
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
El gobierno porteño delega en una agencia de publicidad el manejo de la caja destinada a campañas de «concientización y reciclaje» sin ningún tipo de control. El mecanismo.
Actualidad03 de mayo de 2022Un informe del periodista Francisco Olivera en La Nación reveló que el 3% de los contratos de la basura quedan en manos de una empresa de publicidad que, sin ningún control, repartirá en 2022 más de $1500 millones en «campañas de concientización ambiental» por decisión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de la firma Delta Marketing Líquido, perteneciente a los empresarios Benjamín «Beto» Vijnovksy, Carlos Gorosito y Gastón Sokolowicz. Los dos primeros son también dueños de la FM Radio Con Vos, la cual recibiría pauta publicitaria proveniente de ese mismo fondo.
La obligación de destinar ese 3 por ciento del total de los contratos a campañas publicitarias de «concietización y reciclaje» no es nueva, rige desde 2005. Pero lo curioso es que las seis empresas que se reparten el negocio de la recolección (AESA, Cliba, Solbayres, Nittida, Ashira y Urbasur) canalizan ese dinero a través de Delta Marketing Líquido. Según explicaron los propios contratistas a Olivera, es el propio gobierno porteño el que les exige que canalicen esos montos millonarios a través de esta agencia publicitaria.
Los números que manejan mes a mes son siderales. En las últimas semanas, amparada en la ley de Emergencia Económica, la Ciudad decidió extender los contratos a las seis empresas que hoy brindan el servicio de recolección de basura en territorio porteño. Los contratos, que vencían en 2024, fueron extendidos recientemente por cuatro años más a las mismas seis empresas mencionadas. De estos contratos se desprende que, por año, la Ciudad de Buenos Aires les pagará $54.000 millones a estas compañías.
Obligadas a destinar un 3% de ese presupuesto a “campañas de concientización”, las empresas contratistas le giran a Delta Marketing Líquido un total de 1.620 millones de pesos anuales. Esta empresa, a su vez, no es auditada por ningún organismo, ya que al recibir dinero de las empresas contratistas y no directamente del Estado porteño, se genera un “rulo” que le permite evitar ese tipo de controles.
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
Nuevamente Cristina intentó victimizarse en sus redes sociales
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en Casa Rosada están muy tranquilos, en un intento de desterrar la posibilidad de que el dólar se acerque a los $1400, techo de la banda establecida por el Ministerio de Economía y el FMI
Cruces, chicanas y denuncias de todo tipo en el escándalo que sacude al mundo de la farándula y del espectáculo
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
El magistrado argumentó que no se había sorteado la integración del tribunal; es por una causa en la que la expresidenta fue denunciada por la Dirección de Vialidad; le reclamaron una indemnización millonaria
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.