron los propios Alberto Fernandez y Massa."